Síguenos

Valencia

Los Premios Rei Jaume I apelan a perder el miedo a la inteligencia artificial

Publicado

en

Premios Rei Jaume I inteligencia artificial

València, 23 may (OFFICIAL PRESS –  EFE).- Los Premios Rey Jaime celebran su trigésimo quinta edición, de cuyos jurados formarán parte veintiún galardonados con el Nobel, apelando a perder el miedo a la inteligencia artificial a través de la información y el conocimiento, y para ello han creado sinmiedoalaia.es, una plataforma informática de acceso libre donde se puede preguntar sobre cualquier cuestión.

Los Premios Rei Jaume I apelan a perder el miedo a la inteligencia artificial

«Las ventajas de la IA son extraordinarias y los riesgos hay que entenderlos y anticiparlos», ha asegurado este martes el presidente ejecutivo de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Javier Quesada, quien junto al presidente de la misma, Vicente Boluda, ha presentado la reunión de jurados, que se celebrará los próximos días 5 y 6 de junio.

Un jurado formado por entre 80 y 100 personas, entre ellas veintiún premios Nobel (cuatro de los cuales lo hacen por primera vez), decidirá sobre las seis categorías de los premios -Investigación Básica, Investigación Médica, Economía, Nuevas Tecnologías, Protección del Medio Ambiente y Al Emprendedor-, dotadas cada una de ellas con 100.000 euros y a las que se han presentado 222 candidaturas, 53 de ellas mujeres (el 25 %).

Boluda ha destacado, además, que «por fin» se ha completado la fusión de las tres fundaciones, la de los Premios, la Valenciana de Estudios Avanzados (FVAE) y la José Pastor Fuertes, y de esta forma nace la nueva Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I.

CUATRO NUEVOS PREMIOS NOBEL

La presente edición contará con cuatro nuevos Nobel: el danés Morten Meldal, de Química en 2022 y cuyos estudios con fluorescencia podrían resolver, en el futuro, el tratamiento de muchos tipos de cáncer y algunas enfermedades autoinmunes y raras; y el austriaco Anton Zeilinger (Nobel de Física 2022), cuyos descubrimientos permitirán una transmisión más segura de los datos encriptados.

También acudirán por primera vez Ardem Patapoutian, Nobel de Medicina 2021 por el uso de sustancias de origen natural que activan los receptores de calor/dolor para reducir la sensación de dolor; y Klaus von Klitzing, de Física en 1985 por un sistema para mediciones de temperatura mucho más precisas.

Javier Quesada ha señalado que con la presencia de los Nobel en València quieren dejar evidencia de la «imagen de un país que quiere seguir fortaleciéndose en algo en lo que está excesivamente débil, el tema de la ciencia, la tecnología y la innovación, y unirlo al sector privado para que sea el que empuje en este aspecto».

SIN MIEDO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La Fundación ha impulsado una campaña sobre la inteligencia artificial, que incluye carteles en los autobuses «que rivalizan con la campaña electoral», ha bromeado Quesada, porque la sociedad «está sometida a una circunstancia en la que no sabe valorar bien si lo que está haciendo tiene peligro».

Así, apelan a quitarse el miedo ante afirmaciones como que «La inteligencia artificial acabará con todo… con todo lo que nos impide prevenir el cambio climático», «La inteligencia artificial es el fin… el fin de la falta de innovación en muchas empresas» o «La inteligencia artificial es una amenaza… una amenaza para muchas enfermedades que detectaremos antes».

«Ante el miedo, lo que hay que hacer es aumentar la información y perder el miedo a la tecnología y estar atentos, porque los propios creadores han advertido de que puede tener un mal uso», ha indicado Quesada, quien no obstante ha señalado que la primera reacción ante alguna cosas es «siempre temor, y el temor se elimina con conocimiento».

A su juicio, España «ahora no debe inhibirse de un movimiento imparable y que va a llevar a los países hacia adelante», y ha considerado que la inteligencia artificial tiene «buenos y malos usos» y la campaña impulsada por la Fundación «advierte de enterrar los miedos y acometerlos con información y cerca de lo que nos digan los científicos».

«Los riesgos se me escapan, pero no podemos ignorarlo porque si no España se quedará en segunda o tercera división, hay que estar cerca de los desarrollos», según Javier Quesada, que considera que con esta nueva tecnología no se va a perder «la emoción de descubrir, el alma de la investigación va a estar presente y los Nobel valoran mucho lo que es el descubrimiento».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo