Síguenos

Salud y Bienestar

Podólogos alertan que tratar los hongos con remedios caseros es una «aberración»

Publicado

en

esmalte uñas pies

VALÈNCIA, Ago 2018. (EUROPA PRESS) – El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunitat Valenciana (ICOPCV) ha advertido este jueves que utilizar remedios caseros para tratar los hongos es una «aberración» y «puede ser potencialmente peligroso para la salud de los pies», según ha señalaod este institución colegial en un comunicado.

Al respecto, la presidenta del órgano colegial, Maite García, ha explicado que en verano proliferan «reportajes o noticias en medios de comunicación impulsando al uso de tratamientos caseros para combatir los hongos», lo que considera una «barbaridad», ya que «no solo no ayudará a eliminarlos, sino que además puede potenciar una sobreinfectación de la zona».

Por ello, ha recalcado que si aparece una infección, se debe «acudir con la mayor rapidez posible al podólogo, como experto sanitario especializado en la salud del pie, para que aplique el tratamiento farmacológico más adecuado».

Desde el Colegio de Podólogos han lamentado que es un «gran error» la difusión de «mitos populares como que poner los pies a remojo con vinagre o en lejía combate las infecciones fúngicas». En este sentido, el ICOPCV ha resaltado la importancia de «distinguir entre prevenir y combatir».

Los podólogos han matizado que, si bien es «cierto que el ajo es un antiinflamatorio», un «antibiótico natural y favorecedor de una buena circulación dentro de sus cualidades naturales», el «error es creer que puede combatir afecciones como estas, al igual que el árbol del té, porque una vez instaurada, no se puede combatir con remedios naturales, sino que la infección ha de ser tratada con el tratamiento medicamentoso oportuno», ha insistido la institución.

«NO TODOS LOS HONGOS ACTÚAN POR IGUAL»
En la misma línea se ha pronunciado la vicepresidenta del ICOPCV, Estefanía Soriano, que ha precisado que, «ante una infección de hongos, lo que se debe realizar es un cultivo de la zona para determinar el tratamiento más adecuado, ya que no todos actúan por igual».

«Debemos tener en cuenta que no tratar adecuadamente esta afección puede suponer que haya una proliferación e incluso sobreinfectación de zonas sanas. Por ello, es imprescindible acudir a un especialista, como es el podólogo, para su valoración y tratamiento», ha insistido.

La aparición de hongos es una de las patologías más comunes del verano y algunas señales que pueden alertar de su aparición son los cambios en la pigmentación de la piel, especialmente detectar zonas más enrojecidas que producen picor local. La infección por hongos es habitual en zonas del pie en las que hay mayor humedad, como es el espacio interdigital, debido a que la piel de esta zona puede macerarse.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos son los alimentos que te hacen más feliz, según la ciencia

Publicado

en

¿Sabías que lo que comes puede influir directamente en tu estado de ánimo? No es solo una cuestión de gustos: diversos estudios científicos han demostrado que ciertos alimentos tienen la capacidad de mejorar el bienestar emocional y reducir los síntomas de ansiedad o depresión. A continuación, te contamos qué alimentos te hacen más feliz, y por qué deberías incluirlos en tu dieta diaria.


🧠 ¿Qué relación hay entre la alimentación y la felicidad?

La clave está en los neurotransmisores como la serotonina, conocida como “la hormona de la felicidad”, que regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Nuestro cuerpo la produce en gran parte en el intestino, lo que explica por qué una alimentación equilibrada puede impactar directamente en nuestra salud mental.


🥦 Top 7 alimentos que mejoran el estado de ánimo (avalados por la ciencia)

1. Chocolate negro

Rico en flavonoides, mejora la circulación cerebral y estimula la producción de endorfinas. Además, contiene una pequeña cantidad de cafeína natural que te da un extra de energía.

2. Plátano

Alto en triptófano, vitamina B6 y magnesio, esenciales para la producción de serotonina. Ideal como snack natural contra el bajón anímico.

3. Frutos secos (especialmente nueces y almendras)

Contienen omega-3, zinc y antioxidantes, nutrientes clave para un cerebro sano y una mejor respuesta al estrés.

4. Pescado azul (como el salmón o la sardina)

Gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega-3, se ha relacionado con una reducción del riesgo de depresión.

5. Legumbres

Fuente de hidratos de carbono complejos, ayudan a mantener estables los niveles de glucosa y favorecen la liberación constante de serotonina.

6. Yogur y kéfir

Los probióticos que contienen mejoran la microbiota intestinal, lo que se traduce en una mejor salud digestiva y, por tanto, mejor estado de ánimo.

7. Espinacas y vegetales de hoja verde

Altos en ácido fólico, que participa en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y serotonina.


🍽️ Consejos finales para una “dieta feliz”

  • Mantén una alimentación variada y rica en alimentos frescos y naturales.

  • Evita el exceso de azúcar y ultraprocesados, ya que provocan picos de glucosa y bajones de energía.

  • Bebe suficiente agua: la deshidratación leve puede generar irritabilidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo