Síguenos

Valencia

El Plan de Salud Mental de la Comunitat Valenciana: 724 millones hasta 2027

Publicado

en

Plan de Salud Mental Comunitat Valenciana
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, junto al conseller de Sanidad, Marciano Gómez (d), a su llegada a la presentación del Plan Valenciano para la Salud Mental y las Adicciones 2024-2027. EFE/Biel Aliño

València, 8 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).-  El Plan de Salud Mental y las Adicciones de la Comunitat Valenciana 2024-2027 tendrá una dotación de 283,8 millones de euros adicionales y ratifica el «compromiso» del Consell para «revertir la situación» actual, que sitúa a la valenciana como la tercera autonomía de toda España con menos recursos y «la peor en formación».

Así ha defendido el president de la Generalitat, Carlos Mazón, el plan que ha sido presentado este lunes por el director de la Oficina de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat, Bartolomé Pérez Gálvez, y que contempla, entre otras acciones, la prevención entre la población infantil y juvenil, la «equidad territorial» en el reparto de recursos, «igualdad asistencial» en relación con otras patologías y un «modelo comunitario» de atención.

Plan de Salud Mental de la Comunitat Valenciana

Mazón, ha anunciado «el mayor presupuesto de la historia» de la Generalitat para la prevención, detección y el tratamiento en materia de salud mental y adicciones, puesto que destinará 724 millones de euros para la presente legislatura.

El Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027 contempla destinar 283,8 millones de euros adicionales al presupuesto anual que el Consell invierte en este ámbito, informa la Generalitat.

El plan arranca con una consignación de 40,8 millones de euros en los presupuestos de 2024 que se suman a los 110 millones que la Generalitat ya había presupuestado para salud mental, lo que supone un incremento del 37 % de los recursos económicos en esta área.

Según ha detallado Pérez Gálvez, la Comunitat Valenciana tiene la segunda tasa más elevada de casos atendidos en Atención Primaria por ideación suicida o intentos autolíticos y es la primera comunidad autónoma en consumo de tranquilizantes, segunda en cannabis y tercera en uso compulsivo de internet en escolares de 12 a 16 años.

Especial atención a la infancia y adolescencia

El plan, ha señalado, ofrecerá una especial atención a la infancia y adolescencia, así como al Trastorno Mental Grave, la coordinación y continuidad de servicios asistenciales, la «destigmatización» y respeto a los derechos humanos y el fomento de la autonomía de las personas con trastornos mentales.

Para la promoción y prevención, contempla la detección de la depresión en la Cartilla de Salud Infantil y en el seguimiento de embarazo, unidades de detección precoz en el medio escolar, prevención y educación socio-emocional -entre los 6 y 16 años- y una escuela en internet para padres y madres.

También recoge la creación de un Observatorio Valenciano contra el Estigma en Salud Mental y Adicciones y prevé 23 hospitales de Día, 40 nuevas camas de hospitalización y la creación de 22 unidades de prevención para la atención a adolescentes con consumos problemáticos de sustancias y adicciones conductuales.

El plan prevé el incremento de plazas acreditadas para formación de especialistas en Psiquiatría, Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia, Psicología CLínica y Enfermería de Salud Mental, y un programa de formación continuada para profesionales de Atención Primaria, Profesorado y profesionales de adicciones.

«Es el momento de tomarnos las cosas en serio»

Mazón ha alertado de que los datos sobre salud mental en la Comunitat «son terribles», tanto en prevalencia como en riesgos, y ha aseverado: «Es el momento de tomarnos las cosas en serio», así como que este plan «abre un tiempo de certezas» con el incremento de los recursos.

El president ha destacado asimismo la nueva fiscalidad que «atiende los gastos de las familias» y ventajas en el IRPF a las rentas de las personas más vulnerables.

Así, el plan contempla una deducción fiscal, en el IRPF, del 30 % de los gastos generados por miembros de la unidad familiar que necesiten tratamiento por un problema de salud mental; subvenciones a programas de autoayuda que incluyan la contratación de personas con experiencia vivida; priorizar los trámites para a concesión de la Renta Valencina de Inclusión y del Programa de ayudas al alquiler de viviendas, en personas diagnosticas de Trastorno Mental Graves, y fomentar su empleabilidad.

Comisión interdepartamental

Para la coordinación del plan se establecerá una comisión interdepartamental de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat, con representación de las consellerias de Sanidad, Educación, Universidades y Empleo y Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

Asimismo, se contará con grupos técnicos asesores de profesionales de reconocida experiencia de la Comunidad Valenciana y externos a ésta, encargados de emitir recomendaciones técnicas, un marco de financiación de las administraciones locales y se establecerán convenios de colaboración con organismos internacionales.

En declaraciones posteriores a los medios, Mazón ha destacado que el nuevo Consell se toma «muy en serio» que el presupuesto asignado para este plan «sea una realidad», para lo que se ha contado previamente con los profesionales de salud mental y con la implicación de todas las administraciones y del resto de consellerias.

«Ahora ya sí que hay un Gobierno que tiene presupuesto, que tiene compromiso y que tiene coordinación», ha aseverado.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las oposiciones a profesores ya tienen fecha

Publicado

en

Oposiciones profesores Valencia

La Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana ha anunciado las fechas para las oposiciones 2025 de profesores de Secundaria, Formación Profesional (FP), Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), Música, Artes Escénicas y Artes Plásticas y Diseño. Estas pruebas se celebrarán los días 24 y 31 de mayo de 2025, según ha confirmado Pablo Ortega, director general de Personal Docente.

Convocatoria de 1.607 plazas para el curso 2025

El total de plazas ofertadas para este proceso de concurso-oposición es de 1.607. De estas, 1.590 son para 33 especialidades de Secundaria, 6 plazas para Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), 2 para profesores de Música, 7 para sectores singulares de FP y 2 para Artes Plásticas y Diseño.

Un total de 18.719 aspirantes se presentan a estas oposiciones, según el listado provisional publicado este martes. La distribución por provincias es la siguiente:

  • 9.363 aspirantes de la provincia de Valencia.

  • 7.249 aspirantes de la provincia de Alicante.

  • 2.107 aspirantes de la provincia de Castellón.

Entre las especialidades más demandadas destacan:

  • Geografía e Historia, con 1.566 opositores.

  • Educación Física, con 1.388 opositores.

  • Orientación Educativa, con 1.307 opositores.

Fechas clave del proceso selectivo

  • Sorteo de tribunales: 27 de marzo de 2025.

  • Pruebas de conocimientos de valenciano (nivel C1): 12 de abril de 2025, en Valencia y Alicante, para aquellos aspirantes que no acrediten el título de valenciano con antelación.

  • Parte A de la primera prueba: 24 de mayo de 2025.

  • Parte B de la primera prueba: 31 de mayo de 2025.

El objetivo de estas fechas es poder adjudicar los destinos de inicio de curso antes de julio.

Documentos y recursos para los aspirantes

La Dirección General de Personal Docente ha preparado un documento de Preguntas Frecuentes que ya está disponible en la web de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo. Este documento está diseñado para resolver las dudas más comunes de los aspirantes y facilitar el proceso selectivo.

El proceso selectivo corresponde a la Orden 1/2025 de 28 de enero, que regula las oposiciones para el curso 2025 en diversas especialidades docentes. Para más información y detalles sobre el proceso, los aspirantes pueden consultar la página web oficial.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo