Síguenos

Otros Temas

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Publicado

en

plantas toxicas
INTERFLORA

Desde Agromática, nos dan a conocer algunas plantas tóxicas que debes conocer y que pueden afectar a niños o animales. Dentro de la gran diversidad de plantas existentes en el mundo, hay unas cuantas que hay que tener especial atención sobre todo si las disponemos en el hogar. En principio no supone ningún problema, salvo que haya niños o animales por medio.

10 plantas tóxicas

1. Hortensia (Hydrangea macrophylla)

En la hortensia, tanto las flores como las hojas pueden resultar tóxicas. Esta intoxicación se puede producir por la ingestión, ya que contiene glucósidos cianogénicos y saponinas. Los efectos que produce sobre el organismo van desde vómitos hasta dolor abdominal, diárrea, etc.

WIKIPEDIA

2. Flor de pascua (Euphorbia pulcherrima)

Ya comentamos anteriormente la forma de cultivar la flor de pascuaCuando la dispongamos en nuestra casa hay que tener cuidado de que no esté cerca o a mano para niños y animales. Una solución es colocarla en la repisa de una estantería o en lo alto de un armario.

Todo el conjunto de la flor de pascua (hojas, flores, tallos…) resultan tóxicos cuando se ingieren o bien cuando se introducen por la mucosa, ya que entre sus elementos activos contienen alcaloides, fenoles y resinas. Cuando entras en contacto con la flor de pascua se pueden producir dermatitis de contacto o bien si se ingiere diarreas, vómitos, dolores abdominales, etc.

plantas toxicas

INTERFLORA

3. Oreja de elefante o Alocasia (Alocasia Macrorrhiza)

Con respecto a la Alocasia, casi toda la planta puede resultar tóxica, o por lo menos a ciencia cierta los tallos y las hojas. Como las hojas son de gran tamaño y atractivas a la vista, supone un problema cuando se ingiere, se toca y después se palpan los ojos o se tocan la nariz, etc.

Cualquiera de estas acciones provocan diferentes sensaciones. Si se ingiere la oreja de elefante puede provocar ardores de estómago, náuseas y vómitos, diarreas, edema de glotis, etc.

Si se entra en contacto con la planta y partes sensibles del cuerpo (ojos o mucosa) se producen irritaciones de la piel u ojos y dermatitis de contacto por su contenido en oxalatos de calcio y aspargina.

VERDECORA

4. Amarilis (Amaryllis hippeastrum sp.)

La Amarilis es una planta de interior muy conocida y de flores muy vistosas. La parte tóxica de esta planta, por suerte, son los bulbos y no las flores, ya que contienen algunos alcaloides que resultan tóxicos cuando se ingieren o se llevan a la boca. Algunos síntomas que producen van desde dolores abdominales, diarreas, náuseas, vómitos, trastornos cardíacos, convulsiones, etc.

AGROMÁTICA

5.  Costila de adán (Monstera deliciosa)

La costilla de adán, otra planta que también ha pasado por nuestras manos en Agromática, por si no os acordabais.  Toda la planta resulta tóxica, pero son sus hojas las que causan los mayores problemas, debido a su tamaño y peculiar forma. Cuando se ingiere, debido a los cristales de oxalato cálcico que contiene entre sus principios activos, produce irritación de mucosas (lengua, paladar, etc.), hipocalcemia, acidosis metabólica, daños renales, etc.

 

6. Cerezo de Jerusalén (Solanum pseudocapsicum)

El cerezo de Jerusalén o cerezo de Madeira produce unos frutos de color anaranjandos o rojizos  muy vistosos y atractivos, susceptibles de ser ingeridos por niños o animales. Cuando esto ocurre produce algunos efectos gastrointestinales como náuseas, vómitos, salivación excesiva, sequedad de mucosas, falta de respiración, dilatación de pupilas, etc.  Hay que tener en cuenta que éstos síntomas se producen cuando la dosis de ingestión es alta. Normalmente esta planta tiene una toxicidad baja, por lo que la ingestión de uno de sus pequeños frutos no supone ningún problema.

7. Dumbcane (Dieffenbachia Seguine)

Esta planta tropical de interior resulta tóxica en todo su conjunto. Los problemas se originan tanto por ingestión de cualquier parte de la planta como por el contacto directo. Contiene dosis altas de oxalato cálcico y aspargina que inducen problemas gastrointestinales, irritación de mucosas, acidosis, daño renal, etc.

8.- Espatifilo o cuna de Moisés (Spathiphyllum wallisii)

El espatifilo o cuna de Moisés es una planta de interior que produce toxicidad cuando se ingieren las hojas. Si ésto se produjera, el alto contenido en oxalatos de calcio produciría dolores intestinales, de lengua, garganta e irritación de mucosas.

9. Wisteria, Glicinas o Glicinias (género Wisteria, Wisteria sinensisWisteria floribunda)

 

Wisteria pertenece a la especie de plantas trepadoras y produce unas flores muy vistosas de color violáceo. Sin embargo no son sus flores si no sus semillas las que resultan tóxicas cuando se ingieren, ya que contienen algunos glucósidos y resinas tóxicas. Cuando se ingieren las semillas, producen náuseas y vómitos, dolores abdominales e intestinales, dolor de cabeza, confusión, síncope, etc.

10.- Caladium (Caladium bicolor)

El género Caladium produce unas flores rojas visualmente atractivas y con forma de oreja de elefante. Su contenido en oxalatos y asparaginas produce ardores de boca y garganta, diarreas y vómitos. Además si se tocase, el jugo que produce provoca irritaciones de mucosa y ojos.

Fuente: PEHSU-Murcia & SAMBI.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Multas de la DGT en verano que no conocías

Publicado

en

Multas de verano por conducir con chanclas, sin camiseta o con objetos en el retrovisor: lo que dice la DGT

Conducir con chanclas, sin camiseta o con un amuleto en el retrovisor puede costarte hasta 200 euros, según advierte la DGT este verano.

Con la llegada del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica la vigilancia en carretera. Aunque algunas prácticas comunes no están prohibidas explícitamente, pueden ser motivo de multa si afectan a la seguridad vial. La DGT recuerda que el objetivo de estas sanciones es evitar accidentes, especialmente en una época en la que el riesgo se incrementa hasta un 20% debido al calor y la fatiga.

A continuación, resolvemos algunas dudas habituales:
👉 ¿Es legal conducir con chanclas?
👉 ¿Y sin camiseta?
👉 ¿Puedo colgar un ambientador o amuleto en el retrovisor?


🚫 ¿Puedo conducir con chanclas?

Aunque no está expresamente prohibido, sí puede conllevar una sanción. Según el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, el conductor debe mantener la libertad de movimientos y el control del vehículo en todo momento. Las chanclas no sujetan el pie adecuadamente y pueden suponer un riesgo.
➡️ Multa: hasta 80 euros.


👕 ¿Puedo conducir sin camiseta?

Tampoco está prohibido por ley, pero los agentes pueden multarte si consideran que afecta al control del vehículo o puede provocar daños (como quemaduras con el cinturón o el airbag).
➡️ Multa: entre 80 y 200 euros, también en aplicación del artículo 18.1.


💧 ¿Me pueden multar por beber agua mientras conduzco?

Beber agua no es ilegal, pero sí puede acarrear una sanción si implica distracción al volante o pérdida de control al manipular objetos.
➡️ Multa: 100 euros.


🧿 ¿Puedo colgar objetos del retrovisor?

Ambientadores, amuletos o adornos colgados del espejo retrovisor están permitidos solo si no obstaculizan la visibilidad. Si el agente considera que entorpecen el campo de visión, podrán sancionarte.
➡️ Multa: 80 euros.


💨 ¿Y sacar el brazo por la ventanilla?

Apoyar el brazo en la ventanilla es un gesto habitual en verano, pero puede ser sancionable si se interpreta que interfiere con el control del vehículo o la postura del conductor.
➡️ Multa: 80 euros.


✅ Recomendaciones de la DGT para evitar multas este verano

  • Usa calzado cerrado y sujeto al pie al conducir.

  • Evita conducir sin camiseta.

  • No coloques objetos en el retrovisor que bloqueen la visibilidad.

  • Mantén ambas manos al volante y evita distracciones.

  • Presta especial atención a los efectos del calor y mantente hidratado, pero con precaución.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo