Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| ¿Podría sufrir España un terremoto como el de Turquía?

Publicado

en

¿Podría sufrir España un terremoto como el de Turquía?
Personal de emergencia trabajan en una ciudad de Turquía en el rescate de supervivientes del terremoto. EFE/EPA/SEDAT SUNA

Alicante, 9 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- El desolador panorama que deja el terremoto del lunes en Turquía y Siria, con innumerables edificios colapsados y miles de muertos, plantea varias preguntas en caso de que pudiera registrarse uno similar en España, como si el lugar en que vivimos está preparado ante un seísmo de esa magnitud. Los expertos concluyen que el sur, por cómo están construidas sus viviendas, lo aguantaría mejor.

El último gran terremoto con víctimas que se produjo en España tuvo lugar en mayo de 2011 en Lorca (Murcia), cuando la tierra tembló con una magnitud de 5,1 en la escala Richter (2,8 menos que el trágico seísmo de esta semana) y causó nueve muertos y 324 heridos.

En España hay zonas que sí están preparadas para un terremoto de esa magnitud y otras que no, pero ambas respuestas tienen su porqué: «No es lo mismo construir en Madrid, donde el riesgo de seísmo es muy bajo, que hacerlo en Granada», donde, como ocurre en Murcia, Almería o Alicante, «se llega a construir para soportar valores de hasta 7 en la escala Richter».

Así lo explica a EFE el catedrático en Estructuras Salvador Ivorra, de la Universidad de Alicante (UA), que tiene una Unidad de Riesgos Sísmicos especializada en detectar y estudiar estos seísmos.

Su director, José Delgado, destaca al respecto que al ver un mapa sísmico de España hay lugares como Murcia, Alicante, Granada, la parte occidental de los Pirineos o Canarias que son más proclives que en otros, aunque los números que manejan distan de llegar a un sismo de magnitud 7 como el de Turquía y Siria.

LOS LUGARES DE ESPAÑA QUE LO AGUANTARÍAN MEJOR

No obstante, es por ello por lo que las viviendas del sureste peninsular o Canarias, donde el movimiento del magma provoca pequeños movimientos, están pensadas para «soportar» estos eventos naturales.

Por eso, Ivorra insiste en que construir en Castilla-La Mancha o en Granada es «absolutamente diferente», pues «habrá que considerar unas acciones mayores a la hora de dimensionar la construcción en Granada» y que implicará que los pilares sean de mayor dimensión o que tengan unas cantidades de acero diferentes, «pero también en la tipología constructiva, es decir, la forma en que se construye».

«Todas las recomendaciones indican la mayor simetría posible tanto en planta como en el alzado», resalta Ivorra, que expone que «si por criterios de diseño no existe esa simetría, habrá que hacer consideraciones estructurales de otra índole para poder resistir» un sismo.

A continuación, la Agencia EFE plantea varias preguntas a ambos expertos:

¿SE PUEDE DAR UN TERREMOTO COMO LOS OCURRIDOS EN TURQUÍA Y SIRIA?

Para Delgado, «sí y no», porque si bien la península «tiene cerca un límite de placas y hay fallas que se están moviendo y están produciendo terremotos», por lo que por esa parte sí que puede haber terremotos, estas fallas no tienen ni el tamaño de las de Turquía, ni la velocidad de las mismas llega a las del país asiático, por lo que estos seísmos «no deberían ser del tamaño del que han vivido» allí.

Preguntado por si el hecho de que haya pequeños terremotos a lo largo de las semanas en el sur de la península es positivo para que no haya uno mayor, el director de la Unidad de Riesgos Sísmicos de la UA explica que no, si bien estos seísmos, que como mucho alcanzan una magnitud de 3,5, «permiten conocer dónde están las fallas, cuándo se están moviendo y cómo lo hacen».

«Pero tener la esperanza de decir que -estos movimientos son- como un recipiente que tiene una pequeña fuguita y que esa fuga hace que nunca se vaya a llegar a colmatar, no», resalta.

Así, el director de esta unidad en la que colaboran la Generalitat y la Diputación de Alicante señala que «un terremoto de magnitud 5 libera aproximadamente la misma energía que 32 terremotos de magnitud 4», por lo que los pequeños terremotos no permiten evitar uno mucho mayor.

¿ES ÓPTIMA LA NORMATIVA ACTUAL ANTISEÍSMOS PARA VIVIENDAS?

Ivorra remarca que la primera normativa antiseísmos data de los años 70, pero que han ido mejorando con el tiempo hasta llegar a la de 2002, «que si se cumpliera adecuadamente, todas las construcciones posteriores a esa fecha estarían muy bien dimensionadas», subraya.

«Lo más importante es que cuando se calcule una estructura se consideren todos esos requisitos, aunque lo que nos encontramos es que hay viviendas anteriores a esa publicación, cuando no existían esos criterios, pero con construcciones de hace 20 años no debería haber ningún problema», incide.

¿SE PUEDE ACTUALIZAR NUESTRO EDIFICIO PARA LUCHAR CONTRA UN TERREMOTO?

El catedrático en Estructuras remarca que es difícil dar un sí tajante, porque en primer lugar habrá que acercarse a cada construcción, pero afirma que en la mayoría de los casos se puede hacer a través de refuerzos con acero, con fibras de carbono o fibras de vidrio, que ayudarían a disminuir los daños materiales en un sismo.

No obstante, advierte de que igual hay que «evaluar el coste-beneficio» de la actuación, porque si el edificio no tiene valor histórico, «igual es más económico hacer otro tipo de intervención», aunque concluye que en la práctica totalidad «sí se puede hacer un refuerzo estructural para acondicionar un edificio».

¿CÓMO ACTUAR ANTE UN TERREMOTO?

Delgado asegura que por mucho que se haya repetido, es importante recalcar cómo actuar frente a un sismo: «Buscar un sitio seguro como una mesa o el marco de una puerta» y en el momento que acabe, «salir fuera del edificio con tranquilidad hacia un área despejada».

«Frecuentemente, cuando ocurre un terremoto grave, poco tiempo después hay réplicas que van a actuar sobre los edificios», insiste Delgado, que recuerda que estas replicas terminarán de «agrietar» la dañada estructura de los edificios que ha propiciado el terremoto principal y provocarán, en muchos casos, desprendimientos, por lo que hay que evitar estas zonas para evitar que caigan sobre personas. Por Carlos Rosique

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo