Síguenos

Valencia

El Pleno acuerda reconocer el trabajo de los Bomberos y el resto de servicios de emergencia en el incendio de Campanar

Publicado

en

Pleno Ayuntamiento Valencia Bomberos

El primer pleno municipal de València tras el incendio empieza con un minuto de silencio

El primer pleno municipal que celebra el Ayuntamiento de València desde el incendio que el pasado jueves se cobró la vida de diez personas en un edificio de Campanar ha comenzado con un minuto de silencio.

La alcaldesa, María José Catalá, ha recordado que durante estos días ya han celebrado homenajes de silencio a las víctimas pero al ser el primer pleno municipal, ha pedido que se iniciara con un minuto de silencio.

En el pleno de este martes, todos los grupos políticos han retirado sus mociones en señal de duelo y además de las cuestiones resolutivas, contendrá una única moción conjunta de gobierno y oposición para agradecer la labor de todos los servicios en el incendio.

El primer pleno municipal del Ayuntamiento de València desde el incendio de Campanar. EFE/Manuel Bruque

El Pleno acuerda reconocer el trabajo de los Bomberos y el resto de servicios de emergencia en el incendio de Campanar

El Pleno del Ayuntamiento de València, en su sesión ordinaria del mes de febrero celebrada este martes, ha aprobado por unanimidad una moción por la que acuerda “agradecer y reconocer formalmente el trabajo en las tareas de extinción, rescate y atención temprana a las víctimas en el incendio del complejo residencial del barrio de Campanar, llevado a cabo por el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de València, el Consorcio Provincial de Bomberos, los servicios sanitarios de la Generalitat Valenciana; las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, del Estado, de la Generalitat Valenciana y especialmente de la Policía local, la Unidad Militar de Emergencias y los servicios sanitarios de la Generalitat Valenciana, personal judicial y forense. Para la Corporación, todos ellos “son merecedores de un reconocimiento formal, sin perjuicio de otros eventos más solemnes que pudieran plantearse”. Al inicio de la sesión plenaria se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de la tragedia.

 

El texto ha sido consensuado por la alcaldesa de València, María José Catalá, con los representantes de los cuatro grupos políticos del Ayuntamiento de València, Juan Carlos Caballero (Popular), Papi Robles (Compromís), Sandra Gómez (Socialista) y Juanma Badenas (Vox).

Todos los grupos municipales agradecen en la moción conjunta “la colaboración y solidaridad” de personas y entidades públicas y privadas, además del “trabajo realizado en las tareas de gestión técnica y administrativa” del personal municipal, del Servicio de Atención a Urgencias Sociales y Colaboración en Emergencias (SAUS), de la Cruz Roja y del resto de administraciones públicas, que ha permitido “paliar en la medida de lo posible y con la mayor celeridad la situación de las personas afectadas por el incendio”, gracias a su trabajo incansable a lo largo de los últimos días, incluso durante el fin de semana.

 

Por último, la institución municipal agradece a los medios de comunicación «el tratamiento y seguimiento de las informaciones facilitadas a la ciudadanía» y, especialmente, da las gracias a «la Casa Real, al Gobierno de España, al Gobierno valenciano y autoridades de la Administración del Estado, a la Generalitat, a la Diputación de València y a otras administraciones públicas, las muestras de solidaridad y apoyo con las víctimas y con el Ayuntamiento de València”.

 

Cabe recordar que el Ayuntamiento de València, en sesión extraordinaria y urgente celebrada el pasado sábado 24 de febrero, ya acordó transmitir “el más sincero pésame de la corporación municipal, a las personas afectadas, familiares, amigos y allegados de las víctimas del incendio ocurrido en la avenida del Mestre Rodrigo de València”. A las pocas horas de la tragedia, la institución municipal trasladó “el sentimiento de tristeza y dolor, así como su solidaridad” con las personas afectadas y agradeció “la entrega y abnegación en el cumplimento de su deber a los miembros de los cuerpos y servicios de seguridad y emergencias y, muy especialmente, a los bomberos y policías locales, así como la colaboración, el civismo y la generosidad mostrados por los vecinos, ciudadanos y entidades que, desinteresadamente, estaban ayudando a los afectados”.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València impulsa un maratón de ideas para mejorar la calidad de vida a través de los datos abiertos

Publicado

en

Ideathon en Valencia para mejorar la calidad de vida

El Ayuntamiento de València convoca un maratón de ideas para mejorar la calidad de vida en la ciudad a través de los datos abiertos

El Ayuntamiento de València, mediante la Concejalía de Transparencia, Información y Defensa de la Ciudadanía, ha convocado la sesión “Ideathon: Datos para la calidad de vida en la ciudad”, un evento diseñado para promover la participación ciudadana y optimizar la plataforma de datos abiertos de la ciudad. La jornada, celebrada en la sala de prensa del edificio Tabacalera, tiene como objetivo fomentar la reutilización de los datos por parte de los usuarios y mejorar la calidad del servicio que se ofrece.

Un espacio para la colaboración ciudadana

El concejal de Transparencia, Juan Carlos Caballero, destacó que el “Ideathon” busca obtener un retorno directo de los usuarios de la plataforma, con propuestas de ideas y sugerencias para mejorar la plataforma de datos abiertos.

Caballero subrayó que, a través de este maratón de ideas, el consistorio pretende ofrecer un mejor servicio que permita a los ciudadanos acceder a los datos de manera más eficiente, colaborando activamente en la creación de soluciones basadas en información precisa y accesible.

València, un referente de calidad de vida

Durante su intervención, Juan Carlos Caballero también destacó el papel de València como una de las ciudades más valoradas por su calidad de vida. Según la revista Forbes, València es considerada la mejor ciudad para vivir, gracias a sus numerosos atractivos. No obstante, Caballero señaló que la percepción de la calidad de vida puede variar entre los ciudadanos, lo que resalta la importancia de definirla de manera participativa. “Desde el consistorio queremos promover una calidad de vida definida por la ciudadanía y medible a través de los datos”, afirmó el concejal.

Preguntas clave para la mejora de la calidad de vida

A lo largo de la jornada, los participantes del “Ideathon” tuvieron la oportunidad de reflexionar y discutir sobre diversas cuestiones, tales como:

  • ¿Qué significa para ti la calidad de vida en la ciudad?

  • ¿Cómo se puede medir la calidad de vida a través de los datos?

  • ¿Qué proyectos o iniciativas basadas en datos abiertos pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos?

  • ¿Qué datos adicionales consideras necesarios para hacer más efectivos los proyectos de mejora en la ciudad?

Este evento, promovido por el Ayuntamiento de València, refleja el compromiso del consistorio con la transparencia, la participación ciudadana y la mejora continua de la ciudad a través de la innovación y el uso de la tecnología.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo