Síguenos

Empresas

Principales fallos y averías del Audi A3

Publicado

en

Principales fallos y averías del Audi A3
Principales fallos y averías del Audi A3

Audi A3 es un modelo compacto del consorcio alemán, que apareció en el mercado en 1994. Durante la producción, el coche logró cambiar 5 generaciones. En diferentes períodos la producción se llevó a cabo en Alemania, India, China, Indonesia. Se ofrecieron versiones sedán, station wagon, cabriolet, así como un sedán con una mayor distancia entre ejes. También se presentaron modificaciones de alto rendimiento – S4 y RS4, así como versiones especiales con el marcado Allroad. El Audi A3 moderno se fabrica desde 2015. Se basa en la plataforma MLBevo, que también utilizan Audi A5 y Q7. En 2019, el coche se sometió a una modernización. Hoy en día se presenta oficialmente en nuestro país, y también se encuentra aquí con bastante frecuencia en el mercado secundario.

Los modelos de la serie tienen una gran popularidad gracias a una amplia gama de motores y ricas terminaciones. Sin embargo, es imposible llamarlos libres de problemas. Sobre la base de las estadísticas de las solicitudes a la red de servicios de reparación de automóviles, hemos elaborado una lista de los fallos más comunes, y despiece Audi A3 siempre se puede encontrar en nuestro catálogo.

Averías importantes y frecuentes del Audi A3

  • Sobrecarga de aceite. Este problema es típico de los motores turbo fabricados por VAG. A menudo el consumo de lubricante alcanza 1 litro por cada 1000 kilómetros de kilometraje. Es importante rellenar a tiempo, evitando la inanición del motor de combustión interna.
  • Averías del Audi A3 relacionadas con la cadena de distribución. A menudo, el elemento de transmisión se estiraba con bastante rapidez, lo que provocaba la necesidad de llevar a cabo una costosa sustitución. Especialmente a menudo tal situación se encontró en los coches del primer período de lanzamiento.

Fallos menores Audi A3

  • Astillas y arañazos. La aparición de defectos menores se asocia más a menudo con la entrada de grava y restos de la carretera. Tenga en cuenta que estos daños aparecen principalmente en los elementos de la parte delantera del coche.
  • Las partes cromadas de la carrocería quedan inutilizables. La superficie se enturbia debido al impacto de sales y reactivos agresivos, que se encuentran en grandes cantidades en nuestras carreteras.

Averías graves en el Audi A3

  • Problemas con el sistema de refrigeración. A menudo se produce un fallo en el funcionamiento del termostato. En tal situación, es importante sustituir el mecanismo lo antes posible, ya que existe el riesgo de sobrecalentamiento del motor de combustión interna.
  • Averías del Audi A3, asociadas a la turbina. La avería rápida del sobrealimentador es consecuencia de la falta de aceite del motor de combustión interna, así como de su mantenimiento inoportuno.

Principales fallos y averías del Audi A3

Averías costosas del Audi A3

  • Problemas con la cremallera de dirección. Las averías se manifiestan por golpes al girar el volante, así como holguras. En este caso, es importante no retrasar la reparación del Audi A3, ya que el estado de los mecanismos de dirección afecta a la seguridad del movimiento.
  • Averías Audi A3 asociadas a la caja de cambios robotizada. Puede producirse un desgaste acelerado de los componentes de la unidad debido a la falta de mantenimiento de la caja de cambios o a las duras condiciones de funcionamiento. El robot también teme sobrecalentarse.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

La alternativa natural al CBD que calma la artrosis de tu perro sin robarle energía 

Publicado

en

El CBD puede calmar el dolor que sufren los perros con osteoartritis, pero a veces deja a nuestros perros sin ganas de jugar. Es por eso que muchas familias buscan una alternativa que les ayude a reducir la inflamación, sin quitarles vitalidad y que siga siendo natural 

 Madrid, 3 de Noviembre de 2025 Ver a tu perro hacerse mayor, cojear, evitar subirse al sofá o renunciar a sus paseos, es una de las escenas más duras para cualquiera de los que tenemos a nuestro cuidado uno de estos seres maravillosos. Y es que la osteoartritis es una enfermedad crónica y dolorosa de las articulaciones que afecta, en mayor o menor medida, a todos los perros en edad avanzada y limita su día a día. 

Es por esto que muchas familias están confiando en productos como el CBD como alternativa natural, para ayudarles con los dolores articulares, pero este tipo de producto puede tener un efecto secundario que a quienes realmente queremos a nuestros perros no termina de gustarnos: el efecto sedante. “Lo que quieren los tutores es ver a sus animales con mejor ánimo y más activos, no apagados”, explica el veterinario, Francisco Jesús Almodovar. “El CBD puede calmar el dolor crónico, pero a veces también seda demasiado, dejando al perro atontado”. Porque, hay que tener en cuenta que los fitocannabinoides pueden ejercer ese efecto secundario en nuestro peludo y, cuando de dolor articular se refiere, lo que buscamos es que nuestro pequeño vuelva a correr y saltar como siempre lo ha hecho. 

 

Tres formas de calmar el dolor 

“Cuando un perro sufre osteoartritis, lo que más preocupa a su familia es que vuelva a moverse sin dolor y recupere su vitalidad”, señala el veterinario. Es por eso que, según explica, los profesionales suelen valorar tres enfoques principales: 

  1. Antiinflamatorios (AINEs): Alivian el dolor de forma eficaz, pero un uso prolongado puede aumentar el riesgo de problemas en el hígado, estómago o riñones, por lo que se prescriben solo bajo control veterinario. 
  1. CBD: En muchos casos ayuda a calmar el dolor crónico, aunque a veces deja al perro demasiado tranquilo, algo que no todos los tutores desean. 
  1. MicroPEA: “Es un ingrediente 100% natural que tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos que, en estos casos, está mostrando resultados muy prometedores”, explica el veterinario clínico Andrés Santiago. 

La microPEA es un lípido que el propio organismo produce de forma natural cuando hay dolor o estrés, y que diversos estudios demuestran que reduce la inflamación y el malestar sin provocar sedación, convirtiéndolo en una alternativa interesante para perros con osteoartritis. 

 

Sin efectos secundarios 

“Cuando alguien viene a consulta busca una solución que no cause efectos secundarios a su peludo, y le permita volver a ser el perro juguetón que tanto corría, con el que daba largos paseos y descansaba en el sofá, subiendo de un salto”, explica Santiago. Es por eso que Andrés ha empezado a recomendar a sus pacientes con osteoartritis suplementos que incorporan MicroPEA, ese lípido bioactivo del que hablábamos, y que ha aportado resultados prometedores  en ensayos clínicos, señalando que mejora la calidad de vida y confort articular de los perros, reduciendo la inflamación, protegiendo el cartílago y disminuyendo el dolor asociado a la osteoartritis. 

“Podemos decir que la MicroPEA actúa de forma similar a los fitocannabinoides, modulando el dolor y la inflamación, pero sin provocar la sedación que en algunos casos se observa con el CBD”, añade Almodóvar, quien recuerda que cada perro responde de forma distinta a este tipo de suplementos y que recomienda que, “si tu perro ya toma CBD y le va bien, un suplemento articular con microPEA puede aportarle un extra de vitalidad”. 

 

Que no interfiera con su medicación 

Pero debemos tener en cuenta que, además del confort y el alivio del dolor, exige otro aspecto importante a la hora de elegir un suplemento para tu perro: Que no interfiera con otras medicaciones que el perro ya esté tomando. Porque “los perros mayores suelen necesitar, como mínimo, una pastilla al día para alguna patología”, recuerda el veterinario Andrés Santiago, y es por eso que «es fundamental que el suplemento que le administremos para las articulaciones no tenga interacciones con sus medicamentos y que tampoco sobrecargue riñones ni hígado”. 

“Como veterinario”, subraya Santiago, “siempre estoy pendiente de los avances que ayudan a nuestros perros y gatos, y el reto es que, a pesar de los resultados prometedores de la MicroPEA, aún no existen muchos suplementos que la incorporen en el mercado. El único que conozco es ArtritiQur Chews que combina la MicroPEA con otros ingredientes antiinflamatorios naturales como UC-II y Boswellia Serrata”. 

“Prefiero tratar la artrosis canina con este tipo de suplementos en vez de con CBD”, explica Santiago, quien asegura que él, “utilizaría el CBD para tratar el estrés y la ansiedad que pueden llegar a tener algunos perros, como el miedo al ruido de los petardos, fuegos artificiales, reuniones familiares, etc., porque en esos casos, si que esa leve sedación que provocan los fitocannabinoides pueden ser útiles para que tu perro esté más relajado y controlar el estrés que pueda provocarle”. 

Continuar leyendo