Síguenos

Elecciones 28M

Consulta los programas electorales en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

programas electorales Comunitat Valenciana
EFE/ Kai Forsterling

Las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo presentan presentan programas electorales muy distintos para la Comunitat Valenciana.

Hay varias incógnitas que las urnas se encargarán de resolver en menos de dos meses: desde la más obvia -el resultado- a otras muy singulares de esta doble cita electoral.

Un resultado en clave de bloques

Nada está escrito sobre cuál será el resultado de estas elecciones, aunque en el caso de las autonómicas parece claro que ningún partido en solitario tendrá mayoría absoluta en Les Corts y que, o bien gobernará la izquierda por tercera legislatura consecutiva, o habrá cambio de ciclo y pasará a hacerlo la derecha.Hace cuatro años, la diferencia entre los dos bloques ideológicos fue de solo 42.123 papeletas.

En estas elecciones, podría ser aún más ajustada y reducir la horquilla de escaños, que en la última legislatura ha sido de cinco: 52 el Botànic (PSPV, Compromís y Unides Podem) y 47 la derecha (PP, Ciudadanos y Vox)

Programas electorales del 28M en la Comunitat Valenciana

Elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana | Programa del PSOE

Elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana | Programa del PP

Elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana | Programa de Ciudadanos

Elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana | Programa de Compromís

Elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana | Programa de Vox

Elecciones 28M en la Comunitat Valenciana

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Valencia podrán votar en las elecciones municipales 1.927.485 españoles residentes en la provincia y 19.629 extranjeros que lo han solicitado, mientras que en las autonómicas podrán hacerlo los españoles residentes y los 69.880 valencianos que viven en el extranjero.

En Alicante, el censo para las elecciones municipales lo forman 1.259.447 españoles residentes en la provincia y 43.491 extranjeros que han pedido votar, mientras que el de las autonómicas podrán hacerlo, además de los españoles residentes allí, los 44.914 alicantinos que residen en el extranjero.

El censo electoral de Castellón para los comicios municipales lo integran 419.382 españoles residentes en la provincia y 10.858 extranjeros que han pedido votar, mientras que para las autonómicas lo conforman, además de los españoles residentes, 10.850 castellonenses que viven en el extranjero.

Municipales de València:

Elecciones 28M

Sandra Gómez no piensa dimitir y se centra en las eleciones del 23 de julio

Publicado

en

Sandra Gómez no dimitir

València, 30 may (OFFICIAL PRESS – EFE).- La vicealcaldesa de València y candidata del PSPV-PSOE a la alcaldía, Sandra Gómez, ha asegurado que no se plantea dejar el acta tras haber perdido el gobierno local pues en momento está focalizada en que el partido gane las elecciones generales del 23 de julio.

Sandra Gómez no piensa dimitir y se centra en las eleciones del 23 de julio

En su primera rueda de prensa tras las elecciones municipales, Gómez ha señalado que no es momento de ponerse «de perfil ni de bajar los brazos ni de caer en la tristeza», pues tiene la responsabilidad de «pensar en la elecciones» generales y «poner el mejor empeño, fuerza e ilusión en ganarlas».

«Ya habrá momento de hacer más reflexiones de futuro», ha manifestado la secretaria general del PSPV en València, quien convocará para este miércoles a su ejecutiva local, una vez se reúna esta tarde la autonómica, para hacer un análisis de los resultados electorales.

La culpable del resultado: la abstención

En todo caso, ha considerado que el problema de las elecciones autonómicas y municipales, no solo en la Comunitat sino en toda España, ha sido la importante abstención, especialmente de los votantes del PSOE, por la fuerte campaña que ha habido contra el PSOE a nivel nacional.

«Se han contaminado cuestiones que poco tenían que ver con lo que estábamos decidiendo, que es qué ciudad y qué Comunitat queríamos», ha indicado, y ha destacado que «pese a esa campaña de acoso y derribo al PSOE», a nivel autonómico el PSPV «ha podido aumentar sus apoyos, y en la ciudad, ha «resistido el envite».

Gómez está convencida de que los votantes del bloque progresista se movilizarán el 23 de julio, ahora que han visto que la Generalitat «puede tener un vicepresidente condenado por violencia género», en referencia al candidato de Vox a la Generalitat, Carlos Flores, condenado por esta cuestión en 2002.

«UNA CIUDAD MEJOR»

La todavía vicealcaldesa de València se ha mostrado «orgullosa» de la ciudad que dejan al nuevo gobierno, una ciudad «mucho mejor de la que encontraron hace ocho años».

Ha señalado que frente a una València endeudada, con altas cifras de paro y corrupción, ahora dejan una ciudad «llena proyectos, de posibilidades y de futuro», con los que se puede «mejorar la calidad de vida» de los vecinos y vecinas y «consolidar derechos».

Tras defender los proyectos puestos en marcha, especialmente en materia de empleo, de dotaciones públicas, regeneración urbana o vivienda (áreas que gestionaba el PSPV), ha mostrado su preocupación por las políticas que pretende impulsar la derecha.

En concreto, ha dicho que le preocupa el futuro de las ayudas a las familias monoparentales o de las iniciativas para fomentar la igualdad de oportunidades para las mujeres, y qué va a pasar con la sede para los Gay-games o con la unidad Gamma de la Policía Local.

 

Continuar leyendo