Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PLANES EN FAMILIA| Fiesta por el comercio justo en la Plaza del Ayuntamiento de València #SOMCOMERÇJUST

Publicado

en

València pone este domingo el broche final a las celebraciones en la Comunitat Valenciana del Día Mundial del Comercio Justo, con una jornada festiva en la Plaza del Ayuntamiento en la que habrá mucha música y actividades para toda la familia, incluidos circo, talleres infantiles y juveniles, batukada y las actuaciones en directo de Takones Rumberos, Badlands e Inèrcia.

La fiesta ha contado hoy con el apoyo de la Secretaria Autonómica de Cooperación, Zulima Pérez, y el alcalde de València, Joan Ribó, que han desayunado productos de comercio justo al aire libre en la Plaza del Ayuntamiento con personas voluntarias de la Coordinadora Valenciana de ONG de Desarrollo, organizadora del evento. En el desayuno también han estado presentes el director general de Cooperación y Solidaridad de la Generalitat, Federico Buyolo, y el de Responsabilidad Social, Pep Ochoa, así como el regidor de Cooperación e Inmigración, Roberto Jaramillo.

Una gran fiesta

Las actividades del domingo comenzarán a las 11 de la mañana con la actuación de Takones Rumberos Social Club DJ, circo, talleres infantiles de reciclaje, dibujo y manualidades, juegos, que se prolongarán durante todo el día. También durante la jornada, se podrán visitar los puestos de información, degustación y venta de productos de comercio justo.

Durante la mañana, los más pequeños podrán disfrutar, además, de títeres, cuentacuentos y bailes organizados por la EMT, y del concierto infantil de The Rockin’ Xics. Ya por la tarde desde las 16 horas seguirán talleres de circo y percusión, y las actuaciones de Takones Rumberos y la Batukada Borumbaia. Desde las 18,30 h., para terminar, tendrán lugar los conciertos gratuitos de los grupos valencianos Badlands e Inèrcia, que presentarán sus últimos trabajos.

Con estas actividades festivas -que cuentan con el apoyo de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y la EMT-, se quiere mostrar que hay formas de consumir más responsables, respetando el medio ambiente y derechos básicos como el de la educación de niñas y niños o el derecho a unas condiciones laborales dignas e iguales para hombres y mujeres.

«Si todas y todos los habitantes de la Comunitat Valenciana consumieran un solo paquete de café al mes de comercio justo, contribuiríamos a que 60.000 personas de países empobrecidos pudieran vivr dignamente», afirmó Trinidad Blanch, presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONG de Desarrollo.

En la Comunitat Valenciana, hay 18 tiendas y puntos de venta en la Comunitat, cadenas de supermercados y decenas de establecimientos de hostelería donde pueden encontrarse los productos de Comercio Justo. Su compra contribuye activamente a disminuir las desigualdades y pobreza, que todavía afecta en el mundo a más de 830 millones de personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Red Eléctrica alerta del riesgo inminente de otro apagón en España y pide medidas urgentes

Publicado

en

apagón eléctrico europa
- EUROPA PRESS - Archivo

La CNMC tramita cambios de emergencia en los procedimientos eléctricos ante un posible “cero energético”

La estabilidad del sistema eléctrico español vuelve a estar en riesgo. Red Eléctrica de España (REE), operador responsable de la red de transporte y del suministro nacional, ha advertido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) del peligro inminente de un nuevo apagón.

Según ha reconocido la propia REE en un documento remitido el 7 de octubre de 2025, se han detectado variaciones bruscas de tensión en las últimas dos semanas, vinculadas principalmente al crecimiento acelerado de la generación renovable. Esta situación podría comprometer la seguridad del suministro eléctrico si no se aplican medidas inmediatas.

Variaciones eléctricas que preocupan a REE

El operador señala que las alteraciones se han producido en el sistema eléctrico peninsular, dentro aún de los márgenes técnicos, pero con potencial para provocar desconexiones de generación y demanda, lo que podría desestabilizar la red.

REE reconoce que el escenario actual recuerda al apagón del 28 de abril, cuando un fallo masivo dejó sin luz durante horas a amplias zonas del país. Aquel episodio, conocido como “cero eléctrico”, ha obligado ahora a actuar con más previsión y rapidez.

Por este motivo, la CNMC ha reducido a solo cinco días el periodo de audiencia pública para aprobar las modificaciones solicitadas por el operador, que tendrán vigencia temporal de 30 días prorrogables.

Por qué aumentan las variaciones de tensión

Según la CNMC, el sistema eléctrico español ha experimentado una transformación acelerada en los últimos años:

  • Expansión masiva de energías renovables conectadas mediante electrónica de potencia.

  • Concentración elevada de instalaciones en determinados puntos de la red.

  • Crecimiento del autoconsumo solar que altera la demanda neta durante las horas de máxima radiación.

Estos factores hacen que la potencia disponible pueda variar en cuestión de segundos, dificultando el control de tensión. Además, parte de los equipos con control continuo no responden con la rapidez que requiere la red ante los cambios bruscos.

El impacto del autoconsumo en la red

REE advierte de que no tiene “observabilidad” sobre las instalaciones domésticas o pequeñas plantas solares conectadas a baja tensión.
Este fenómeno reduce la demanda total en el transporte y, en momentos de baja carga y alto recurso solar, vuelve más vulnerable el sistema ante cualquier alteración de potencia activa.

El aumento del autoconsumo, aunque positivo desde el punto de vista energético, ha modificado el equilibrio tradicional entre generación y consumo, aumentando la sensibilidad de la red ante cualquier oscilación.

Las medidas urgentes que propone Red Eléctrica

Para evitar un nuevo apagón, REE propone una batería de medidas temporales, entre ellas:

  • Flexibilizar los horarios del Programa Diario Viable Provisional (PDVP) para mejorar la planificación de la red.

  • Asegurar el respaldo de los grupos térmicos disponibles, especialmente durante las horas críticas.

  • Gestionar la programación de generación ante falta de reserva, reduciendo la necesidad de energía de balance en tiempo real.

  • Obligar a los grupos programados a mantener toda su capacidad disponible en los mercados de balance, sin reducirla en los mercados intradiarios.

  • Excluir de la segunda fase de resolución de restricciones técnicas a las unidades de venta que operan con Marruecos y Andorra, para mejorar la estabilidad del sistema.

  • Reforzar el seguimiento de rampas preestablecidas (PTR) incluso en instalaciones que no participen activamente en regulación secundaria.

Un sistema cada vez más complejo

La CNMC reconoce que la transición energética y el peso creciente de las renovables han generado un nuevo escenario: el sistema eléctrico español es más sostenible, pero también más frágil ante cambios repentinos de producción.

El aumento de la electrificación del transporte, el crecimiento del autoconsumo residencial y la integración masiva de energías intermitentes como la solar o la eólica, exigen una mayor capacidad de respuesta y control en tiempo real.

Una llamada de atención al sistema eléctrico

Red Eléctrica de España lanza así una advertencia seria: sin medidas rápidas, el país podría enfrentarse a un nuevo apagón generalizado. La combinación de alta penetración renovable, baja demanda y respuesta lenta de ciertos generadores exige una revisión urgente de los protocolos operativos.

La CNMC, por su parte, ha iniciado el proceso de audiencia pública con carácter de máxima urgencia y se prevé que las modificaciones entren en vigor en los próximos días.

Continuar leyendo