Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La nueva propuesta para los autónomos: Así quedarían las cuotas

Publicado

en

claves reforma de pensiones

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que dirige José Luis Escrivá, ha presentado este martes, de manera verbal, una nueva propuesta del sistema de cuotas para los autónomos, según la cual se reduce la cantidad que deben pagar aquellos con mayores ingresos, mientras se aumenta el de los trabajadores que ganan menos.

El planteamiento trasladado a la Asociación de Trabajadores Autónomos de Madrid (ATA), la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) establece que el tramo más bajo de rendimiento suba de 184 a 214 euros; mientras que el más alto disminuya desde los 1.267 euros mensuales hasta los 991 euros. Asimismo, se elimina los dos últimos tramos correspondientes a los que tienen mayores ingresos.

Las asociaciones de autónomos se oponen a la oferta de la Seguridad Social

La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) insiste en que la propuesta del Gobierno pretende «empezar la casa por el tejado«, ya que no se cuenta con datos de los ingresos reales de los autónomos societarios, que representan en torno a un millón de este colectivo, como señalan desde la organización a Europa Press.

Las modificaciones presentadas este martes por el Ministerio de Escrivá les siguen pareciendo igual de injustas y, desde ATA, siguen insistiendo en que en los próximos cinco años se equipare la base mínima del autónomo con la del asalariado, además de bajar las cotizaciones a los autónomos que no lleguen al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

ATA, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) rechazan la nueva propuesta del Gobierno, pero se comprometen a «seguir hablando y negociando».

Al respecto, la UPTA ha expresado que «subir la cuota a quien menos ingresa» significaría «perdonarle» hasta 500 millones de euros «a los tramos más altos». Ha añadido que esto «va en contra de la filosofía de justicia y solidaridad que debe inspirar una reforma de las cotizaciones de los autónomos»

Por su parte, ATA ha calificado como una “barbaridad” que un trabajador autónomo “que gana 400 euros” tenga que pagar la cuota vigente en la actualidad de 294 euros “o pague 214”, que es el monto de la propuesta recién presentada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos abonos gratuitos de Renfe: cómo y cuándo solicitarlos

Publicado

en

abono gratuito renfe

Abonos gratis de Renfe para mayo y junio de 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los nuevos abonos gratuitos de Renfe para los meses de mayo y junio de 2025, dirigidos a usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Estos títulos ya pueden solicitarse desde el martes 8 de abril a través de los canales habituales de Renfe.

Quién puede solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Estos abonos están destinados a personas usuarias habituales del tren, y permiten realizar viajes ilimitados durante el período de validez, siempre que se cumpla un número mínimo de trayectos. Para su obtención, es necesario realizar un depósito en forma de fianza, que se devuelve al final del periodo si se alcanzan los requisitos establecidos.


Fechas de solicitud y validez de los abonos

  • Inicio de la solicitud: desde el 8 de abril de 2025.

  • Periodo de validez: del 1 de mayo al 30 de junio de 2025.

  • Excepción regional: en Cantabria y Asturias, los abonos tendrán validez hasta el 31 de agosto, debido a su formato cuatrimestral.


Fianza: precios y condiciones para su devolución

Aunque los abonos son gratuitos, el usuario debe abonar una fianza para activar el título. Esta se reembolsará si se alcanza el número mínimo de viajes requerido:

  • Cercanías y Rodalies:

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: al menos 8 viajes

  • Media Distancia:

    • Fianza: 20 euros

    • Requisito: mínimo de 8 viajes

  • Cantabria y Asturias (abono cuatrimestral):

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: mínimo de 16 viajes

Una de las principales novedades de este año es la reducción del número de trayectos necesarios para recuperar la fianza, que pasa de 16 a 8 viajes en la mayoría de los casos.


Cómo solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Los abonos pueden solicitarse por las vías habituales:

  • A través de la app Renfe Cercanías

  • En máquinas de autoventa situadas en estaciones

  • En las taquillas físicas de Renfe

  • En la web oficial de Renfe: www.renfe.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo