Síguenos

Valencia

Así se prepara la Plaza del Ayuntamiento de Valencia para las mascletàs

Publicado

en

Plaza del Ayuntamiento mascletàs

El Ayuntamiento de València ha iniciado la instalación de las vallas de seguridad para las mascletaes falleras que se disparan en la plaza durante el mes de marzo. Así, este año el pistoletazo de salida de la pólvora vendrá de la mano de Pirotecnia Valenciana encargada del primer disparo, que tendrá lugar el 23 de febrero, día de La Crida, celebración que da inicio a las fiestas josefinas.

A partir de este momento, la plaza de l’Ajuntament acogerá, del 1 al 19 de marzo a las 14:00 horas en punto, una mascletà que será disparada cada vez por una empresa pirotécnica diferente y reconocida en el sector.

Asimismo, el calendario pirotécnico para las Fallas 2025, fiesta declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2016, está disponible para su consulta en la web municipal en el siguiente enlace.

El Calendario pirotécnico de las Fallas 2025 está disponible aquí:

Este es el calendario pirotécnico de las Fallas 2025

Este es el calendario pirotécnico de las Fallas 2025

Aquí tienes un texto sobre la historia y el origen de las mascletàs:


Historia y Origen de las Mascletàs: El Espectáculo de la Pólvora en Valencia

Las mascletàs son una de las tradiciones más emblemáticas de las Fallas de Valencia, un espectáculo pirotécnico basado en la detonación rítmica y sincronizada de una gran cantidad de petardos y tracas. Su sonido atronador y su cadencia progresiva las convierten en una experiencia única, capaz de emocionar a locales y visitantes.

Orígenes de la Mascletà

El origen de las mascletàs se remonta a siglos atrás, cuando la pólvora comenzó a utilizarse en festividades religiosas y celebraciones populares en la Comunidad Valenciana. Se cree que su evolución deriva de las antiguas tracas valencianas, una sucesión de petardos enlazados que se encendían en honor a los santos patronos de los pueblos.

Sin embargo, fue en el siglo XX cuando las mascletàs adquirieron su forma actual. La profesionalización de los pirotécnicos valencianos permitió diseñar espectáculos más complejos, donde la pólvora no solo explotaba al azar, sino que seguía un ritmo cuidadosamente estudiado.

La Mascletà en las Fallas de Valencia

Desde mediados del siglo XX, la mascletà se convirtió en un evento central de las Fallas de Valencia. Actualmente, del 1 al 19 de marzo, la Plaza del Ayuntamiento de Valencia se llena cada día a las 14:00 horas para disfrutar de este espectáculo sonoro. La intensidad del estruendo, la vibración en el suelo y la precisión de los disparos crean una sinfonía de pólvora que se ha convertido en un arte en sí mismo.

Las mascletàs siguen una estructura bien definida:

  1. Inicio suave: con disparos espaciados que van marcando el ritmo.
  2. Aumento progresivo de intensidad: con explosiones cada vez más frecuentes y potentes.
  3. Terremoto final: un estruendo ininterrumpido que alcanza su punto álgido en los últimos segundos.

Cada pirotécnico imprime su estilo, jugando con la duración, el ritmo y la potencia del disparo, haciendo que cada mascletà sea una experiencia única.

Más que pólvora: una tradición cultural

Para los valencianos, la mascletà no es solo ruido, es un arte, una tradición que despierta orgullo y emoción. Su impacto es tal que incluso ha sido exportada a otras ciudades en festividades especiales, aunque la autenticidad de las mascletàs valencianas sigue siendo inigualable.

Hoy en día, las mascletàs no solo forman parte de las Fallas, sino que también se disparan en fiestas locales, bodas y eventos importantes, manteniendo viva una de las tradiciones más queridas de la cultura valenciana.


Si quieres que lo adapte para SEO con palabras clave específicas o que lo enfoque de otra manera, dime y lo ajustamos. 😊

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Esto es lo que factura Herbolario Navarro

Publicado

en

Herbolario Navarro
Tienda de Herbolario Navarro - HERBOLARIO NAVARRO

VALÈNCIA, 30 Jun. (EP-OFFICIAL PRESS) -La cadena valenciana de ecotiendas y productos de salud natural Herbolario Navarro ha incrementado en 2024 un 19 por ciento su facturación, alcanzando por primera vez los 50 millones de euros. La firma consolida así su tendencia de crecimiento sostenido y prevé superar los 60 millones de euros en 2025, lo que representaría un nuevo aumento superior al 20%.

La compañía, referente en el sector de la alimentación ecológica, cosmética natural y nutrición saludable, invirtió más de tres millones de euros durante 2024 en distintos proyectos estratégicos. Entre ellos, destaca la apertura de su nueva nave logística en Massanassa (Valencia), que amplía en un 60% la superficie operativa respecto a las anteriores instalaciones, optimizando así la eficiencia del canal de venta online.

Además, la empresa destinó inversión a la apertura de seis nuevas tiendas físicas en comunidades como Madrid, la Comunitat Valenciana y Cataluña, contribuyendo a la generación de más de 40 nuevos empleos. Este crecimiento forma parte del ambicioso plan de expansión territorial que contempla, para 2025, la inauguración de unas 15 nuevas tiendas.

«Este año hemos afrontado nuevos retos como la introducción de una gama de productos para la limpieza del hogar, el lanzamiento de nuestra nueva app o el aterrizaje en nuevas ciudades. Por eso, los buenos resultados obtenidos nos animan a seguir innovando y trabajando para ofrecer una gran variedad de productos que promuevan el bienestar y la salud de las personas», ha señalado Pepe Navarro, director general de Herbolario Navarro.

Actualmente, la compañía ofrece más de 7.500 productos, de los cuales más de 1.200 pertenecen a su marca propia. Esta oferta se complementa con el asesoramiento personalizado de su equipo de profesionales en farmacia, biología o nutrición, clave en la experiencia de compra de sus clientes.

El canal digital de Navarro

En cuanto al canal digital, Herbolario Navarro ha experimentado en 2024 un crecimiento del 75% respecto al año anterior, consolidándose como una vía de venta clave. La previsión para 2025 es que el e-commerce represente el 3% de la facturación total.

Dentro de su estrategia de expansión, la cadena valenciana, con una plantilla de más de 500 empleados, prevé llegar a nuevas regiones como Andalucía, Asturias y Navarra en 2026. Su objetivo es alcanzar el hito de las 100 tiendas físicas en 2027.

Actualmente, la compañía tiene presencia en comunidades como Baleares, Aragón, Cantabria, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León o País Vasco. Sin embargo, su principal volumen de ventas se concentra en la Comunitat Valenciana (49,90%) y en la Comunidad de Madrid (23,27%).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo