Síguenos

Valencia

Polémica por las aglomeraciones en la plaza del Ayuntamiento por el acto de los Reyes Magos

Publicado

en

Apenas unas horas después de que el President de la Generalitat Ximo Puig anunciara las nuevas restricciones para hacer frente a la pandemia de la Covid, más de un centenar de personas se agolpaban frente al balcón del  Ayuntamiento de València para recibir a los Reyes Magos de Oriente.

La aglomeración de personas se produce después de que esta misma mañana se pidiera desde el gobierno valenciano un esfuerzo justificando las nuevas restricciones en que la situación de la pandemia en la Comunitat es «grave» y «difícil» y la transmisión crece «de manera exponencial», lo que exige una respuesta «contundente, ponderada e inmediata» por parte del Consell.

Este hecho que se produce justo el día en el que la Comunitat Valenciana ha registrado 3.930 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que constituye un nuevo récord de positivos desde que comenzó la pandemia, al que se suman los 85 fallecidos que se han producido desde el último recuento.

Además, la incidencia tan alta hace que los hospitales valencianos tengan actualmente a 2.079 personas ingresadas por coronavirus, 331 de ellas en las UCI, y desde la última actualización se han concedido 2.563 altas, según informa Sanidad. Concretamente 2.242 nuevos casos en la provincia de Valencia lo que suman un total de 87.257.

Clamor en las Redes

Hace tan solo unas semanas el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana anunciaba que este año no habría cabalgata de Reyes debido a que las circunstancias sanitarias así lo aconsejaban y que únicamente se realizaría una recepción real. Pero la única realidad es que la plaza del Ayuntamiento ha recibido a los magos de Oriente como si la situación no fuera tan grave y permitiendo que la gente se aglomerara a las puertas del ayuntamiento. Un acto irresponsable que no tiene justificación alguna.

Las redes sociales no han tardado en reaccionar contra este acto que consideran irresponsable y egoísta justo el día en que entran nuevas restricciones. En la propia retransmisión que ha ofrecido la señal del ayuntamiento de Valenciana en sus redes era un auténtico clamor y el volumen de críticas ha sido mayúsculo. Uno de los sectores más duros ha sido el de la hostelería que no daba crédito al espectáculo que se ha producido esta tarde justo el día en que se anunciaba el cierre de la hostelería de toda la Comunitat Valenciana a las 17 horas desde el próximo 7 de enero.

Además de esta medida cabe recordar que desde el gobierno valenciano, se ha prolongado el cierre perimetral de toda la Comunitat Valenciana hasta el próximo 31 de enero; adelantado el toque de queda a las 22.00 horas; prohibido fumar en las terrazas de los restaurantes y bares; reduce al 30 % los aforos de los comercios; Además de confinar 26 municipios de la Comunitat Valenciana.

Uno de los asuntos más comentados era el de la limitación de aforo a un máximo de 6 personas en las reuniones sociales y familiares depués de ver la cantidad de gente reunida frente al balcón del Ayuntamiento.

La consellera Ana Barceló precisamente recalcaba  y hacía especial hincapié en «sabemos que en Navidad no se han respetado todas las medidas restrictivas impuestas, pese a ser de las más duras impuestas en una comunidad autónoma, hasta el punto de tener que renunciar a que vinieran familiares de fuera de la región.»

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo