Síguenos

Valencia

Presupuesto de la Generalitat Valenciana: 32.291 millones de euros, con 2.364 millones destinados a la dana

Publicado

en

Presupuesto Generalitat Valenciana
El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, durante la celebración de un pleno del Consell para presentar el proyecto de los Presupuestos de 2025 - Jorge Gil - Europa Press

Un 8,6% más de presupuesto para reconstrucción y consolidación del cambio

La Generalitat Valenciana ha presentado su presupuesto para 2025, que asciende a 32.291 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,6% respecto al año anterior. Dentro de esta cifra, destaca una partida específica de 2.364 millones de euros destinados a la reconstrucción tras la DANA, que será financiada mediante deuda.

Así lo ha anunciado la consellera de Hacienda, Economía y Administraciones Públicas, Ruth Merino, tras entregar el proyecto de Ley de Presupuestos 2025 a la presidenta de Les Corts, Llanos Massó. Merino ha subrayado que este presupuesto es «el más ambicioso, social y orientado a la recuperación» en la historia del autogobierno valenciano.

Presupuesto de la reconstrucción: impacto de la DANA en las cuentas de 2025

La Generalitat ha estructurado el presupuesto en dos grandes bloques:

  1. El presupuesto ordinario, que asciende a 29.927 millones de euros.
  2. La “capa DANA”, que incorpora 2.364 millones destinados a la recuperación de infraestructuras, vivienda y sectores afectados por el temporal.

El gasto real o presupuesto no financiero, sin incluir la capa DANA, será de 23.887 millones de euros, un 5,4% másque en 2024.

Merino ha enfatizado que estos presupuestos no cuentan con recursos extraordinarios del Estado, por lo que la financiación de la partida DANA se realizará con deuda. «Es lo único que nos permite el Gobierno de España, ya que no hemos recibido fondos a fondo perdido, como sí ha ocurrido en otras ocasiones», ha explicado la consellera.

Prioridades del presupuesto 2025: Sanidad, Educación y Servicios Sociales

El presupuesto se centra en el refuerzo de servicios esenciales, con un aumento en Sanidad, Educación y Servicios Sociales:

  • Sanidad: 9.170 millones de euros, un 7,8% más que en 2024. Se prioriza la Atención Primaria, hospitales y salud mental.
  • Educación: 7.392 millones de euros, con un incremento del 4%. Se refuerza la educación gratuita de 0 a 3 años y el apoyo a autónomos a través de Labora.
  • Servicios Sociales e Igualdad: 2.864 millones de euros, con 210 millones destinados a mejorar infraestructuras y atención a la dependencia.

2.364 millones de euros para la reconstrucción tras la DANA

El Plan de Recuperación por la DANA contará con una partida extraordinaria de 2.364 millones de euros, distribuidos en:

  • Emergencias e Interior: 267 millones.
  • Plan de Recuperación Económico y Social: 600 millones.
  • Medio Ambiente e Infraestructuras: 577 millones.
  • Educación y Cultura: 244 millones.
  • Servicios Sociales y Vivienda: 171 millones.

Entre los proyectos más relevantes se encuentra el Plan VIVE, con 15 millones para la promoción de viviendas en municipios afectados, así como una inversión de 111,5 millones para rehabilitación de infraestructuras públicas.

Financiación y deuda: la gran asignatura pendiente

Merino ha señalado que la Generalitat continúa sufriendo las consecuencias de la infrafinanciación autonómica, lo que obliga a recurrir a más deuda. Además, ha destacado la drástica reducción de los fondos europeos, que han pasado de 1.194 millones en 2023 a solo 302 millones en 2025, lo que supone una caída del 74% en dos años.

Por otro lado, los intereses de la deuda autonómica se han disparado un 24%, alcanzando los 1.143 millones de euros, aunque la carga financiera total ha bajado un 14,6% debido a menores amortizaciones.

¿Habrá reforma fiscal en 2025?

Respecto a posibles bajadas del IRPF, Merino ha afirmado que la reducción de impuestos sigue en la hoja de ruta del Consell, pero que no se aplicará en 2025 debido a los gastos extraordinarios derivados de la DANA y la necesidad de mantener la estabilidad financiera.

«Nos gustaría ser más ambiciosos en el alivio fiscal, pero no podemos hacer todo al mismo tiempo», ha indicado la consellera.

Conclusión: un presupuesto condicionado por la reconstrucción y la financiación estatal

El presupuesto de la Generalitat Valenciana para 2025 se presenta como el más ambicioso de la historia en términos de inversión y recuperación. Sin embargo, sigue estando condicionado por la falta de financiación estatal y la necesidad de endeudamiento.

A medida que avance el año, quedará por ver si el Gobierno central responde a las demandas de la Generalitat en materia de financiación y si las medidas incluidas en estas cuentas logran paliar los efectos de la DANA y consolidar el crecimiento económico y social de la Comunitat Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Roig Arena de València inicia su andadura con 400 millones de inversión y un impacto económico de 150 en un año

Publicado

en

Roig Arena
Roig Arena-OFFICIAL PRESS

El Roig Arena, la esperada nueva casa del Valencia Basket, ultima los detalles para su inauguración oficial este sábado 6 de septiembre con un concierto homenaje a Nino Bravo, que marcará el primer gran evento abierto al público en el moderno recinto valenciano.

Según ha explicado el director general del Roig Arena, Víctor Sendra, la inversión global del proyecto ha alcanzado los 400 millones de euros, superando los 300 millones inicialmente previstos. Esta cifra no solo incluye el pabellón, sino también instalaciones como el Colegio Les Arts, el parking y la puesta a punto general del recinto.

Apertura deportiva y cultural

El Valencia Basket transformará su primer partido masculino y su primer partido femenino oficial en el Roig Arena en eventos destacados de apertura. Los abonados podrán disfrutar de activaciones, sorpresas y una experiencia completa alrededor de los partidos, con detalles que el club irá desvelando en las próximas semanas.

Entre los primeros encuentros confirmados:

  • Virtus Bolonia vs Valencia Basket: 3 de octubre, EuroLeague.

  • IDK Euskotren vs Valencia Basket Femenino: 12 de octubre, Liga Femenina Endesa.

Instalaciones del Roig Arena

El pabellón, ya presentado a los medios, cuenta con zonas de palco, restauración y espacios públicos. Dos áreas de restauración, Nivel 1 y Ultramarinos Roig, ya están abiertas al público. Los operarios del recinto ultiman los preparativos para ofrecer una experiencia completa tanto en conciertos como en eventos deportivos.

Nueva tienda Valencia Basket

Recientemente, el Roig Arena estrenó su nueva tienda oficial, mucho más amplia y accesible que la antigua Fonteta. El espacio, patrocinado por Hummel, simula media pista de baloncesto con líneas naranjas que delimitan la cancha y ofrece una variedad de productos superior para los aficionados. La tienda fue inaugurada por Enric Carbonell, director general del Valencia Basket, y busca mejorar la experiencia de compra de los seguidores del club.

El Roig Arena se perfila como un referente en Valencia para eventos deportivos y culturales, convirtiéndose en un espacio emblemático para la ciudad y el deporte profesional.

Un sistema de iluminación LED único en España

Preparativos para su apertura en septiembre

El Roig Arena, cuya inauguración está prevista para septiembre de 2025, será un recinto de referencia en España para eventos deportivos, culturales, conciertos y encuentros corporativos. Contará con una capacidad de hasta 20.000 espectadores y un presupuesto superior a 280 millones de euros, financiado íntegramente con el patrimonio personal de Juan Roig, presidente de Mercadona.

El objetivo de estas pruebas de iluminación es afinar la tecnología de cara a su estreno oficial, ofreciendo a la ciudad un nuevo icono arquitectónico y visual, con una fachada dinámica que podrá transformarse en un auténtico lienzo digital.

Te puede interesar:

VÍDEO| El emotivo discurso de Juan Roig en el estreno operativo del Roig Arena

 

Continuar leyendo