Síguenos

Fallas

GALERÍA| Búscate en la procesión de la Virgen de los Desamparados 2022

Publicado

en

Procesión de la Virgen de los Desamparados 2022
Fotos: Toni Cortés

La procesión de la Virgen de los Desamparados ha recorrido esta tarde las calles del centro histórico en la solemne procesión vespertina de la Fiesta de la Patrona vestida con el conocido como “manto de los Dragones” o manto de “los cardos y quimeras”.

Desde diciembre de 2019, el “manto de los Dragones” arropaba la imagen titular de la Patrona que preside el altar mayor de la Basílica, imagen que ahora, y durante todo el Año Jubilar Mariano del Centenario de la Coronación, está vestida con el “manto del Año Mariano Universal” de 1954, explica Mª Dolores Alfonso, Camarera de la Virgen de los Desamparados.

Aquí puedes ver la retransmisión de la procesión de la Virgen:

Búscate en la procesión de la Virgen de los Desamparados 2022:

Fotos: Toni Cortés

El recorrido de la Virgen

El «manto de los Dragones»

El “manto de los Dragones” es uno de los mantos históricos de la imagen de la Mare de Déu, junto con el del Año Mariano Universal, el de la Coronación Pontificia de la imagen en 1923 y el del Capellán Mayor don Germán, de 1915

Rehabilitado en 2019 por el Taller Garduño de Sevilla a iniciativa de la Corte de Honor de la Virgen de los Desamparados, que sufragó la restauración, el “manto de los Dragones” data de principios del siglo XX y fue el primer manto solemne que llevó la imagen a partir de 1940.

Además, “desde su restauración, es la primera vez que este manto sale de la Basílica, y lo hace porque vamos a vivir una procesión muy importante ya que comenzamos el Año Jubilar del Centenario de la Coronación Canónica”, señala.

También es conocido como el “manto de la familia Burillo” por ser el nombre de los talleres de artesanía litúrgica donde fue elaborado, quienes lo regalaron a la Patrona. La imagen principal de la Mare de Déu vistió este manto sin interrupción desde 1940 a 1948, cuando pasó a ser utilizado por la peregrina, que lo llevó en sus recorridos por la ciudad y la región.

Novedades en el recorrido y estreno de una gran alfombra floral

La procesión vespertina ha incorporado este año novedades en su recorrido debido a las obras en la Plaza de la Reina y en el entorno de la calle María Cristina, lugares por donde la imagen no pasará.

En su lugar, tras atravesar la Plaza del Mercat, el itinerario continuará por las calles Trench y San Fernando, por donde saldrá a la calle San Vicente; y en lugar de atravesar la Plaza de la Reina, la procesión continuará unos metros por la calle de La Paz y accederá por la calle Luis Vives a la calle del Mar para después continuar por Avellanas.

La gran alfombra de flores

Otra novedad en la procesión ha sido el estreno de una gran alfombra de flores en su salida, cuando pase frente a la Basílica, de forma que la imagen de la Patrona ha sido la primera en pisar este manto elaborado con más de 5.000 flores en el suelo.

Se trata de un homenaje ofrecido este año a la Patrona por la Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas, con motivo del comienzo de la celebración del Centenario de la Coronación Canónica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Adiós a José Vicente Lahuerta: gran fallero y mejor persona

Publicado

en

El mundo fallero se viste hoy de luto. Ha fallecido José Vicente Lahuerta, un hombre cuya vida estuvo siempre ligada a las Fallas, a su gente y al amor profundo por una tradición que defendió con pasión inagotable. Su marcha deja un vacío inmenso, imposible de llenar, en todos aquellos que tuvieron la fortuna de compartir con él momentos, proyectos y sueños.

Un referente fallero que deja huella

José Vicente Lahuerta no fue solo un fallero. Fue un trabajador incansable de la fiesta, un pilar en cada comisión por la que pasó, un defensor de nuestras tradiciones y un compañero siempre dispuesto a ayudar sin pedir nada a cambio.

Una vida dedicada a las Fallas

Hablar de José Vicente Lahuerta es hablar de entrega absoluta. Era de esos falleros que hacen grande la fiesta desde dentro: silenciosos, humildes, pacientes y firmes. Sabía escuchar, sabía consensuar y sabía hacer sentir a todos importantes.

Conocía cada detalle de la tradición, desde la parte organizativa hasta la emocional. Y así vivía: con sentimiento, con orgullo y con unas Fallas que llevaba tatuadas en el alma.

Su fallecimiento ha generado una ola de tristeza en el colectivo fallero. Compañeros de sector, representantes del Congreso Fallero, familiares y amigos coinciden en el dolor por la marcha de alguien imposible de reemplazar.

La fiesta pierde a un referente.
Los falleros pierden a un compañero.
Y muchos pierden a un amigo, a un confidente, a una persona noble y generosa.

Su legado permanecerá vivo

Aunque hoy dominan las lágrimas y la pena, sabemos que su legado seguirá encendido como una llama eterna. Su forma de trabajar, su manera de unir a las personas y su pasión por las Fallas continuarán inspirando a quienes vienen detrás.

Hasta siempre, José Vicente

Hoy la fiesta pierde a uno de sus grandes.
Hoy los falleros pierden a un ejemplo.
Pero hoy, también, celebramos la vida de un hombre que dio todo por lo que amaba.

Descansa en paz, José Vicente Lahuerta.
Tu luz seguirá iluminando nuestra fiesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo