Síguenos

Televisión

Esta es la nueva programación de À Punt: programas, presentadores y caras nuevas

Publicado

en

Presentación de la programación de la nueva temporada de À Punt de otoño 2025. - ROBER SOLSONA- EUROPA PRESS

Una programación próxima para reforzar la proximidad y aumentar la audiencia

La radiotelevisión pública de la Comunitat Valenciana, À Punt, arranca la nueva temporada con una programación próxima bajo el lema “De tu a tu”, diseñada para llegar a todos los públicos, estar presente en todas las localidades valencianas y ganar audiencia.

Esta nueva parrilla combina espacios consolidados con novedades y supone un aumento considerable de la producción propia, apostando por el uso de los recursos internos del ente.

El presidente de la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), Vicente Ordaz, destacó en la presentación que esta temporada de otoño 2025 arranca la próxima semana tanto en televisión como en radio. “Vamos a hacer más con lo mismo, optimizando los recursos”, afirmó.

Innovaciones en la sede de Burjassot

Ordaz explicó que el estudio 1 de la sede de À Punt en Burjassot (Valencia) albergará la grabación y emisión en directo de hasta tres programas, lo que supondrá un ahorro en alquileres de exteriores que se destinará a mejorar la programación.

Además, insistió en la idea de reforzar la proximidad informativa: “Queremos estar en todas las ciudades cuando sean noticia y hablar de tú a tú a cada oyente y espectador. La proximidad será la máxima, tanto en informativos como en programas”.

La colaboración con más de treinta televisiones locales y productoras también supondrá un impulso para el sector audiovisual valenciano.

Novedades en la programación de À Punt Televisión

Entre los estrenos de la temporada destacan:

  • ‘Crònica de la reconstrucció’: serie de trece capítulos sobre la recuperación de los municipios afectados por la DANA del 29 de octubre.

  • ‘À Punt et busca’: espacio de los miércoles dedicado a casos de personas desaparecidas.

  • ‘La clau per a viure’: programa de los jueves centrado en el acceso a la vivienda, con testimonios y asesoramiento.

  • ‘Connexió Comunitat Valenciana’: magazine matinal de actualidad en directo de 10:15 a 14:00 horas con Clara Castelló y Juanma Melero.

  • ‘Va de bo’: magazine de tarde conducido por Màbel Martí, de 17:30 a 19:45 horas.

  • ‘Comarques’: nuevo espacio de 20:30 a 21:00 horas para informar en directo sobre lo que sucede en los pueblos valencianos.

  • ‘Terra de festes’ pasa al prime time de los viernes.

  • ‘La plaça’, programa taurino, se mantiene los sábados.

También habrá cambios en los informativos: Amàlia Sebastián se incorpora a Les notícies del matí a las 7:00 horas, mientras que los fines de semana seguirá al frente de los informativos Anna Galbis.

Rediseño de imagen y compromiso con el servicio público

À Punt estrenará un nuevo diseño gráfico con un aspecto más transparente, elegante y dinámico. Se incorporarán elementos en 3D y mayor colorido en las transiciones de continuidad.

La cadena ha subrayado que este cambio de imagen no altera su compromiso con el servicio público ni su vocación de proximidad.

Espacios consolidados que continúan en la parrilla

Se mantienen programas de éxito como:

  • Concursos: ‘Atrapa’m si pots’ y ‘A la saca’.

  • Investigación: ‘Zoom’.

  • Cultura y viajes: ‘Valencians pel món’, ‘Xino xano’.

  • Cocina: el programa gastronómico de referencia.

  • Series: última temporada de ‘L’Alqueria Blanca’ a partir del 14 de septiembre.

  • True crime: los martes por la noche.

En deportes, se refuerza con:

  • ‘Punt a punt’ (viernes a domingo).

  • ‘90 minuts’ (lunes a jueves de 23:00 a 0:30).

  • ‘Esports À Punt’ de 14:00 a 15:00 horas desde el 8 de septiembre.

  • ‘La banda’, programa deportivo diario con Santiago Cañizares.

  • ‘Minut i resultat’ los fines de semana.

À Punt Radio también renueva su oferta

La radio pública apuesta por reforzar la información local y la variedad de contenidos. Entre sus programas:

  • ‘Amunt i avall’ con Sergi Olcina, de 10:00 a 14:00 horas.

  • ‘Cadena de valor’, con Javier González, centrado en información económica.

  • ‘La vesprada d’À Punt’, con Gemma Juan y Ximo Rovira.

  • ‘L’hora de la cultura’, con Reis Juan, de lunes a viernes.

  • ‘Terra de bous’, programa taurino, los viernes.

  • ‘ContrÀpunt’, cita informativa reflexiva, de lunes a jueves desde las 20:00 horas.

  • ‘Fem banda’ y ‘Fora de cobertura’ los fines de semana.

Además, se mantienen los informativos diarios y boletines horarios hasta las 19:00 horas.

Presentadores y caras nuevas de À Punt para 2025

La nueva programación llega acompañada de rostros conocidos y nuevas incorporaciones que aportarán frescura a la parrilla:

  • Clara Castelló y Juanma Melero estarán al frente de Connexió Comunitat Valenciana, el nuevo magazine matinal en directo.

  • Màbel Martí conducirá el vespertino Va de bo, con entrevistas, entretenimiento y actualidad.

  • Amàlia Sebastián se suma a Les notícies del matí para abrir la franja informativa desde las 7:00 horas.

  • Anna Galbis continuará liderando los informativos del fin de semana.

  • En deportes, se incorpora el exportero internacional Santiago Cañizares como colaborador fijo en La banda.

  • En radio, Gemma Juan y Ximo Rovira se estrenan juntos en La vesprada d’À Punt.

  • Reis Juan estará al frente de L’hora de la cultura, un nuevo espacio cultural.

  • Javier González será la nueva cara de Cadena de valor, especializado en información económica.

Estas incorporaciones refuerzan la apuesta de À Punt por dar protagonismo a presentadores valencianos con experiencia y cercanía al espectador.

Una apuesta clara por ganar credibilidad y audiencia

Vicente Ordaz aseguró que À Punt es el medio de comunicación más grande de la Comunitat Valenciana y necesita ganarse la credibilidad de todos los valencianos. Para ello, la cadena lanzará una campaña promocional potente, la primera de una televisión generalista en España realizada con inteligencia artificial.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Comunicado oficial del RTVE sobre Benidorm Fest 2026

Publicado

en

Benidorm Fest 2026,

RTVE confirma la continuidad del Benidorm Fest aunque España se retire de Eurovisión 2026

La cadena pública garantiza que el festival alicantino se celebrará en 2026, con o sin participación española en Eurovisión, consolidando su identidad propia como gran escaparate musical nacional.


Benidorm Fest 2026 sigue adelante pese a la posible ausencia de España en Eurovisión

RTVE ha anunciado este lunes que el Benidorm Fest, preselección española para el Festival de Eurovisión, se mantendrá en su quinta edición en 2026, incluso si finalmente se confirma la retirada de España del certamen europeo.

Esta decisión llega tras la aprobación, por mayoría absoluta del Consejo de Administración de RTVE, de la propuesta del presidente José Pablo López de no participar en Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso, que se celebrará en Viena (Austria).

A pesar de este contexto, fuentes oficiales de la cadena pública han confirmado que el Benidorm Fest seguirá celebrándose con normalidad, ya que es “un festival con identidad propia, totalmente consolidado” en el panorama musical español.


La Generalitat Valenciana también apuesta por su continuidad

Desde la Conselleria de Turisme de la Generalitat Valenciana se ha respaldado la decisión, asegurando que la edición 2026 cuenta ya con consignación presupuestaria, con una inversión prevista de 1,5 millones de euros. Además, la intención del gobierno autonómico es mantener el mismo formato de éxito que en años anteriores.

El festival, celebrado en la ciudad de Benidorm desde 2022, ha servido como plataforma de impulso para artistas nacionales y ha convertido su escenario en un punto clave para la industria musical española.


España, el primer miembro del Big Five en plantear su retirada

Con esta decisión, España se suma a Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, que han anunciado que no participarán en Eurovisión 2026 si Israel está presente. De este modo, España se convierte en el primer país del grupo Big Five —los cinco grandes financiadores del festival junto a Alemania, Francia, Italia y Reino Unido— en adoptar esta posición.

La medida ha sido respaldada por 10 votos a favor, 4 en contra y una abstención en el Consejo de RTVE, integrado por representantes de varios partidos políticos, incluyendo PSOE, PP, Sumar, Junts, ERC, PNV y Podemos.


El Benidorm Fest 2026: más allá de Eurovisión

Aunque el Benidorm Fest nació como la preselección oficial española para Eurovisión, su evolución ha ido más allá de esa función. Cada edición ha ganado en seguimiento mediático, impacto cultural y calidad artística, siendo capaz de lanzar al estrellato a artistas como Chanel, Blanca Paloma y recientemente, Melody, ganadora del Benidorm Fest 2025.

La continuidad del evento garantiza su consolidación como una plataforma de referencia para la música emergente y comercial en España, así como un escaparate turístico para la ciudad de Benidorm y la Comunidad Valenciana.


Declaraciones enfrentadas desde Israel

Mientras tanto, el director de la radio pública israelí, Kan, ha respondido a las amenazas de boicot señalando que “no hay razón para que Israel no siga siendo parte del evento”, rechazando que el certamen “se politice”. Estas declaraciones fueron realizadas por el consejero delegado Golan Yochpaz durante un evento de presentación de la nueva programación de la cadena.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo