Síguenos

Valencia

Valencia aprueba un presupuesto de récord de 1.116 millones y la mayor bajada de impuestos

Publicado

en

presupuestos València bajada de impuestos

El Ayuntamiento de València ha aprobado este martes de forma definitiva el presupuesto municipal para 2024, que asciende a 1.116,9 millones de euros, un 7,11 % más respecto al año anterior y que contempla la mayor bajada de impuestos de su historia.

Las cuentas municipales, aprobadas con los votos a favor del equipo de gobierno de PP y Vox y en contra de la oposición, Compromís y PSPV-PSOE, contemplan 70 millones de euros de rebaja fiscal en impuestos como IBI, el de plusvalías, de circulación y la tasa de alcantarillado.

La sesión ordinaria del pleno ha aprobado el presupuesto general y consolidado de la corporación, sus organismos autónomos y empresas municipales y la plantilla de personal para el ejercicio 2024, ha informado el Ayuntamiento.

Durante el debate político, la primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo, ha destacado que «se trata de una cifra récord para cumplir con los compromisos con la ciudadanía que, además, contempla la mayor rebaja fiscal de la historia y, todo ello, con un presupuesto sin recortes, que amortiza deuda y responde a las necesidades de la ciudad».

Asimismo, ha subrayado que la rebaja fiscal, «beneficiará a 700.000 tributantes, de los que 400.000 son viviendas, a muchos comercios, 33.000 oficinas, 700 hosteleros, familias numerosas, etc».

En concreto, el IBI baja un 20 %, el impuesto de circulación un 8,5 %, la tasa de alcantarillado un 50 % y el impuesto de plusvalía un 95 %, ha detallado.

«Ya no pueden negar la evidencia, con nosotros el alivio fiscal va ayudar al 99 % de valencianos porque ahora la ciudadanía va a recibir lo que es suyo y que anticipó al Estado hace 2 años a través del pago de impuestos», ha significado la concejala.

También ha indicado que al llegar al gobierno se encontraron una ciudad «paralizada con un grado de ejecución a fecha 15 de junio de un 12 %».

«Nos va a tocar hacer lo que ustedes no han hecho pero no ejecutaremos sus políticas porque los valencianos han dado su confianza al programa del PP y el gobierno de Catalá cumple sus compromisos«, ha sentenciado.

El portavoz de Vox y primer teniente de alcalde, Juanma Badenas, ha afirmado que «se trata de unas cuentas que no están ideologizadas ni son supremacistas«, a diferencia de los presupuestos del anterior gobierno que, a su juicio, «se dedicó a regar a las llamadas izquierdas indefinidas, construir chiringuitos y a hacer políticas moralizantes ideologizadas».

 

La respuesta de la oposición

Por su parte, la portavoz del grupo socialista, Sandra Gómez, ha calificado el presupuesto de «irresponsable, vacío y sectario».

Ha enumerado que «crece la deuda consolidada en 37,3 millones de euros, incumple la regla de gasto que les va a llevar a un plan de ajuste; sube la deuda, por primera vez, en 11 años; no tiene presupuestado todo su gasto corriente; no incluye ninguna idea, proyecto o inversión nueva; y la rebaja fiscal solo beneficiará a los que más tienen».

En este sentido, Gómez ha afirmado que estas cuentas se han elaborado «en la mejor situación económica posible y con unos ingresos excepcionales de 80 millones de euros del Gobierno de España y 46 millones de los Next Generation. Sin embargo, puede que el Ministerio de Hacienda les pida un plan de ajuste para que recorten».

La portavoz socialista ha destacado la eliminación de ayudas «a entidades como Fisabio, Ayuda contra la Drogadicción o el Teléfono de la Esperanza, entre otras, por considerarlas de extrema izquierda».

En representación de Compromís, Joan Ribó ha considerado que las cuentas municipales «carecen de base documental y son insostenibles en el tiempo» y ha calificado el presupuesto de «sectario y que beneficia al que más propiedades tiene».

El exalcalde ha indicado que «el milagro de las cuentas de 2024 se debe a las transferencias del Estado» y ha destacado que la rebaja del impuesto de circulación «no hace más sostenible a València a nivel de movilidad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Del fin de la DANA a temperaturas de hasta 35ºC  

Publicado

en

Nueva DANA Valencia
Un termómetro marca 35 grados en un día caluroso. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

Estabilidad general en la Península tras la salida de la DANA

Tras un sábado marcado por intensas lluvias y tormentas, la salida de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) devolverá este domingo 13 de julio la estabilidad meteorológica a casi toda la Península Ibérica. Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), predominarán los cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del país.

El tiempo en Valencia este domingo: cielos despejados, calor y hasta 33 ºC de sensación térmica

Previsión meteorológica en Valencia para este domingo

Valencia vivirá este domingo 13 de julio una jornada marcada por la estabilidad atmosférica y el calor veraniego. Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), los cielos estarán despejados desde la madrugada hasta última hora de la tarde, cuando aparecerán algunas nubes altas sin riesgo de precipitaciones.

Temperaturas máximas y mínimas en Valencia hoy

Las temperaturas no variarán demasiado respecto al sábado. Se espera una máxima de 30 ºC y una mínima de 22 ºC, aunque la sensación térmica máxima podría alcanzar los 33 ºC durante las horas centrales del día.

El viento será flojo de dirección sudeste, sin rachas destacables.


Previsión del tiempo para los próximos días en Valencia

El tiempo en Valencia mañana, lunes 14 de julio

Para mañana lunes, AEMET prevé cielos despejados durante todo el día. Las temperaturas seguirán en valores similares, con una mínima de 24 ºC y una máxima alrededor de los 30 ºC. La sensación térmica podría llegar a los 31 ºC, con brisas suaves del este.

El tiempo en Valencia pasado mañana, martes 15 de julio

El martes se mantendrá la misma tendencia. La probabilidad de lluvia será nula y el cielo estará completamente despejado. Los termómetros oscilarán entre los 23 y los 31 ºC. El viento soplará de forma débil desde el este, sin generar molestias.


Previsión del tiempo en municipios cercanos a Valencia

Gandia

En Gandia también se espera una jornada soleada sin cambios meteorológicos relevantes. Las temperaturas irán desde los 23 ºC de mínima hasta los 31 ºC de máxima, con vientos suaves.

Castellón de la Plana

En Castellón de la Plana el panorama será igualmente estable, con cielos despejados y temperaturas ligeramente más suaves: mínimas de 21 ºC y máximas de 29 ºC.


Zonas con posibles chubascos residuales

A pesar de la mejoría general, no se descarta la aparición de chubascos o tormentas débiles a primeras horas de la tarde en la depresión del alto Ebro y en el noreste de Cataluña, donde la atmósfera podría mantenerse algo inestable tras el paso del frente.

En Galicia y el área cantábrica, se espera un aumento de la nubosidad por la aproximación de un frente atlántico desde el noroeste, que podría dejar lluvias débiles a lo largo del día.

Pronóstico para Canarias y Baleares

En el archipiélago canario, los cielos estarán nubosos en la vertiente norte de las islas de mayor relieve y en Lanzarote, sobre todo durante la mañana. No se descartan lloviznas ocasionales, mientras que en el resto del archipiélago el tiempo se mantendrá estable y sin fenómenos significativos. Las temperaturas oscilarán entre 21 ºC de mínima y 25 ºC de máxima en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

En Baleares, el día estará mayoritariamente despejado, con vientos suaves del oeste y temperaturas en ligero ascenso en algunas zonas del norte.

Hasta 35 ºC en ocho provincias del interior y sur peninsular

La jornada estará marcada por un ascenso térmico generalizado en el interior peninsular. Las temperaturas subirán en buena parte de Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón y Cataluña, con aumentos medios de hasta 5 grados respecto al sábado.

Las ocho provincias que alcanzarán o superarán los 35 ºC este domingo son:

  • Sevilla

  • Córdoba

  • Jaén

  • Granada

  • Murcia

  • Toledo

  • Ciudad Real

  • Albacete

Descensos y subidas térmicas en otras zonas

En contraste, las temperaturas descenderán ligeramente en el noroeste peninsular, los litorales del sureste, el norte de Baleares y en las zonas altas de Canarias. Las mínimas bajarán especialmente en Galicia, Extremadura, el este peninsular y la cuenca del Guadalquivir, mientras que subirán uno o dos grados en provincias como Madrid, Ávila, Segovia, Toledo, Granada, Málaga y Murcia.

Vientos suaves y sin fenómenos adversos relevantes

El viento será en general débil y de componente oeste en la Península y Baleares, y de carácter moderado de alisio en Canarias. No se esperan fenómenos adversos significativos por viento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo