Síguenos

Valencia

Los Premios Rei Jaume I apelan a perder el miedo a la inteligencia artificial

Publicado

en

Premios Rei Jaume I inteligencia artificial

València, 23 may (OFFICIAL PRESS –  EFE).- Los Premios Rey Jaime celebran su trigésimo quinta edición, de cuyos jurados formarán parte veintiún galardonados con el Nobel, apelando a perder el miedo a la inteligencia artificial a través de la información y el conocimiento, y para ello han creado sinmiedoalaia.es, una plataforma informática de acceso libre donde se puede preguntar sobre cualquier cuestión.

Los Premios Rei Jaume I apelan a perder el miedo a la inteligencia artificial

«Las ventajas de la IA son extraordinarias y los riesgos hay que entenderlos y anticiparlos», ha asegurado este martes el presidente ejecutivo de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Javier Quesada, quien junto al presidente de la misma, Vicente Boluda, ha presentado la reunión de jurados, que se celebrará los próximos días 5 y 6 de junio.

Un jurado formado por entre 80 y 100 personas, entre ellas veintiún premios Nobel (cuatro de los cuales lo hacen por primera vez), decidirá sobre las seis categorías de los premios -Investigación Básica, Investigación Médica, Economía, Nuevas Tecnologías, Protección del Medio Ambiente y Al Emprendedor-, dotadas cada una de ellas con 100.000 euros y a las que se han presentado 222 candidaturas, 53 de ellas mujeres (el 25 %).

Boluda ha destacado, además, que «por fin» se ha completado la fusión de las tres fundaciones, la de los Premios, la Valenciana de Estudios Avanzados (FVAE) y la José Pastor Fuertes, y de esta forma nace la nueva Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I.

CUATRO NUEVOS PREMIOS NOBEL

La presente edición contará con cuatro nuevos Nobel: el danés Morten Meldal, de Química en 2022 y cuyos estudios con fluorescencia podrían resolver, en el futuro, el tratamiento de muchos tipos de cáncer y algunas enfermedades autoinmunes y raras; y el austriaco Anton Zeilinger (Nobel de Física 2022), cuyos descubrimientos permitirán una transmisión más segura de los datos encriptados.

También acudirán por primera vez Ardem Patapoutian, Nobel de Medicina 2021 por el uso de sustancias de origen natural que activan los receptores de calor/dolor para reducir la sensación de dolor; y Klaus von Klitzing, de Física en 1985 por un sistema para mediciones de temperatura mucho más precisas.

Javier Quesada ha señalado que con la presencia de los Nobel en València quieren dejar evidencia de la «imagen de un país que quiere seguir fortaleciéndose en algo en lo que está excesivamente débil, el tema de la ciencia, la tecnología y la innovación, y unirlo al sector privado para que sea el que empuje en este aspecto».

SIN MIEDO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La Fundación ha impulsado una campaña sobre la inteligencia artificial, que incluye carteles en los autobuses «que rivalizan con la campaña electoral», ha bromeado Quesada, porque la sociedad «está sometida a una circunstancia en la que no sabe valorar bien si lo que está haciendo tiene peligro».

Así, apelan a quitarse el miedo ante afirmaciones como que «La inteligencia artificial acabará con todo… con todo lo que nos impide prevenir el cambio climático», «La inteligencia artificial es el fin… el fin de la falta de innovación en muchas empresas» o «La inteligencia artificial es una amenaza… una amenaza para muchas enfermedades que detectaremos antes».

«Ante el miedo, lo que hay que hacer es aumentar la información y perder el miedo a la tecnología y estar atentos, porque los propios creadores han advertido de que puede tener un mal uso», ha indicado Quesada, quien no obstante ha señalado que la primera reacción ante alguna cosas es «siempre temor, y el temor se elimina con conocimiento».

A su juicio, España «ahora no debe inhibirse de un movimiento imparable y que va a llevar a los países hacia adelante», y ha considerado que la inteligencia artificial tiene «buenos y malos usos» y la campaña impulsada por la Fundación «advierte de enterrar los miedos y acometerlos con información y cerca de lo que nos digan los científicos».

«Los riesgos se me escapan, pero no podemos ignorarlo porque si no España se quedará en segunda o tercera división, hay que estar cerca de los desarrollos», según Javier Quesada, que considera que con esta nueva tecnología no se va a perder «la emoción de descubrir, el alma de la investigación va a estar presente y los Nobel valoran mucho lo que es el descubrimiento».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Feijóo y Abascal coinciden en dar estabilidad a la Comunidad Valenciana tras el relevo de Mazón

Publicado

en

Los candidatos a la presidencia del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez (i) y el popular Alberto Núñez Feijoo, antes de iniciar el debate electoral este lunes en Madrid. EFE/ Juanjo Martín.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha mantenido este martes una conversación con el líder de Vox, Santiago Abascal, para analizar la situación política en la Comunidad Valenciana tras el relevo de Carlos Mazón.

Fuentes de la dirección nacional del PP han confirmado que ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de garantizar la estabilidad institucional y política en la región. La charla entre Feijóo y Abascal se enmarca en un momento clave para el futuro del gobierno valenciano, donde PP y Vox comparten responsabilidades.

El objetivo común, según las mismas fuentes, es asegurar que el cambio en la presidencia no afecte al rumbo del ejecutivo autonómico y que la Comunidad Valenciana siga siendo un referente de estabilidad y gestión eficaz dentro del bloque de gobiernos autonómicos del PP y Vox.

Crisis política y posibles movimientos tras el relevo de Mazón

El relevo de Carlos Mazón al frente del Consell ha abierto una nueva etapa política en la Comunidad Valenciana, marcada por la incertidumbre interna en el PP valenciano y la necesidad de mantener el equilibrio con su socio de gobierno, Vox.

Fuentes próximas al partido reconocen que la sucesión no ha estado exenta de tensiones, especialmente por el papel que pueda asumir la nueva dirección regional y su relación con las principales consellerias gestionadas por Vox. La prioridad de Génova, según apuntan, es evitar una fractura interna y mantener la cohesión del bloque de derechas en un territorio clave para el PP.

Por su parte, en Vox no descartan ajustes en las áreas de gobierno si se producen cambios en el liderazgo popular valenciano. Abascal ha transmitido a Feijóo su disposición a mantener la colaboración institucional, pero también la exigencia de que se respeten los acuerdos firmados tras las elecciones autonómicas.

Entre los nombres que suenan para asumir nuevas responsabilidades figuran varios dirigentes de perfil moderado, lo que podría apuntar a una estrategia de estabilidad y moderación de cara al próximo ciclo electoral. En cualquier caso, tanto PP como Vox son conscientes de que la gestión de esta crisis será clave para preservar la mayoría de gobierno y proyectar una imagen de unidad ante los votantes.

Te puede interesar:

Tres nombres clave dentro del Partido Popular suenan para sustituir a Mazón

Tres nombres clave dentro del Partido Popular suenan para sustituir a Mazón

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo