Síguenos

Otros Temas

Por qué no quedan coches de alquiler para verano

Publicado

en

trucos no marearse coche
Foto: Andrea Piacquadio - Pexels

Por qué no quedan coches de alquiler para verano es una pregunta que se están haciendo muchos usuarios que han intentado cerrar su coche para estas vacaciones. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que la reducción de la oferta de vehículos de alquiler del año pasado podría repetirse este verano. En 2021 el motivo fue la pandemia, que obligó a muchas compañías a vender buena parte de su flota. Y este año las dificultades para alquilar podrían repetirse como consecuencia de la falta de suministros de microchips, por cuanto limita la posibilidad de adquirir nuevos vehículos, según advierte la patronal del sector.

Por qué no quedan coches de alquiler para verano

Con el fin de anticiparse a una posible falta de oferta de vehículos de alquiler durante este verano, OCU recomienda reservar cuanto antes. Muchas compañías ofrecen políticas de cancelación flexible, sin cargos hasta dos días antes del comienzo previsto del alquiler, especialmente cuando se contrata a través de la página web. En cualquier caso, antes de contratar nada, es más que aconsejable comparar precios entre distintas compañías (hay comparadores on line que facilitan la tarea) y solicitar el precontrato básico de alquiler, con sus cláusulas y excepciones.

A la hora de elegir una póliza, OCU recuerda que no se puede obligar a ampliar la cobertura básica del seguro obligatorio. Aunque puede ser recomendable, ya que un 7% de los usuarios advierte de accidentes o incidencias durante el uso del coche, según una encuesta de la organización que recoge casi 14.000 experiencias de alquiler. En cualquier caso, si se va a contratar, conviene comprobar que la franquicia no es excesiva: no son raros los seguros a todo riesgo con franquicias superiores a los 1.000 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Nuevas señales de tráfico 2025 desde el 1 de julio

Publicado

en

Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor la actualización del catálogo de señales de tráfico en España, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas señales reflejan los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país, y buscan hacer las vías más seguras, inclusivas y sostenibles.

✅ ¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico?

La renovación incluye tanto nuevas señales como el rediseño de muchas ya existentes. Entre las principales novedades destacan:

  • 🔹 Mejor visibilidad y comprensión para todos los usuarios, especialmente en condiciones adversas.

  • 🔹 Rediseño de pictogramas como el del ferrocarril o la bicicleta, para ser más modernos y fáciles de entender.

  • 🔹 Incorporación de nuevas situaciones de peligro, como presencia de jabalíes o zonas de baja visibilidad.

  • 🔹 Señales más detalladas de estacionamiento y de nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.

  • 🔹 Reducción de tamaños para favorecer la sostenibilidad y una producción más eficiente.

Inclusividad y neutralidad de género

Uno de los aspectos más innovadores es la eliminación de connotaciones de género en la simbología de las señales. La DGT ha apostado por un lenguaje visual inclusivo, en línea con los principios de igualdad y diversidad de la sociedad actual.

El objetivo es claro: que las señales no solo transmitan información clara y universal, sino que también reflejen los valores de una sociedad moderna e igualitaria.

¿Afecta a los exámenes de conducir?

Aunque estas señales ya están visibles en muchas ciudades, no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducir. La DGT ha establecido un periodo de adaptación para que autoescuelas y manuales oficiales puedan actualizarse adecuadamente.

Sustitución progresiva

El real decreto que regula esta reforma establece que la retirada de señales suprimidas debe realizarse antes de julio de 2026 por motivos de seguridad jurídica. El cambio físico será progresivo y coordinado, afectando a todo el territorio nacional.


📌 Conclusión

La entrada en vigor de las nuevas señales de tráfico en 2025 supone un paso importante hacia un sistema vial más eficaz, inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos retos de movilidad. Esta reforma responde tanto a las necesidades de conductores, ciclistas y peatones, como a las exigencias de un entorno más digital y sostenible.

Continuar leyendo