Valencia
Esto es lo que pagarán los grandes propietarios con viviendas vacías en València
Publicado
hace 1 mesen

Más viviendas para que bajen precios
Este año ese recargo del 30 % se aplicará a un total de 41 viviendas en el término de València que son propiedad de 6 grandes propietarios, según Sanjuán, que ha indicado que listado «es dinámico e irá incrementándose” pero ha remarcado que es un proceso «con todas las garantías».
Borja Sanjuán ha explicado que València, como otras grandes ciudades españolas, sufre un mercado del alquiler «muy tensionado» que afecta “a las personas trabajadoras y muy especialmente a las personas jóvenes a la hora de poder emanciparse”.
El regidor de Hacienda ha señalado que aunque las “causas de esta escasez de oferta de vivienda son varias, hay una evidente sobre la que tenemos que actuar que es el impacto que están teniendo tanto la reconversión de viviendas a apartamentos turísticos como el acopio de viviendas por parte de fondos de inversión o fondos buitre”.
Los propietarios de viviendas vacías en Valencia pagarán más
Sanjuán ha señalado que “no es un número determinante pero sí marca la hoja de ruta y ofrece una radiografía de la situación en la ciudad” y ha destacado como «caso clarificador» de por qué hay que actuar que “hay un gran tenedor que acumula 29 viviendas vacías en Poblats Marítims”.
La medida se aplica por primera vez este año, una vez que la Generalitat ha elaborado el registro de grandes tenedores con viviendas vacías, según ha informado el Ayuntamiento de València, que añade que, tal como regula la normativa fiscal, se tendrá en cuenta este registro a fecha 31 de diciembre de 2022.
El concejal de Hacienda ha señalado que no es la medida que va a solucionar todos los problemas de vivienda “pero es una medida que deja claro que quienes vienen a especular con la vivienda en lugar de tenerla como un derecho lo van a tener muy difícil en la ciudad de València”.
“Los grandes tenedores pueden alegar y pueden sacar las viviendas al mercado que es en el fondo el objetivo de esta medida, que no está hecha para cobrar más, está hecha para que no haya viviendas vacías. Cada vivienda vacía que salga al mercado para no pagar este recargo en el impuesto es un éxito”, ha indicado.
Para clarificar y simplificar el procedimiento, y dado que hay grandes propietarios que tienen unas viviendas en el término municipal de València y otras fuera del mismo, pero dentro del territorio de la Comunidad Valenciana, Sanjuán ha señalado que en estos casos “recauda la Generalitat y compensa el 30 % al Ayuntamiento de València”.
En cuanto al calendario fiscal, el concejal de Hacienda ha recordado que también este año se aplica la flexibilidad que se puso en marcha con la pandemia, ampliando el período de pago, puesto que el Ayuntamiento no tiene problemas de tesorería y se puede mantener esta medida que facilita el pago a la ciudadanía.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Sucesos
El incendio de Castellón, en una situación «crítica» al cruzar a un barranco
Publicado
hace 2 horasen
24 marzo, 2023
Castelló, 24 mar (EFE).- La situación del incendio forestal que se inició ayer en el término municipal de Villanueva de Viver (Castellón) es «crítica» al haber pasado a un barranco de difícil acceso, donde se trabaja desde el aire para intentar que no avance hacia la Sierra de Espadán, en el flanco derecho.
El incendio de Castellón, en una situación «crítica» al cruzar a un barranco
La consellera de Justicia de la Comunitat Valenciana, Gabriela Bravo, ha informado en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de la evolución del incendio, después del último vuelo de reconocimiento que se ha realizado con el fin de examinar la situación para trabajar en la estrategia para actuar en las próximas horas.
Según ha explicado, las llamas avanzan por el flanco derecho en dirección a Montanejos y ha dado el salto al barranco, uno de los temores de los miembros del equipo de extinción.
Sin embargo, Bravo ha precisado que «no avanza con tanta velocidad» como ocurrió en los incendios del pasado verano en la Comunitat Valenciana, y ello favorecerá los trabajos para poder frenarlo, que se van a realizar sobre todo por aire por los problemas de visibilidad que está provocando el humo.
Se ampliarán los medios terrestres con refuerzos procedentes de Murcia -que también ha facilitado un medio aéreo-, de los consorcios provinciales de Castellón y Alicante y de los ayuntamientos de Castelló y València, que posibilitarán que más de 500 personas trabajen sobre el terreno.
«Hay que ser prudentes porque el fuego sigue avanzando; tenemos ese flanco derecho que pone en riesgo la Sierra de Espadán y no puedo avanzar mucho más», ha señalado la consellera.
Bravo ha afirmado que la situación del incendio «sigue siendo crítica» pero confía en que las condiciones meteorológicas de esta tarde, en la que se espera más humedad, sobre todo hacia la noche, favorezcan que la llama no avance con tanta velocidad y se contenga el fuego.
La estrategia
La consellera ha informado asimismo de que en este momento no se contemplan nuevas evacuaciones, aunque no se descartan si el incendio ampliara el frente y pudiera poner en riesgo otras poblaciones. «Tenemos que ver cómo va avanzando la tarde, si la meteorología ayuda la estrategia es actuar con medios aéreos porque está en un barranco con mucha profundidad y combustible», ha precisado, al tiempo que ha indicado que se actuará en consecuencia a la evolución del incendio, que hasta ahora no ha afectado a ningún núcleo urbano.
Respecto a las personas evacuadas por el incendio, unas 1.500 según los últimos datos, ha señalado que van a tener que estar fuera de sus casas las próximas 24 o 48 horas como medida preventiva. «Son situaciones difíciles pero tenemos que tomar medida para proteger vida de las personas», ha manifestado.
3500 hectáreas afectadas
En cuanto a las hectáreas afectadas, ha indicado que podrían alcanzar ya entre las 3.500 y 3.800 hectáreas, en un perímetro de unos 30 kilómetros.
Por último, ha informado de que esta noche se realizarán vuelos con drones y medios terrestres vigilarán la zona del incendio que se encuentra más controlada, que es la que linda con Aragón y donde se inició el fuego, en Villanueva de Viver, para asegurar que se no se vuelva a activar la llama.
Cruz Roja de Castellón ha informado asimismo de que los núcleos poblacionales evacuados hasta ahora han sido Fuente la Reina, Los Calpes, Los Cantos, La Monzona, Puebla de Arenoso, Montanejos, Montán y Arañuel, y hay 105 personas reubicadas en los albergues de Segorbe (99 evacuados) y Onda (6). Por otra parte, la Guardia Civil ha informado del corte de la carretera la CV-20, en el kilómetro 42, en el término municipal de Cirat.
Incendio Villanueva de Viver: 3.000 hectáreas quemadas y sigue sin control
Castelló, 24 mar (EFE).- La consellera de Justicia de la Comunitat Valenciana, Gabriela Bravo, ha informado de que el incendio forestal que se inició ayer en el término municipal de Villanueva de Viver (Castellón) y sigue sin control ha afectado ya a 3.000 hectáreas, en un perímetro de unos 30 kilómetros.
Bravo ha señalado asimismo que el incendio está dividido en tres sectores y el que más preocupa es el flanco derecho y la zona que está avanzando hacia Montanejos y Montán, ya que podría poner en riesgo el parque natural de la Sierra de Espadán, que todavía no se ha visto afectado por las llamas.
La consellera, en declaraciones a los periodistas tras visitar el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio, ha advertido de que la evolución del incendio en las próximas horas es «problemática» ya que se prevé que entre las 14.00 y las 17.00 horas haya un cambio de meteorología que puede dar lugar otra vez a vientos de racha mayor, de entre 40 o 50 kilómetros por hora, que podría activar, también por las altas temperaturas, el fuego.
Una quema agrícola, origen del incendio
Castelló, 24 mar (EFE).- Una mala práctica en una quema agrícola es la principal hipótesis del origen del incendio forestal declarado ayer en el término municipal de la localidad castellonense de Villanueva de Viver y que ya ha afectado a unos 1.800 hectáreas, según ha informado a EFE el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias de la Generalitat Valenciana, José María Ángel.
Esta mañana se ha realizado un vuelo de reconocimiento de la zona afectada por el incendio, cuya evolución «no ha sido negativa esta noche» pero podría complicarse hoy por las elevadas temperaturas, que alcanzan ya en la zona los 20 grados, y por el viento de poniente, «complejo y complicado», pues puede alcanzar rachas de hasta 40 kilómetros por hora, ha señalado Ángel.
