Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Vox rompe con el PP y sale de los gobiernos autonómicos

Publicado

en

PP Vox ruptura política
El líder de Vox, Santiago Abascal. EFE/ Javier Lizón/Archivo

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha confirmado este jueves que su partido dejará los gobiernos de coalición con el PP en Aragón, Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadura y Castilla y León. Además, Vox retirará su apoyo parlamentario en Baleares, donde el PP gobierna en minoría, para pasar a ser una oposición «leal y contundente» en dichas regiones.

Motivos de la ruptura

Esta decisión fue comunicada en una declaración en vídeo tras la reunión urgente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Vox, convocada luego del acuerdo del PP sobre el reparto de menores migrantes no acompañados por las autonomías para aliviar la carga de Canarias, una medida propuesta por el Gobierno central y considerada una línea roja por Abascal.

Abascal expresó que la Ejecutiva de su partido «ha constatado» que los pactos con el PP «están rotos» debido a lo que considera una «agresión» del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusándolo de «obligar a sus presidentes autonómicos a pactar con Pedro Sánchez el reparto de menas ilegales». Según Abascal, esta decisión se tomó «a sabiendas de que su socio, al que han mentido y confundido, no estaba de acuerdo» con la medida.

Dimisión de vicepresidentes autonómicos

La ruptura de los pactos se concretará con la dimisión de los cuatro vicepresidentes autonómicos de Vox: Alejandro Nolasco (Aragón), Vicente Barrera (Comunidad Valenciana), José Ángel Antelo (Murcia) y Juan García-Gallardo (Castilla y León). Además, Vox retirará su apoyo parlamentario al PP en todas estas regiones, incluyendo Baleares. «Vox pasará a ejercer una oposición tan leal y contundente como en el resto de España», agregó Abascal, destacando que su formación no tiene «apego a los sillones».

Críticas a Feijóo y política migratoria

Abascal aseguró que Vox «ha cedido quizá a veces demasiado para salvaguardar» los gobiernos autonómicos con la intención de «consolidar una alternativa nacional», pero lamentó que es «imposible pactar con quien no quiere hacerlo» y «pretende imponer políticas de fronteras abiertas».

Se refirió a Feijóo, acusándolo de «impedir primero y torpedear después» los acuerdos en las autonomías, y criticó al líder del PP por «pactar permanentemente con el autócrata corrupto» de Sánchez.

El líder de Vox subrayó el rechazo de su partido a la inmigración ilegal, alertando «por activa y por pasiva» sobre la «inseguridad, delincuencia y un coste económico cada día mayor a todos los españoles». «Nadie ha votado a Vox y me atrevo a decir al PP para que continúe la invasión de inmigración ilegal y de menas», enfatizó.

Propuesta del Ejecutivo

Según la propuesta del Ejecutivo, las autonomías gobernadas en coalición por PP y Vox acogerían un total de 110 menores migrantes: Aragón, 20; Castilla y León, 21; Comunidad Valenciana, 23; Extremadura, 30; y Murcia, 30. Baleares, con el PP gobernando en minoría gracias al apoyo de Vox en la investidura, acogería diez menores. En el PP consideran que romper los pactos por acoger «entre 10 y 30 menores» parece una «excusa».

Vox entró por primera vez en un gobierno autonómico en Castilla y León, donde ostentaba la Vicepresidencia y tres consejerías. Posteriormente, en la Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón y Extremadura, Vox también obtuvo vicepresidencias y consejerías. Las cinco comunidades autónomas ya han aprobado los presupuestos para el próximo ejercicio.

Finalmente, Vox ya desvinculó esta mañana la ruptura de los pactos autonómicos de los acuerdos en los gobiernos municipales con el PP.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Encuentran el cadáver de Matilde Muñoz, turista española desaparecida en Indonesia, enterrado en una playa

Publicado

en

Matilde desaparecida Indonesia

La Policía de Lombok confirma el hallazgo del cuerpo sin vida de la turista gallega desaparecida hace dos meses. La familia sospecha de una implicación directa del hotel donde se alojaba.

Hallazgo del cuerpo de Matilde Muñoz

Las autoridades de la isla de Lombok (Indonesia) han confirmado el descubrimiento del cadáver de María Matilde Muñoz Cazrola, conocida como Mati, una turista española de 73 años desaparecida desde julio de 2025.

El cuerpo fue encontrado enterrado en una playa cercana al hotel donde se le perdió la pista. La Policía ha detenido a dos sospechosos vinculados con el caso, y no descarta que se trate de un homicidio.

Sospechas sobre el hotel

La familia de la víctima llevaba semanas denunciando irregularidades.

Ignacio Vilariño, sobrino de Matilde, señaló que varios empleados del hotel mostraron “contradicciones evidentes” y que nadie había sido interrogado por la policía local:

“Las mentiras de las personas que regentan el hotel muestran que están implicados. Es un crimen de manual”, afirmó.

Cronología de la desaparición

  • Junio 2025: Mati llega a Lombok tras viajar por Sumatra y Malasia.
  • 24 de julio: Tenía previsto encontrarse con unos amigos, pero no aparece.
  • 30 de julio: Se envía un mensaje sospechoso desde su móvil, con faltas de ortografía impropias de ella, informando que viajaría a Laos. La familia cree que no fue escrito por Mati.
  • 13 de agosto: La Policía abre investigación formal tras la intervención de la Embajada de España.
  • 24 de agosto: Trabajadores del hotel encuentran pertenencias de Mati en la basura, pero sin rastro de su pasaporte, tarjetas ni teléfono móvil.
  • 30 de agosto: Se confirma el hallazgo del cadáver enterrado en una playa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo