Síguenos

Fallas

GALERÍA| Búscate en la procesión de la Virgen de los Desamparados 2022

Publicado

en

Procesión de la Virgen de los Desamparados 2022
Fotos: Toni Cortés

La procesión de la Virgen de los Desamparados ha recorrido esta tarde las calles del centro histórico en la solemne procesión vespertina de la Fiesta de la Patrona vestida con el conocido como “manto de los Dragones” o manto de “los cardos y quimeras”.

Desde diciembre de 2019, el “manto de los Dragones” arropaba la imagen titular de la Patrona que preside el altar mayor de la Basílica, imagen que ahora, y durante todo el Año Jubilar Mariano del Centenario de la Coronación, está vestida con el “manto del Año Mariano Universal” de 1954, explica Mª Dolores Alfonso, Camarera de la Virgen de los Desamparados.

Aquí puedes ver la retransmisión de la procesión de la Virgen:

Búscate en la procesión de la Virgen de los Desamparados 2022:

Fotos: Toni Cortés

El recorrido de la Virgen

El «manto de los Dragones»

El “manto de los Dragones” es uno de los mantos históricos de la imagen de la Mare de Déu, junto con el del Año Mariano Universal, el de la Coronación Pontificia de la imagen en 1923 y el del Capellán Mayor don Germán, de 1915

Rehabilitado en 2019 por el Taller Garduño de Sevilla a iniciativa de la Corte de Honor de la Virgen de los Desamparados, que sufragó la restauración, el “manto de los Dragones” data de principios del siglo XX y fue el primer manto solemne que llevó la imagen a partir de 1940.

Además, “desde su restauración, es la primera vez que este manto sale de la Basílica, y lo hace porque vamos a vivir una procesión muy importante ya que comenzamos el Año Jubilar del Centenario de la Coronación Canónica”, señala.

También es conocido como el “manto de la familia Burillo” por ser el nombre de los talleres de artesanía litúrgica donde fue elaborado, quienes lo regalaron a la Patrona. La imagen principal de la Mare de Déu vistió este manto sin interrupción desde 1940 a 1948, cuando pasó a ser utilizado por la peregrina, que lo llevó en sus recorridos por la ciudad y la región.

Novedades en el recorrido y estreno de una gran alfombra floral

La procesión vespertina ha incorporado este año novedades en su recorrido debido a las obras en la Plaza de la Reina y en el entorno de la calle María Cristina, lugares por donde la imagen no pasará.

En su lugar, tras atravesar la Plaza del Mercat, el itinerario continuará por las calles Trench y San Fernando, por donde saldrá a la calle San Vicente; y en lugar de atravesar la Plaza de la Reina, la procesión continuará unos metros por la calle de La Paz y accederá por la calle Luis Vives a la calle del Mar para después continuar por Avellanas.

La gran alfombra de flores

Otra novedad en la procesión ha sido el estreno de una gran alfombra de flores en su salida, cuando pase frente a la Basílica, de forma que la imagen de la Patrona ha sido la primera en pisar este manto elaborado con más de 5.000 flores en el suelo.

Se trata de un homenaje ofrecido este año a la Patrona por la Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas, con motivo del comienzo de la celebración del Centenario de la Coronación Canónica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Un espectacular ‘Imperium’ para la vuelta a casa de María Estela Arlandis

Publicado

en

traje rojo Imperium María Estela Arlandis
Foto: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Cuando hace unos meses el teléfono sonó en el casal de la falla Obispo Jaime Pérez-Luis Oliag, los falleros de la comisión vivieron un momento único en la vida: la alcaldesa anunciaba el nombre de la Fallera Mayor de Valencia 2024, María Estela Arlandis, su fallera mayor. Desde ese momento tuvieron claro que querían que la máxima representante de las Fallas de Valencia llevara algo de ellos para un momento especial.

La falla Obispo contactó con el indumentarista Eduardo Cervera y le hizo un importante encargo: querían regalarle un traje para su vuelta a casa, para el día de la presentación de la comisión.

El geranio ‘Imperium’ de María Estela Arlandis

Este sábado, María Estela Arlandis ha estrenado un imponente traje color geranio, de nombre ‘Imperium’.

Es un dibujo de la colección privada de Eduardo Cervera, inspirado en una tela antigua que solía emplearse para ornamentación en palacios imperiales, y tejida por Vives y Marí. Una seda estrecha de damasco, con un fondo geranio tramado en hilo de seda en un verde musgo.

Un tejido de Cervera, con el que el indumentarista ha vuelto a hacer magia y que ha sido posible gracias a los telares de Vives y Marí. Las manteletas de Hijas de Carmen Esteve en batista fina bordadas en oro viejo con fintire blanco en el interior de las flores. El cancán Margarita Vercher y los zapatos, obra de Ben nets de Cullera.

Un farol costumbrista con el que la Fallera Mayor de Valencia 2024 ha lucido espectacular y emocionada, tal y como ha relatado y plasmado con sus imágenes Tamayo Fotografía.

Acompañado por unas manteletas y un impresionante aderezo de Daniel Bada, un balcón en perlas con collar y pulsera de 5 vueltas atadas con lazo, regalo de los amigos de la familia Arlandis Ferrando.

Fotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

«El Clavel», un dibujo nuevo y exclusivo para María Estela Arlandis

Continuar leyendo