Síguenos

Fallas

Este es el precio de los espolines de las Falleras Mayores de Valencia

Publicado

en

precio espolines Falleras Mayores de Valencia

Desde el año 2001, las máximas representantes de las Fallas lucen un espolín oficial de carácter exclusivo. Su dibujo es propiedad del Ayuntamiento de Valencia y está reservado para que lo utilicen únicamente ellas, pero ¿qué precio tienen los espolines de las Falleras Mayores de Valencia?

La sedería encargada de tejer el espolín dispone de él en régimen de cesión y lo devuelve una vez acabado el trabajo. Tal como ha destacado el concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Santiago Ballester, “las falleras mayores de Valencia estrenan los vestidos confeccionados con estos espolines en el acto de la exaltación. Es uno de los momentos que genera mayor expectación en el mundo fallero”.

“El color elegido para el fondo, las flores y las tramas le otorgan un carácter especial y único a cada espolín año tras año. Se trata de un trabajo artesano realizado en telares manuales”, ha añadido el regidor.

Sale la licitación de los espolines para dos años, por primera vez

Con la debida previsión, el Ayuntamiento de València ha sacado a licitación pública la contratación del suministro para la fabricación y entrega de los espolines para la confección de los trajes de uso, en la fecha de su exaltación, de la fallera mayor y la fallera mayor infantil de València, para las Fallas de 2025 y 2026, por primera vez por un período de dos años.

La tela se fabrica habitualmente por empresas que cuentan con instalaciones y medios propios de elaboración enteramente artesanal en la Comunitat Valenciana, en el color que las falleras elijan inmediatamente después de su elección.

María Estela Arlandis sorprende con un blanco MADREPERLA para el color de su espolín

Este es el precio de los espolines

Para este fin, el Ayuntamiento de València ha destinado un presupuesto total de 94.380 euros. El importe de los espolines de la fallera mayor de 2025 y 2026 asciende a 49.005,00 euros, esa decir cerca de 25.000 euros por traje. Mientras que para la infantil hay previstos 45.375 euros para los dos próximos ejercicios.

El precio del tejido de espolín está relacionado con el número de cartones, pasadas que cada dibujo tiene. Los dibujos suelen medir entre 40 o 50 cm de altura y tienen de 4.000 a 15.000 cartones, dependiendo de su diseño, dificultad y número de pasadas.

Los espolines confeccionados para las falleras mayores de València se encuentran entre los de mayor dificultad y, por tanto, de número de pasadas. En cuanto al aspecto cromático, el espolín de la fallera mayor tendrá 33 colores y el de la infantil un total de 36 colores.

Cuánto se necesita para cada traje

El contrato está dividido en dos lotes, uno destinado a la fallera mayor y el otro a la infantil. En el primer caso se necesitan 13,50 metros por traje y año, mientras que para la pequeña se requieren 12,50 metros por vestido y año. En esta ocasión se ha incluido que se confeccione 50 cm de tejido destinado a los zapatos. El precio máximo del metro de tejido en ambos casos es de 1.500 euros. El espolín fabricado por la empresa adjudicataria ha de ser entregado con antelación suficiente para la confección de los trajes de uso en el día de su exaltación. Por ello se establece como fecha máxima de entrega de dichas telas el 30 de noviembre de cada año. Es decir, para las candidatas que resulten elegidas falleras mayores de València de 2025, la fecha máxima de entrega será 30 de noviembre de 2024.

Criterios de adjudicación

Además del mejor precio, el Ayuntamiento tendrá en cuenta para la adjudicación del contrato de suministro de los espolines otros criterios como la reducción del plazo de entrega y la entrega de 3,50 metros de tela lisa de seda artesanal del mismo color que el espolín, para la confección del corpiño de manga larga para cada una de las Falleras Mayores de 2025 y 2026. Tal como recogen los pliegos técnicos de la licitación, «en la fabricación de las telas se deberán utilizar materiales no contaminantes y respetuosos con el medioambiente».

Así se elabora la seda más deseada

La tela del espolín se elabora con hilos de origen animal, como el gusano de seda. Se trata de un tejido de seda, fabricado por artesanos valencianos desde los siglos XVIII y XIX, sin ningún tipo de mecanismo más que el esfuerzo y la pericia artesanal del tejedor, lo cual hace de él un producto enteramente artesanal. En los telares donde se confecciona la tela se va tejiendo el dibujo del cartonaje, lo que se configura como un bordado. Por ello, dadas las características propias de su elaboración, la tipología de hilos que se utilizan en ella, así como el dibujo configurado por el cartonaje, hace de este tejido una pieza artesanal única.

Las empresas pueden presentar sus propuestas, de manera electrónica, a través de la Plataforma de Contratación del Estado hasta las 23:59 horas del 24 de abril de 2024. Las entidades y personas interesadas deberán adjuntar un certificado expedido por la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunitat Valenciana (ATEVAL), en el que se exprese que los telares donde se van a tejer los espolines de las falleras mayores reúnen las mencionadas características artesanales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las Fallas muestran su cara más altruista en la Gala de la Solidaridad 2025

Publicado

en

Gala de la Solidaridad 2025
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

La ciudad de Valencia acogió ayer la Gala de la Solidaridad e Igualdad Fallera 2025, un evento que puso en valor la vertiente más humana y comprometida del mundo fallero. La ceremonia comenzó con una emotiva introducción artística a cargo de dos bailarines y un violinista, en homenaje a la labor solidaria de las Fallas ante la reciente DANA.

Homenaje a las comisiones falleras solidarias

Durante la gala se reconoció públicamente a tres comisiones que destacaron por su implicación y apoyo a las personas afectadas por la DANA:

  • Falla Barri Sant Isidre

  • Falla Sant Marcel·lí

  • Falla José Soto Micó

Estas agrupaciones falleras demostraron una gran capacidad de movilización y ayuda en momentos críticos, reafirmando el papel de las Fallas como agentes activos de solidaridad local.

Premios a la solidaridad y la inclusión fallera

En esta edición de la gala se entregaron los Premios Solidarios Fallers, que distinguen iniciativas destacadas en materia de compromiso social, inclusión y ayuda comunitaria. Los galardonados fueron:

  • Premio Solidaridad Fallera:
    Falla Nador-Miraculosa, por su proyecto «Mullat per la ELA», enfocado en la visibilización y apoyo a personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica.

  • Premio Inclusión:
    Falla Antiga Senda Senent-Passeig de l’Albereda, por su proyecto «El límite lo marcas tú», destinado a fomentar la participación inclusiva en el entorno fallero.

  • Premio Acción Solidaria:
    Falla Plaça de Lluís Cano, por su labor constante de ayuda a colectivos vulnerables.

  • Premio Acción Inclusiva:
    Falla Periodista Gil Sumbiela-Assutzena, por sus acciones en favor de la accesibilidad y la integración.

Entrega de los Premios Caliu y reconocimiento a la Mujer Extraordinaria 2025

También se hizo entrega oficial de los Premios Caliu, ya anunciados durante las pasadas Fallas:

  • Categoría Infantil:
    Falla Plaça de l’Arbre

  • Categoría Mayor:
    Falla Dr. Sanchis Bergón-Túria

Además, se anunció el Premio Dona Extraordinària 2025, que este año ha sido otorgado a la pirotécnica Nuria Martí, destacada por su trayectoria profesional, su espíritu luchador y su papel como referente femenino dentro del mundo fallero y la pirotecnia valenciana.

Clausura de la gala con discurso de la Fallera Mayor de Valencia

La gala concluyó con un emotivo discurso de la Fallera Mayor de Valencia 2025, quien puso en valor la solidaridad, la inclusión y el papel transformador de las comisiones falleras en la sociedad actual.

GALERÍA| Las Fallas muestran su cara más altruista en la Gala de la Solidaridad 2025

 

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

 

Continuar leyendo