Síguenos

Fallas

Programa oficial de las Fallas 2025

Publicado

en

Falla del Ayuntamiento 2025

El broche final de las Fallas de Valencia 2025 promete ser un espectáculo inolvidable. Desde enero hasta marzo, la ciudad se ha transformado con mascletaes, desfiles, ofrendas y ahora llega el momento de la espectacular cremà. Este programa oficial incluye todos los detalles para que no te pierdas nada de estas fiestas declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


Programa oficial de las Fallas 2025

Las Fallas de Valencia llegan a su fin. Hoy 19 de marzo, día de San José y Día del Padre, es la última jornada fallera. Despedimos los monumentos falleros reduciéndolos a cenizas. Atrás quedará a ciudad las mascletaes, desfiles, ofrendas el olor a pólvora cuando la espectacular cremà de esta noche borre los sueños de miles de valencianos.

Pirotecnia FX Caballer será la encargada de despedir la jornada, con la última mascletà del año en la Plaza del Ayuntamiento, y el último castillo de fuegos antes de la Cremà. Pero el día de hoy está marcado por otros actos que no te puedes perder como la esperada Cabalgata del Foc. Será a las 19:00 horas cuando el emocionante correfocs, tiña de rojo las calles del centro de Valencia.

 

Miércoles 19

11.00 h. – Ofrenda de flores a San José en el puente del mismo nombre.

12:00 h. – Misa a San José en la Catedral.

19:00 h.-Cabalgata del Foc

Recorrido: Paz – Porta la Mar

20:00 h. -«Cremà» de todas las fallas infantiles.

20:30 h. – «Cremà» de la falla infantil ganadora del primer premio de Sección Especial.

21:00 h. – «Cremà» de la falla infantil de la Plaza del Ayuntamiento.

Las Fallas 2025 finalizan con una ‘cremà’ que no quería acabarse

Las Fallas 2025 finalizan con una ‘cremà’ que no quería acabarse

22:00 h. – «Cremà» de todas las fallas.

22:30 h. – «Cremà» de la falla ganadora del primer premio de Sección Especial.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletàes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo