Síguenos

Comisiones

Una ‘plantà’ de árboles en Algemesí, el premio de Ecovidrio 2024 al reciclaje en las Fallas

Publicado

en

premio Ecovidrio 2024 reciclaje Fallas
Algemesí toma el relevo a Llíria como ayuntamiento ganador de la campaña "La Plantà del Vidre", organizada por Ecovidrio y la Generalitat y donde el premio por haber reciclado más vidrio que nadie en las pasadas Fallas consiste en la plantación de árboles a cargo de cada comisión fallera del municipio. EFE/Manuel Bruque

Algemesí (Valencia), 20 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- La empresa Ecovidrio, encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, ha premiado este martes a Algemesí (Valencia) a través de la plantación de once almeces como recompensa a su compromiso en el reciclaje durante las pasadas Fallas.

La compañía, que impulsa anualmente la campaña ‘La Plantà del Vidre’, ha contado con el respaldo del Ayuntamiento de Algemesí y de la propia Generalitat en este proyecto, que el año pasado citó a trece municipios valencianos para ‘competir’ por ganar el premio y ha propiciado que los propios casales falleros, los grandes artífices del premio, plantaran los árboles.

El municipio, que ya cuenta con el ‘Galardón Verde’, sumó más de 30.000 kilos dentro de una iniciativa a la que sumaron los once casales de la población, que superó el porcentaje de kilos propuesto por Ecovidrio con respecto al mismo periodo del año anterior y que también ha sido premiada por la difusión que hizo de la iniciativa.

En palabras del gerente de zona, Roberto Fuentes, durante las Fallas se recogió casi medio millón de kilos de vidrio en los trece municipios que participaron, de los que 30.200 de ellos fueron de la localidad valenciana ganadora.

«No tratamos de premiar el volumen, sino que la propia población de cada municipio se supere a sí misma y la colaboración de los casales invitando a que todos llenen los contenedores», ha explicado.

Así, ha insistido en que esta campaña compatibiliza otras que la misma empresa realiza en otros municipios y que esta edición tendrá «pequeños cambios» para que siga siendo «un reclamo» y «picar» al resto de poblaciones que no pudieron ganar el premio este año.

Una ‘plantà’ de árboles en Algemesí, premio de Ecovidrio 2024

Fuentes ha recordado que hay tres grandes picos en la recogida de vidrio en la provincia de Valencia: el verano, las Navidades y las Fallas, este último «uno de los grandes momentos» porque hay mucho visitante, porque los propios casales generan más vidrio y por el mayor consumo de cualquier bebida.

También ha explicado que cada casal fallero de la localidad ha sido el encargado de apadrinar cada uno de los ejemplares plantados, como recompensa al hecho de que cada uno de ellos recogiese, al menos, más de 400 kilos de vidrio durante las Fallas, y ha concluido que el objetivo de este curso es que «no se escape ni un kilo de vidrio» y «buscar la excelencia» para mejorar el año pasado.

El alcalde de Algemesí, José Javier Sanchis, ha destacado que el municipio «siempre está preparado para ser pionero, en fiestas y sobre todo en medio ambiente», al tiempo que ha animado a Ecovidrio a «seguir impulsando estas medidas».

Por su parte, el director general de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat, Jorge Blanco, ha subrayado que esta campaña «es educación ambiental», ha resaltado el apoyo del Consell a estas iniciativas y ha concluido que es importante que salgan de las propias empresas encargadas de la gestión del reciclado.

Los trece municipios que participaron en la campaña fueron los valencianos Algemesí, Benaguasil, Catarroja, Cullera, Gandia, Godella, L’Eliana, La Pobla de Vallbona, Llíria, Paterna y Torrent, además de los castellonenses Borriana y La Vall d’Uixó.

Aunque no fue la que más recogió, por el tamaño de otros municipios como Torrent o Gandia, Algemesí fue la ganadora al ser la que más puntos consiguió, tras superar el porcentaje propuesto por Ecovidrio por la recogida de vidrio con respecto al mismo periodo del año anterior, así como por la difusión que hizo de la iniciativa.

La empresa ha recordado que el vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100 % y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales, además de que estos once árboles procesarán el CO2 equivalente a 26.000 kilos de CO2 durante 40 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Constituidas las mesas del IX Congreso Fallero 2025: 274 congresistas ejercen su derecho a voto

Publicado

en

Foto: ARMANDO ROMERO

El plenario fallero arranca con la elección de las mesas de trabajo que marcarán el rumbo de las Fallas en los próximos años

VALÈNCIA, 8 de mayo de 2025 – El IX Congreso Fallero 2025 ha quedado oficialmente constituido tras la celebración del plenario en las instalaciones de Mercaflor, donde 274 congresistas de los 320 convocados han participado en la votación para elegir la composición de las diferentes mesas de trabajo del congreso.

Este encuentro, fundamental para el futuro de la fiesta fallera, forma parte del proceso participativo que organiza la Junta Central Fallera (JCF) cada cinco años, y que reúne a representantes de las 384 comisiones falleras censadas.


🗳️ Elección de las mesas de trabajo del Congreso Fallero

El orden del día del plenario se centró exclusivamente en la votación de las mesas del Congreso Fallero 2025, que abordarán temas clave para el funcionamiento interno, la normativa disciplinaria y las actividades falleras.

Estas son las mesas constituidas y sus miembros elegidos:

🏛 Mesa del Plenario:

  • Presidente: José Manuel Nieto (142 votos)

  • Vicepresidente 1.º: Ignacio Ballester (77 votos)

  • Vicepresidenta 2.ª: Amparo Serrano (75 votos)

  • Vicepresidenta 3.ª: María Amparo Felip (48 votos)

  • Secretario: Nicolás Garcés (por su cargo como Secretario General de JCF)

🟡 Mesa 1: “Comisión de falla”

  • Presidente: Enrique Vicente Almero (105 votos)

  • Vicepresidente: Antonio Fagoaga (65 votos)

  • Secretaria: Nuria Soler (125 votos)

  • Vicesecretaria: Mari Carmen Lledó (107 votos)

  • Vocal: Empate entre Moisés Climent y María Fernández (52 votos)

🟠 Mesa 2: “Régimen Interno”

  • Presidente: Julio Torras (155 votos)

  • Vicepresidente: Gabriel Aranaz (107 votos)

  • Secretario: José Luis Vaello (175 votos)

  • Vicesecretaria: María Jesús Andrés (98 votos)

  • Vocal: Marcos Chico (87 votos)

🔴 Mesa 3: “Régimen Disciplinario”

  • Presidenta: Carmen Boscá (87 votos)

  • Vicepresidenta: Beatriz Ramos (77 votos)

  • Secretaria: Mónica Peris (108 votos)

  • Vicesecretario: Luis Miguel Fortuny (103 votos)

  • Vocal: Omar Soler (93 votos)

🟢 Mesa 4: “Actividades”

  • Presidente: Vicente Almela (98 votos)

  • Vicepresidenta: María Tomás (91 votos)

  • Secretario: Alberto de Marco (106 votos)

  • Vicesecretario: Empate entre José Miguel Hortelano y Rosa Miquel (82 votos)

  • Vocal: Será quien no ocupe la vicesecretaría


📌 Próximos pasos: periodo de preenmiendas abierto

Con las mesas ya formadas, se abre un plazo de 15 días para presentar preenmiendas, en las que cualquier fallero o fallera censado en Junta Central Fallera podrá participar. Este proceso permitirá enriquecer los debates en cada mesa de trabajo y marcará el contenido final del Congreso Fallero.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo