Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Preocupación en Europa por los ataques con jeringuillas en discotecas y festivales

Publicado

en

Preocupación en Europa por los ataques con jeringuillas en discotecas y festivales

Una peligrosa moda preocupa a las discotecas de Europa. Se trata de unos misteriosos pinchazos que los jóvenes han notado mientras bailan y que justo después les ha provocado síntomas como vértigonáuseas dolor de cabeza. Por ahora las autoridades desconocen, por ahora, quién lo hace y con qué.

El pasado mes de abril Francia ya advertía de un importante número de denuncias por pinchazos con agujas, una cifra que ha crecido desde entonces. En la mayoría de casos se trata de personas jóvenes que se encontraban en algún local de ocio.

Según informaba el fiscal de Nantes, Renaud Gaudeul en France Info, gran parte de las denuncias procedían de mujeres de entre 18 24 años.

Como asegura el fiscal, varias personas han notado síntomas inmediatos como sueño, vómitos, pérdida de conocimiento o lagunas de memoria. Pero no solo en Nantes está ocurriendo, también en otras ciudades francesas como París, Rennes, Nancy o Toulouse. En total, la policía ha confirmado más de 300 casos en todo el país.

Las autoridades francesas alertan de esta nueva moda que se está extendiendo por todas las discotecas de Europa y que supone un gran peligro para los más jóvenes.

Reino Unido

Los primeros casos ya se detectaron en Reino Unido donde comenzó esta actividad que ponía en alerta a las autoridades: la “pandemia de pinchazos”.

El pasado mes de octubre, varias mujeres británicas denunciaron esta “moda” después de ser víctimas o testigos de ella. Consiste, ni más ni menos, en inyectar droga en jeringuillas mientras las personas que han recibido el pinchazo están distraídas. Las discotecas son el principal foco, pero también se han dado casos en citas con gente que se había conocido por redes sociales. La mayoría tuvieron lugar en ciudades universitarias como Nottingham, Liverpool, Manchester o Newcastle.

En un principio las autoridades pensaron que las drogas utilizadas en estos incidentes son las mismas que se utilizan en las bebidas, como Rohypnol (roofie) o Gamma Hydroxybutyrate (GHB), también conocida como las drogas de violadores. Según la organización Drink Aware, estas inyecciones pueden provocar pérdida del equilibrio, problemas visuales, náuseas y vómitos, confusión y pérdida del conocimiento.

En un principio, eran casos aislados, pero se fueron extendiendo hasta tal punto que han llegado a otros países como Francia, Bélgica o Países Bajos. Entre todos estos países, más de mil informes se han realizado sobre estas agresiones.

Difícil de detectar

Los ataques a los jóvenes son muy difíciles de descubrir de dónde proceden, incluso por las cámaras de seguridad, ya que las discotecas suelen ser espacios muy concurridos de gente. Pese a haber diversas investigaciones abiertas, todavía no se ha detenido a ningún sospechoso ni se han encontrado las agujas con las que se llevan a cabo los pinchazos.

Los jóvenes que han sido pinchados por esta misteriosa aguja se han realizado análisis clínicos, pero los profesionales médicos no han logrado determinar qué es exactamente la sustancia química que puede contener, ni si es la misma en todos los casos.

Extrañamente, los análisis de sangre no han detectado la presencia de droga alguna o sustancia tóxica en los afectados. Mientras tanto, crece la psicosis ante el aumento de casos y la falta de respuestas

Aun así, hay sospechas de qué puede llegar a ser. Las opciones son GHB, un potente depresor del sistema nervioso central que inicialmente puede producir sensación de bienestar y euforia, y éxtasis líquido, conocido como «la droga de los violadores». Se trata de un polvo de color blanco, inyectable, que no que se puede detectar en sangre horas después de ser administrado. Sin embargo, las autoridades no lo relacionan con casos de abusos sexuales porque las denuncias sobre este delito no son elevadas.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Publicado

en

Comité Federal PSOE
Pedro Sánchez-PSOE

El secretario general presenta su nueva dirección con el objetivo de contener la crisis interna y blindar su liderazgo

El PSOE afronta este sábado 5 de julio un Comité Federal decisivo, el primero tras la entrada en prisión de Santos Cerdán, ex número tres del partido, por su presunta implicación en la trama de adjudicaciones irregulares vinculada al caso Koldo. En medio de un clima de creciente tensión interna, el secretario general Pedro Sánchez llega decidido a resistir, renovar y dar la batalla política, aunque el temor a nuevas revelaciones judiciales ensombrece cualquier intento de pasar página.

Según fuentes socialistas, Sánchez aprovechará el cónclave para presentar las primeras medidas de su anunciada reestructuración interna, confiando en que el movimiento sea percibido como un gesto firme ante la crisis. Sin embargo, en el seno del partido crece la preocupación ante la posibilidad de que las investigaciones desborden el “triángulo tóxico” formado por Cerdán, Ábalos y Koldo García.

Miedo en el PSOE a que el caso se amplíe

Dirigentes del PSOE reconocen a Europa Press que existe un temor real a que las investigaciones salpiquen a otros cargos. El juez del Tribunal Supremo que instruye la causa ya ha apuntado a otras personas físicas y jurídicas que podrían haber obtenido beneficios económicos de la trama.

La inquietud se extiende por territorios como Navarra, donde el entorno del número dos socialista, Ramón Alzórriz, está siendo investigado, así como en Baleares y Canarias, donde figuras como Francina Armengol y Ángel Víctor Torres —ambos con interlocución directa con Koldo García durante la pandemia— se enfrentan al foco mediático por la compra de material sanitario a empresas bajo sospecha.

García-Page, crítica interna con voz propia

Uno de los pocos dirigentes con peso que se ha manifestado públicamente contra la gestión del escándalo es el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha lanzado un mensaje contundente en la víspera del Comité Federal:

“Algunos no saben si van a acabar el fin de semana en el mismo cargo o incluso en libertad”.

Page reclamará a Sánchez medidas más duras y ejemplarizantes, consciente del desgaste que el caso está provocando tanto en la estructura interna del partido como en su imagen pública.

Cambios en la dirección y comparecencia clave el 9 de julio

Sánchez ha descartado la convocatoria de elecciones anticipadas, un congreso extraordinario o una cuestión de confianza. Apostará en cambio por renovar la cúpula del partido y avanzar en medidas políticas desde su posición como presidente del Gobierno.

Entre las decisiones ya tomadas figura el relevo de los principales colaboradores de Cerdán, como Juanfran Serrano, Alfonso Cendón o Esther Peña, que no continuarán en sus funciones. Para liderar la Secretaría de Organización, Sánchez ha designado a la actual secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, acompañada por un núcleo de máxima confianza: Anabel Mateos, Borja Cabezón y el veterano Francisco Salazar, uno de los asesores más cercanos del presidente en La Moncloa.

Además, Sánchez ofrecerá una comparecencia ante el Congreso el próximo miércoles 9 de julio, con la que espera recuperar la iniciativa política y consolidar su liderazgo frente a los embates internos y externos.

Medidas feministas ante el escándalo de los audios

La dirección del PSOE también busca reforzar su compromiso con el feminismo, tras la difusión de audios de José Luis Ábalos y Koldo García en los que se alude al reparto de mujeres con un lenguaje considerado «machista» y «repulsivo» por el propio Sánchez.

En respuesta, Ferraz ha convocado una reunión con las secretarias de Igualdad de las federaciones autonómicas y mujeres referentes del partido para aprobar sanciones internas por el consumo de prostitución y otras medidas enfocadas a reforzar la ética y el compromiso feminista en las filas socialistas.

Continuar leyendo