Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Retiran la polémica oferta de trabajo de una discoteca de Benidorm que buscaba camareras «solteras» sin novios «celosos»

Publicado

en

Una discoteca de playa de Benidorm (Alicante) ha retirado un anuncio de trabajo que estaba trayendo consigo una fuerte polémica al señalar que buscaba camareras para esta temporada de verano «solteras, no queremos rollos ni novios enfermos celosos esperándolas a las 5 en la puerta para llevarlas a casa».

Así de tajante describía la oferta de trabajo publicada por perfil de Facebook del encargado de la conocida sala ubicada en la playa de Levante, ‘Richard New Look’.

El anuncio señalaba que se había iniciado «los casting de las nuevas candidatas para el trabajo de camareras y única chica para el ropero».

Para ello, las aspirantes debían ser mayores de edad, «guapas, con buen físico, mucha experiencia poniendo copas y simpáticas con la gente, responsables», especificando que deben estar «solteras» ya que «no queremos rollos ni novios enfermos celosos esperándolas a las 5 en la puerta para llevarlas a casa y mucho menos en la barra controlándola».

Es más, de producirse esto, el texto advierte que la chica «no trabajaría más y buscaríamos a otra nueva». Julio Granado, como así se llama el encargado que había hecho público el anuncio de trabajo, iba más allá en sus advertencias. «El que avisa no es traidor, esas son las condiciones, son fáciles y claras y si a alguna no le gusta que no haga el casting ni nos haga perder el tiempo».

Además, la oferta especificaba que las chicas deberán trabajar en tacones o plataformas.

El polémico anuncio de trabajo. Foto: Official Press

Las reacciones no se hicieron esperar, y la propia página de Facebook de la citada discoteca se llenaba de críticas. «Absolutamente denigrante sus ofertas de empleo y el trato sexista hacia sus trabajadoras. Misóginas e impresentables las condiciones de trabajo. Muchas cosas que cambiar», «Condiciones de trabajo pésimas. Gente como tu en el sector sobra. Sin mas..» o «Me pareces patético. A lo mejor si t pones tu d rodillas x el local en adelante sigues ganando más pasta campeón. Te ponía los tacones uno en cada Ojo», son entre otras, algunas de las respuestas condenando la citada oferta de empleo.

EL encargado del local no ha dudado en responder a las críticas y defender su oferta de trabajo a través de un vídeo en su página de Facebook: «Se os ha ido la cabeza…os habéis pasado conmigo, jamás he faltado el respeto a una mujer», argumentaba sentado en una tumbona.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos

Publicado

en

derechos laborales 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno avanza dos nuevas medidas laborales para ampliar derechos y mejorar las condiciones de conciliación de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento de familiar hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos, en el marco de una próxima modificación del Estatuto de los Trabajadores.

Nadie puede ir a trabajar a los dos días de enterrar a su padre, su madre o un hijo. Nadie puede hacerlo bien”, ha defendido Díaz durante un Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha reiterado su compromiso de “seguir ganando derechos” laborales.


⚖️ Ampliación del permiso por fallecimiento: de 2 a 10 días

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso de dos días por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, ampliable a cuatro días en caso de desplazamiento.
Con la nueva reforma, este permiso se extenderá a 10 días, lo que, según el Ministerio de Trabajo, busca proteger la salud emocional de los empleados en momentos de duelo y reducir el absentismo no justificado derivado de estas situaciones.

“España tiene un problema de productividad porque la gente trabaja en condiciones emocionales y familiares muy duras”, ha afirmado Díaz, subrayando que el duelo no puede tratarse como una simple ausencia laboral.


💜 Nuevo permiso para familiares en cuidados paliativos

La ministra también ha adelantado la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos, destinado a padres, madres e hijos que necesiten acompañar a familiares en fases terminales de enfermedad.

Díaz ha explicado que esta medida busca humanizar las relaciones laborales y dar respuesta a una realidad social creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de tiempos de cuidado compatibles con el empleo.


🏛️ Reforma del Estatuto de los Trabajadores y control de jornada

El Ministerio de Trabajo presentará en los próximos días una nueva norma que modificará el Estatuto para incluir ambos permisos.
Paralelamente, Díaz impulsa la reforma del registro horario para que las horas extraordinarias queden registradas y retribuidas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que el actual sistema español “no es fiable ni verificable”.

“Este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan y el descanso se respeta. Un país moderno no se construye con horas sin registrar, sino con trabajo digno y derechos efectivos”, ha subrayado.


📉 El absentismo y la productividad en el debate laboral

La vicepresidenta ha abordado también el debate sobre el absentismo laboral, afirmando que “el que entierra a una madre o cuida a su hijo enfermo no es un absentista”.
Díaz ha recordado que el absentismo en España equivale al 3% del PIB, pero ha insistido en diferenciar el absentismo justificado por razones humanas de la falta de productividad estructural.


🕒 El contexto: tras el bloqueo a la jornada de 37,5 horas

Estas medidas llegan tras el frenazo en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales iniciativas de Sumar.
Pese al rechazo empresarial y la falta de apoyos parlamentarios, la ministra mantiene su agenda de ampliación de derechos laborales con iniciativas que sí cuentan con un amplio respaldo social y sindical.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo