Síguenos

Valencia

Este es el precio definitivo del transporte público en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

precio transporte público Comunitat Valenciana
Foto: GVA

Confirmado el precio definitivo del transporte público en la Comunitat Valenciana.  La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha anunciado este martes que la Generalitat congelará en 2024 las tarifas a los usuarios de los diferentes servicios de transporte público de carácter autonómico.

Pradas ha destacado que esta medida se suma a la ampliación de seis meses de los descuentos del 50 % sobre los títulos multiviaje y abonos temporales, hasta el próximo 31 de julio, y de la gratuidad del Abono Joven que se ha ampliado hasta el 30 de junio, informa la Generalitat.

«Con esta nueva medida, el Consell reafirma su compromiso con las familias y su apuesta por un transporte público que permita a los ciudadanos tener opciones de trabajo, formación, servicios y, también, ocio», ha indicado la consellera, quien ha añadido que «nuestra misión es prestar con la mayor calidad y oferta ese servicio público a precios asequibles».

Pradas ha realizado este anuncio tras presidir el Consejo de Administración de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).

De esta manera, los servicios de transporte de Metrovalencia y TRAM d’Alacant, así como los de Metrobus, dependientes de la Autoritat del Transport Metropolità de València (ATMV), y TRAM de Castelló mantendrán sus tarifas en 2024.

Precio definitivo del transporte público en la Comunitat Valenciana

 

Tarifas temporales

Reducción parcial temporal del 50% en el importe de los títulos de transporte SUMA 10, SUMA Mensual, SUMA Mensual Jove, títulos TuiN y abonos temporales de Metrovalencia, hasta el 31 de julio de 2024.

  • El descuento se aplica en el momento de la compra o recarga habitual.
  • El descuento del abono Mobilitat Anual de Metrovalencia se aplica en los Centros de Atención al Cliente.
  • Para realizar una carga o recarga deberán agotarse los saldos de tarifa anterior, excepto en el título TuiN.
  • Una vez finalizado el periodo de ampliación del descuento, los títulos adquiridos desde el 1 de septiembre de 2022 hasta el 31 de julio de 2024 se podrán seguir utilizando hasta el 31 de agosto de 2024, y se podrán canjear desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2024.

Títulos integrados para viajar en los operadores de transporte de Metrovalencia, EMT, MetroBus y Renfe Cercanías con la reducción parcial temporal del 50% en los títulos a los que se aplica

Abono joven gratuito: cómo renovarlo

La manera de renovar el abono joven gratuito tiene dos posibilidades. En primer lugar, la Generalitat Valenciana ha puesto en marcha, a través de la Autoridad de Transporte Metropolitano de València, (ATMV) la aplicación SUMAJoven.
Ya se encuentra disponible en la Play Store para dispositivos con sistema operativo Android y permite la renovación automática del abono joven gratuito sin ningún trámite ni coste adicional.

Su utilización es sencilla: basta con aproximar la tarjeta al teléfono para que el programa solicite confirmación para la actualización pendiente. Después, se procede al grabado de la nueva fecha de finalización de la validez del título.

La otra manera de hacerlo es mediante las máquinas automáticas de venta de títulos de Metrovalencia y TRAM d’Alacant. En las redes sociales explican el proceso: se trata de introducir la tarjeta, hacer clic en la opción de recargar, pulsar de nuevo en esta casilla y cuando esté lista, retirarla. En ese momento, estará disponible para su uso.

Tarifas de la EMT de Valencia

En esta propuesta, las tarifas oficiales se mantienen, por ejemplo el billete sencillo costará 1’5€, el bonobús de 10 viajes 8’5€ o el abono joven 25€ mensuales, o el bono oro 20€ al año. El abono EMTAmbTú se mantiene también en 10 euros anuales. Y los bonobús personalizados de categoría general y especial ( para familias numerosas y monoparentales) se quedan en 6’8 euros en el primer caso y 4’25 en el segundo, en los abonos de 10 viajes. Sigue siendo gratuito el bono infantil (hasta los 12 años) el bono mascota y el título EMT Refugi.

El aumento presupuestario ha sido posible gracias al incremento de la aportación inicial del Ayuntamiento, que pasa de 76,4 millones en el último año de la anterior legislatura a los 86,4 de ahora, más otros 3 para acelerar el capítulo de inversiones.

Con esa dotación, según las fuentes, se pretende fortalecer a la Empresa Municipal de Transportes para que siga creciendo con solvencia y se convierta en la máxima referencia de la movilidad pública y sostenible en València.

Del presupuesto de 151’8 millones para el funcionamiento habitual de la compañía, 86,4 millones proceden del Ayuntamiento y el resto, 48,9, son de ingresos por usuarios, a lo que se añaden otros 16,5 millones por otros ingresos, como por ejemplo la publicidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

Publicado

en

Valencia comisión material pirotécnico ilegal

València, 15 mar (OP/EFE).- La Policía Local ha interpuesto cinco denuncias y ha identificado a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos para uso personal durante la pasada noche en la zona del Palau de la Música, ha informado el Consistorio en un comunicado.

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

La actuación policial partió de un aviso de la alcaldesa, María José Catalá, que presenció los hechos, han informado las mismas fuentes.

La mayoría de detenidos e identificados son de nacionalidad holandesa y estaban realizan disparos de material prohibido «de forma temeraria, con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas», han informado las mismas fuentes.

La actuación policial se llevó a cabo en las inmediaciones de la zona de Cánovas y Palau de la Música donde se decomisó material pirotécnico F4 a todos los identificados y denunciados, «la mayoría de nacionalidad holandesa».

En esta ocasión la Policía Local fuera avisada por la alcaldesa de Valencia, maría José Catalá, que fue testigo del disparo de este material prohibido. La USAP fue la encargada de identifica e incautar en un primer momento a cinco personas y posteriormente a tres más en las inmediaciones.

Los identificados se encontraban realizando disparos de material prohibido de forma temeraria con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas. La actuación policial fue ovacionada por los vecinos de los edificios que aplaudieron a los miembros de seguridad.

El concejal Seguridad Jesús Carbonell ha afirmado que “no vamos a tolerar que el disparo de este material prohibido, la protección de nuestros vecinos es prioritario y vamos a seguir vigilantes” añadiendo “no vamos a tolerar el disparo de material prohibido ni que se ponga en riesgo a nuestros vecinos”.

Además, en la noche de ayer la Policía Local realizó 25 propuestas de sanción por conducta incívica por orinar en la calle en la zona del centro de la ciudad.

Denunciados en València 50 locales de almacenamiento y venta de material pirotécnico

La Policía Local de València ha registrado 92 denuncias relacionadas con la venta o utilización de material pirotécnico desde principios de marzo, 50 de ellas a locales dedicados al almacenamiento y venta y el resto por uso incorrecto de la pólvora.

También se han tramitado 109 denuncias a los puestos de venta de masas fritas o churrerías, por no cumplir con las normas de seguridad o por temas administrativos, como no tener la licencia o carecer de hojas de reclamaciones.

La venta o utilización de material pirotécnico es una actividad que «cada vez debe cumplir con unas medidas de seguridad más restrictivas en lo que afecta al transporte, almacenamiento y venta del material pirotécnico», señala el concejal de Policía Local, Jesús Carbonell.

Exhaustiva inspección de comercios

Por ello, añade, desde las diferentes Comisarías de Proximidad, pertenecientes a la División Territorial Operativa de la Policía Local, se lleva a cabo una exhaustiva inspección de estos comercios para garantizar que realizan su actividad con todas las garantías legales.

Lo primero que se comprueba, explica Carbonell, es que cuenten con la autorización de la Delegación de Gobierno y la licencia municipal necesaria para ejercer la actividad.

Además, el personal que trabaja tiene que estar habilitado y registrado en un listado que previamente el responsable de la actividad ha remitido a la autoridad competente.

También se comprueba el envasado y etiquetado de los productos, que garantiza su seguridad y trazabilidad. Y a continuación se revisan diferentes medidas de seguridad como el aforo y la cantidad de pólvora que puede contener el local, que no puede superar el que viene reflejado en la autorización el sistema de alarma detección de humo.

La Policía comprueba otros aspectos del local como las puertas de entrada y salida de personas o el almacén de seguridad, que debe tener un mecanismo de apertura y cierre acorde con la normativa, y la cartelería debe informar del aforo o las medidas de seguridad.

Las denuncias por incumplimientos de estas medidas pueden suponer multas de más de 600 euros.

La Policía Local ha interpuesto también 42 denuncias por el uso incorrecto del material pirotécnico, por utilizarlo fuera de las zonas de fuego, fuera del horario establecido o sin ajustarse a la edad de la categoría del producto. En 12 de estas denuncias, además, se ha procedido a decomisar el material pirotécnico.

Continuar leyendo