Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana suma 20 días de polvo sahariano en lo que va de año, ¿a qué es debido?

Publicado

en

polvo sahariano

(EFE).- La Comunitat Valenciana y Región de Murcia suman en lo que va de año 20 días con nubes de polvo procedente del desierto del Sahara en suspensión, un fenómeno cada vez más frecuente que si coincide con precipitaciones provoca las conocidas como ‘lluvias de barro’.

El presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) y responsable del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante (UA), el catedrático Jorge Olcina, ha informado a Efe de que no se recordaban tantas llegadas de polvo sahariano como este 2021 por lo que se trata de un comienzo de año «bastante excepcional».

«Estas invasiones de aire sahariano sobre Europa, se están produciendo con más frecuencia en los últimos años, lo que supone un indicio de que la dinámica atmosférica norteafricana tiene cada vez más presencia en latitudes medias», ha explicado Olcina en referencia a las zonas geográficas del globo terráqueo como la que ocupa España.

De esta manera, según el experto, este cambio de tendencia «se puede decir que es un indicio claro del efecto del cambio climático sobre nuestras latitudes mediterráneas».

Si estas nubes no coinciden con precipitaciones pueden pasar inadvertidas para la población en general pero si se producen lluvias de forma leve o moderada son muy percibidas porque ensucian coches, suelos y, por ejemplo, ropa tendida a la intemperie.

De la veintena de jornadas con polvo sahariano en la atmósfera del sureste peninsular en lo que va de 2021, en solo tres ha habido ‘lluvias de barro’, una de ellas especialmente intensa a comienzos del pasado febrero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Comienzan las obras de rehabilitación de las Torres de Quart de València: cerradas al público durante dos meses

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha anunciado que en los próximos días comenzarán los trabajos de rehabilitación de las Torres de Quart, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. La intervención busca recuperar el estado original del monumento, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y afectado por el paso del tiempo, el vandalismo y las inclemencias climáticas.

La actuación, adjudicada a la empresa Ibaizabal Técnicos y Obras SLU, cuenta con un presupuesto de 47.489,25 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de dos meses. Durante este tiempo, las Torres de Quart permanecerán cerradas al público por razones de seguridad.


Conservación del patrimonio histórico valenciano

Según ha explicado el concejal de Patrimonio, José Luis Moreno, el objetivo de esta obra es garantizar la conservación del monumento para su disfrute por parte de los valencianos y visitantes:

“Con esta acción recuperamos el brillo de uno de nuestros monumentos más visitados, junto con la Lonja y las Torres de Serranos, preservándolo para las futuras generaciones”.

Las Torres de Quart, construidas entre 1441 y 1460 en estilo gótico militar valenciano, son una de las dos puertas medievales que aún se conservan de la antigua muralla de la ciudad. El edificio ya fue restaurado en 2005, pero las condiciones actuales requieren una nueva intervención integral.


La restauración se basará en un criterio de mínima intervención, siguiendo las directrices del informe técnico del arquitecto Javier Benlloch. Las obras se centrarán en la limpieza, mantenimiento y tratamiento de humedades, hongos y líquenes, así como en la reparación de morteros, carpinterías exteriores y elementos metálicos oxidados.

Entre las patologías más graves detectadas se encuentran:

  • Desconchados y pérdida de revestimientos en las escarpas de la planta baja.

  • Humedades por filtraciones y riego del jardín adyacente.

  • Oxidación de los anclajes metálicos en la escalera de acceso.

  • Presencia de hongos y líquenes por acumulación de agua.

  • Degradación de carpinterías y elementos decorativos.

La intervención también incluye el saneado y reposición de los elementos de piedra dañados, el sellado de juntas y la hidrofugación de superficies para prevenir futuras afecciones.


Un compromiso con la historia y el turismo cultural

Las Torres de Quart son uno de los principales puntos turísticos del centro histórico de València, junto con la Lonja y las Torres de Serranos. Esta restauración permitirá mantener la integridad estética y estructural del monumento, respetando su valor histórico y arquitectónico.

Además, se retirarán instalaciones en desuso, se mejorará la accesibilidad de las escaleras y se reparará el entorno inmediato del mástil de la bandera, que presenta daños visibles.

Continuar leyendo