Ángel han indicado asimismo que las previsiones meteorológicas para el día de hoy «no son aliadas» ni «esperanzadoras» y «dificultan mucho la extinción», a lo que hay que sumar una orografía «muy complicada» ya que se trata de una zona de barrancos y grandes desniveles.
Los esfuerzos, ha indicado, se van centrar en los municipios de Montán y Montanejos, que ya están desalojados, para evitar que las llamas lleguen hasta esta zona y que pueda saltar e irse por la Sierra de Espadán.
Según José María Ángel, son ya algo más de 1.800 las hectáreas afectadas por la huella de este incendio forestal, según unas primeras estimaciones de los técnicos.
El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias ha informado asimismo que se han evacuado a unas 1.500 personas, 106 de ellas realojadas en los polideportivos de Segorbe y Onda y el resto en casas de familiares o segundas residencias.
Respecto a los medios de extinción desplegados a la zona, se han activado 18 medios aéreos y 400 personas trabajan sobre el terreno.
Medios aéreos y terrestres intentan frenar el fuego
Un amplio dispositivo formado por efectivos terrestres y medios aéreos que se irán incorporando a lo largo de la mañana siguen trabajando para tratar de frenar el avance del fuego en el incendio forestal declarado ayer en el término municipal de Villanueva de Viver, en la zona limítrofe de las provincias de Castellón y Teruel.
Durante la noche los esfuerzos se han centrado en proteger los núcleos de población que ya habían sido desalojados por la proximidad de las llamas o por la presencia del humo del incendio, calificado de «importante y temprano» por fuentes de Emergencias de la Generalitat y de la Diputación de Castellón.
Las poblaciones o núcleos de población desalojados, todos ellos con un bajo censo de población, son Fuente la Reina, Los Calpes, Los Cantos, La Monzona, Puebla de Arenoso, Montanejos, Montán y Arañuel, con entre 800 y mil vecinos y vecinas que han tenido que abandonar sus domicilios y pasar la noche en albergues o polideportivos habilitados al efecto.
En las últimas horas se han desplegado 10 unidades forestales, cuatro brigadas forestales, 11 autobombas y siete vehículos de apoyo, además de dos ambulancias y unidades complementarias de los servicios de urgencias sanitarias.
De forma progresiva se irán incorporando a las tareas de extinción cuatro helicópteros, tres aviones, tres brigadas helitransportadas, 4 avionetas y efectivos de la unidad Militar de emergencias (UME), han informado fuentes de Emergencias de la Generalitat.
El fuego, que en una primera estimación ha alcanzado un perímetro de unas mil hectáreas con 800 hectáreas calcinadas, se ha originado en un barranco con gran masa forestal y rodeado de bosques de alto valor medioambiental.
La zona, con alto riesgo de despoblación, tiene en el turismo natural un gran aliciente ya que sus rutas de montaña, sus paisajes y, especialmente, el turismo termal que acude a Montanejos son un gran reclamo de visitantes.
Permanecen cortadas a la circulación por la proximidad al incendio las carreteras CV 207 en el punto kilométrico 13 (Fuente la Reina en sentido Villanueva de Viver); la CV 208 en el límite de las provincias de Castellón y Teruel en ambos sentidos y la CV 20 en Montanejos, sentido Teruel.
Castelló, 23 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).-El incendio forestal iniciado este jueves en Villanueva de Viver, en el límite entre Castellón y Teruel, ha obligado a desalojar ya varios núcleos poblacionales con entre 600 y 800 personas afectadas y, según las primeras estimaciones, el fuego puede abarcar ya un perímetro de en torno a 800 hectáreas.
Según acaba de confirmar el director general de Interior de la Generalitat, Salva Almenar, desde el puesto de mando avanzado (PMA) establecido en Barracas (Castellón), el incendio ha tenido una evolución «muy violenta» y se prevé que en unas horas cambie la dirección del viento, lo que puede modificar las áreas prioritarias de control de las llamas y de protección de las personas.
Hasta el momento se ha ordenado el desalojo preventivo de Montanejos (el mayor de los afectados, con unos 600 habitantes), Fuente la Reina, Los Calpes, Los Cantos, La Monzona y Puebla de Arenoso, todo ello en Castellón, y Olba, en Teruel.
La Generalitat ha habilitado con Cruz Roja un albergue en Segorbe para que los desalojados que no tengan otro lugar adonde ir puedan pasar al menos esta noche.
Almenar ha confirmado que la masa forestal en la zona presenta «mucho combustible» para este incendio, sobre todo por lo secos que han sido los últimos meses.
También ha dicho que por ahora se desconocen las posibles causas del incendio, de lo cual se encargarán tanto la Conselleria de Medio Ambiente como la Guardia Civil.
Todos los medios aéreos que trabajaban en la zona (han llegado a coincidir quince) se han retirado ya al ponerse el sol.
El incendio afecta a la comarca castellonense del Alto Mijares, en su parte más cercana a la provincia de Teruel, una zona de gran valor ambiental.
Los pueblos más cercanos al fuego cuentan con un bajo número de habitantes, como Fuente la Reina, que apenas tiene 58, Puebla de Arenoso (162) o Villanueva de Viver (89). Montanejos, municipio que también ha sido desalojado, cuenta con 553 habitantes.
El fuego se ha originado en un barranco con gran masa forestal y rodeado de bosques de alto valor medioambiental. La zona, con alto riesgo de despoblación, tiene en el turismo natural un gran aliciente ya que sus rutas de montaña, sus paisajes y, especialmente, el turismo termal que acude a Montanejos son un gran reclamo de visitantes.
La Fuente de los Baños de este municipio recibe cada verano miles de visitantes que se alojan en la amplia oferta hotelera y de turismo rural de la zona, y también disfrutan de la gastronomía local en sus numerosos bares y restaurantes.
El embalse de Arenoso, enclavado entre Puebla de Arenoso y Montanejos, está sirviendo de punto de recarga de agua para los medios aéreos que trabajan en la zona.
Según la DGT están cortadas tres carreteras a causa del incendio y del humo del mismo. Estas son la CV-207 desde Puebla de Arenoso a Barracas; la CV-20 desde Montajenos a La Monzona y la A-23 a la altura de Las Ventas (Teruel).
Ya son 15 los medios aéreos desplegados por el fuego entre Castellón y Teruel
Un total de quince medios aéreos, diez de ellos de la Generalitat, tres del Gobierno de Aragón y dos del Ministerio, trabajan ya en el incendio declarado en la localidad castellonense de Villanueva de Viver y que afecta también al municipio turolense de San Agustín.
Según fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón, el aviso del incendio se ha recibido a las 12.50 horas y el fuego se ha iniciado en una zona de barranco con gran cantidad de masa forestal, que además se encontraba muy seca debido a la escasez de lluvias de los últimos meses.
Además de los medios aéreos también trabajan en la zona seis dotaciones de bomberos de la Diputación de Castellón, tres coordinadores forestales y un técnico forestal del departamento de bomberos de Diputación, diez unidades de bomberos forestales de la Generalitat, un camión nodriza de 12.000 litros de capacidad, otro de 35.000 litros y los efectivos movilizados de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
La UME ha desplegado 74 militares y 19 vehículos con 12 autobombas y 4 nodrizas para trabajar conjuntamente con los medios que están en la zona.
El Consorcio ha establecido el Puesto de Mando Avanzado (PMA) en Barracas, desde donde se coordina todo el dispositivo, mientras que el Gobierno de Aragón ha movilizado un vehículo PMA en San Agustín, en la zona limítrofe entre las provincias de Castellón y Teruel.
El Centro de Coordinación de Emergencias ha elevado el incendio a Situación 2 -«peligrosidad alta»- ante el riesgo que existe de afectar «gravemente a la población y bienes de naturaleza no forestal».
Por el momento se ha desalojado Puebla de Arenoso y tres de sus pedanías-Los Calpes, Los Cantos y La Monzona-, así como el municipio de Fuente la Reina.
El Ayuntamiento de Villanueva de Viver ha emitido un bando en el que recomienda desalojar el municipio a los vecinos; aunque aún no es obligatorio, se está llamando a las personas del Centro de Autonomía Personal para que preparen sus pertenencias. El consistorio ha ofrecido ayuda a las personas mayores que no puedan alojarse con familiares o conocidos y les ha comunicado que podrán pasar la noche en un hotel en Segorbe a cuenta del Ayuntamiento.
Además, la DGT informa del corte total de dos carreteras cerca del fuego y afectadas por el humo: la CV-20 desde el kilómetro 52 en Montanejos hasta el kilómetro 65 en La Monzona y la CV-207 en el kilómetro 13 en Fuente la Reina y el kilómetro 6,5 en Mases y Tamboril, ya en la provincia de Teruel.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.