Síguenos

Cultura

Esta es la programación del Palau de la Música para la temporada 2024-25

Publicado

en

Programación Palau Música Valencia
Programación del Palau de la Música de Valencia 2024-25

Temporada 2024-25 del Palau de la Música de Valencia: «El teu Palau, la teua Orquestra»

La nueva temporada del Palau de la Música de Valencia, bajo el lema “El teu Palau, la teua Orquestra”, presenta una programación vibrante y diversa. Con un total de 44 conciertos de abono y 9 extraordinarios, el Palau promete una experiencia musical inigualable.

Artistas Residentes y Directores Invitados

El oboísta francés François Leleux y el compositor japonés Toshio Hosokawa serán los artistas residentes, mientras que Paul McCreesh asumirá el rol de director principal invitado.

Apoyo Municipal y Expansión Internacional

El concejal de Cultura, José Luís Moreno, destacó la conexión de la sociedad valenciana con el auditorio y su orquesta, subrayando el objetivo de hacer que todos disfruten del Palau. Vicent Llimerà, director del Palau, resaltó el apoyo municipal y la inversión duplicada en el presupuesto, que ha permitido la internacionalización del Palau y de la Orquesta de Valencia.

Eventos y Conciertos Destacados en la Sala Iturbi

Orquestas Internacionales y Directores de Renombre

  • Musicaeterna Orchestra dirigida por Teodor Currentzis (10-10).
  • Philharmonie de Luxembourg bajo la dirección de Gustavo Gimeno (05-11).
  • Orquestra Filarmónica de Helsinki con Jukka-Pekka Saraste y el pianista Nelson Goerner (10-11).
  • Mahler Chamber Orchestra y la pianista Yuja Wang (13-11).
  • Münchner Philharmoniker dirigida por Lahav Shani y la violinista Hilary Hahn (02-02).
  • London Philharmonic Orchestra dirigida por Vladimir Jurowski (08-04).

Ópera, Oratorio y Sinfónico-Coral

La Orquesta de Valencia y su director Alexander Liebreich interpretarán piezas emblemáticas:

  • Primer acto de la ópera La Valquiria de Wagner (04-04).
  • Sinfonía nº 9 de Beethoven para el Día de la Comunidad Valenciana (05-10).
  • Sinfonía nº 2 de Mahler (08-11).
  • Misa en Si menor de Bach (28-02).

Grandes Recitales en la Sala Iturbi

El ciclo de recitales de piano incluye actuaciones de renombrados pianistas:

  • Grigory Sokolov (22-02).
  • Arcadi Volodos (01-06).
  • Rudolf Buchbinder (21-05).

El trío formado por el violinista Renaud Capuçon, el violoncelista Kian Soltani y el pianista Mao Fujita también se presentará el 12 de enero.

Orquesta de Valencia: Conciertos y Artistas Invitados

La Orquesta de Valencia, bajo la batuta de Alexander Liebreich, contará con la pianista Martha Argerich como artista invitada el 17 de noviembre. Entre los conciertos extraordinarios, destacan:

  • Homenaje a Henry Mancini en la Mostra Cinema del Mediterrani (31-10).
  • Homenaje a Joaquín Rodrigo (03-12).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

San Nicolás estrena un espectáculo inmersivo de luces y sonido a partir del 1 de julio

Publicado

en

Espectáculo en San Nicolás

La parroquia de San Nicolás de València, conocida como la Capilla Sixtina valenciana, lanza una experiencia inmersiva permanente de luces y sonido que eleva la visita a este emblemático templo. El nuevo montaje, pionero en un espacio sacro en España, estará disponible para el público a partir del 1 de julio de 2025.

Este espectáculo sensorial, titulado La Luz de San Nicolás, combina tecnología de vanguardia, arte, historia y espiritualidad, y tiene como objetivo realzar la riqueza arquitectónica y pictórica del templo. Ha sido desarrollado por Global Menta y Mediapro Exhibitions con la participación de más de 50 profesionales y una duración de ejecución de nueve meses.

Una experiencia única en València: luz, arte y patrimonio

Gracias a un sofisticado sistema de 83 dispositivos tecnológicos y 14 proyectores sincronizados, el espectáculo transforma la bóveda barroca de la iglesia en una obra en movimiento. Se han escaneado 90 millones de puntos de luz, con una proyección total de más de 447.000 millones de puntos, y se han renderizado más de 3,8 billones de píxeles, lo que da lugar a una experiencia inmersiva de alto impacto visual.

El párroco, Antonio Corbín, ha explicado que la instalación “permite ver detalles que normalmente pasan desapercibidos, como la vegetación, las vidrieras y la profundidad simbólica del cielo pintado”. Además, afirma que «hasta los ángeles se mueven» con el juego de luces.

Tres experiencias sensoriales dentro del templo

Además del videomapping principal, de unos 15 minutos de duración, el proyecto incluye dos experiencias adicionales:

  • ‘El latido de San Nicolás’, un recorrido interactivo por la historia del templo mediante tótems táctiles, música y animaciones.

  • ‘Lux ex oriente’, una instalación de luz contemplativa inspirada en las vidrieras tradicionales.

El CEO de Mediapro Xperiences, David Xirau, ha subrayado que el reto era “combinar tecnología avanzada con respeto absoluto al espacio litúrgico y patrimonial, sin convertirlo en un simple show”.

La iglesia de San Nicolás se posiciona como un referente cultural

Esta nueva iniciativa refuerza la oferta turística y cultural de la iglesia, una de las más visitadas de València. La directora general de Global Menta, Belén Gil, ha afirmado que “es un proyecto único en el mundo, que cuenta de forma innovadora la historia real de San Nicolás”.

El estreno oficial de La Luz de San Nicolás se presenta este jueves ante más de 200 representantes del mundo de la cultura, el turismo y el patrimonio valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo