Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Pueden vacunarse los pacientes recuperados de la covid-19?

Publicado

en

Bogotá, 15 abr (EFE).- Mientras avanza la inmunización contra la covid-19 en gran parte del mundo, en las redes sociales han surgido dudas sobre si las personas ya recuperadas de la enfermedad se pueden vacunar, el tiempo que deben esperar tras la infección y, sobre todo, la cantidad de dosis que les deberían ser suministradas.

Las plataformas sociales están plagadas de preguntas formuladas por usuarios que quieren saber si los científicos recomiendan o no la aplicación de los fármacos anticovid, teniendo en cuenta que estudios hablan de una “inmunidad” adquirida de al menos seis meses después de superar la enfermedad.

ÚNICA RESPUESTA: SÍ PUEDEN VACUNARSE

Lo cierto es que tanto las autoridades sanitarias como los científicos de primera línea en la pandemia recomiendan siempre vacunarse, incluso en el caso en el que ya se haya superado la enfermedad, para lograr un “efecto de refuerzo” contra el virus.

Consultada por Efe, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), filial en América de la Organización Mundial de la Salud (OMS), explicó que “la vacunación contra la COVID-19 puede realizarse independientemente de los antecedentes de infección sintomática o asintomática por SARS-CoV-2”.

Según el organismo, esta es la sugerencia generada por el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización de la OMS, conocido como SAGE, y que aplica para las cuatro vacunas actualmente analizadas por esos expertos: Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen.

En ello coincide William Moss, director ejecutivo del Centro de Acceso Internacional a Vacunas de la Universidad Johns Hopkins de EE.UU., quien explicó a Efe que “las personas que se han recuperado de covid sí deben vacunarse».

Esto es así «ya que el grado y la duración de la protección posterior a la enfermedad es más variable que aquella registrada después de la vacunación”, añadió.

También José David Urbaez Brito, director científico de la Sociedad de Infectología del Distrito Federal de Brasil, comentó a Efe que “en este momento tenemos que mantener la estrategia de vacunación para todos”.

“Lo que se ha demostrado es un efecto tipo refuerzo en aquellos individuos que ya tuvieron la enfermedad y tienen anticuerpos neutralizantes detectados (hay recordar que no todos los infectados tienen esos anticuerpos detectados). Cuando son vacunados, hay un gran aumento de los títulos de esos anticuerpos”, explicó el infectólogo.

¿CUÁNTO SE DEBE ESPERAR DESPUÉS DE LA INFECCIÓN?

“Si la persona presenta un cuadro agudo de COVID-19, la vacunación debe posponerse hasta que la persona se recupere de la enfermedad aguda y se hayan cumplido los criterios para la interrupción del aislamiento», aseguró sobre esta pregunta la OPS.

De acuerdo con los registros recopilados por esa entidad, «no hay datos que respalden una recomendación de un intervalo mínimo entre el inicio de los síntomas y la vacunación».

Sin embargo, basado en la experiencia de la Johns Hopkins Bloomberg School, una reconocida universidad que recopila información de manera independiente sobre la covid-19 en EE.UU., Moss aconsejó que “una persona debe esperar al menos 14 días después de que desaparezcan los síntomas antes de vacunarse”.

Además, “si fue tratada con anticuerpos monoclonales o plasma de pacientes recuperados, debe esperar 90 días antes de ser inmunizada para evitar que estos productos interfieran con la respuesta a la vacuna”, completó.

¿CUÁNTAS DOSIS SON NECESARIAS?

Francia se convirtió en febrero pasado en el primer país en recomendar oficialmente la administración de una única dosis de vacuna a personas que ya han pasado una infección de coronavirus.

La sugerencia de la Alta Autoridad Sanitaria francesa se basa en que aquellos que han tenido ya la infección «conservan una memoria inmunitaria», por lo que la dosis única de vacuna «hará el papel de refuerzo».

Otros Gobiernos y las autoridades sanitarias globales discuten y analizan actualmente cuál es la mejor estrategia de vacunación para las personas que ya han superado la covid-19, teniendo en cuenta el acceso aún limitado a las dosis en varias regiones.

“Sabemos que hay una importante respuesta inmunológica posterior a haber sufrido la enfermedad. Sin embargo, por el momento, la recomendación es cumplir el esquema indicado por el fabricante. A la fecha, con excepción de la vacuna Janssen (de dosis única), esto aplica para las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca”, de dos partes cada una, respondió la OPS.

Sobre la disponibilidad limitada de los fármacos, “la OMS y la OPS continuarán evaluando las evidencias disponibles y actualizando las recomendaciones”, precisó la entidad.

Urbaez comparte la misma opinión de la organización internacional, al asegurar que dicha posibilidad de una única dosis “podría ser pensada en escenarios de baja oferta de vacunas, aunque no hubo ningún ensayo con ese diseño y, por lo tanto, no tenemos datos para basar esa práctica”.

Los científicos han matizado, sin embargo, que los estudios e investigación en marcha pueden cambiar el rumbo de estas indicaciones en el futuro, como ya ha pasado con otros aspectos de un virus que ha sido calificado como de «impredecible».

“Las recomendaciones pueden cambiar a una sola dosis en aquellos que han tenido COVID-19 a medida que se recopile más evidencia, pero las recomendaciones actuales son para dos dosis en los Estados Unidos”, completó finalmente Moss, que citó las sugerencias activas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Alejandro Rincón Moreno

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Lanzan ChatGPT-5: con capacidad de pensar antes de dar una respuesta

Publicado

en

ChatGPT
Foto: Youtube

El salto tecnológico de GPT-5

OpenAI ha lanzado oficialmente GPT-5, su modelo de inteligencia artificial más avanzado, diseñado para empresas, desarrolladores y usuarios finales. Esta nueva generación incorpora todas las capacidades de modelos anteriores y añade mejoras clave en razonamiento complejo, agentes inteligentes (que actúan en nombre del usuario) y capacidades matemáticas avanzadas.

Disponible desde este jueves para ChatGPT Team, Enterprise y Edu (a partir de la próxima semana), GPT-5 también llegará a todos los usuarios de forma gratuita, aunque con limitaciones en el número de consultas. Próximamente, se ofrecerán versiones más ligeras y rápidas: GPT-5 Mini y GPT-5 Nano.

Principales novedades de GPT-5

  • Elección automática del modelo: el sistema selecciona de forma inteligente entre GPT-5, GPT-5 Thinking (razonamiento profundo), GPT-5 Mini, GPT-5 Nano y versiones anteriores como GPT-4, según la complejidad de la tarea.

  • Capacidades multimodales avanzadas: integración de texto, imagen, vídeo y audio de forma simultánea y coherente.

  • Mayor capacidad de contexto: salto de 128.000 a más de un millón de tokens, permitiendo trabajar con grandes volúmenes de información y datos históricos.

  • Programación autónoma: capaz de generar aplicaciones completas a partir de unas pocas instrucciones.

  • Redacción más personalizada y profesional: mejoras en correos, informes y contenido creativo.

  • Traducción y aprendizaje de idiomas optimizados: experiencia conversacional natural y soporte como profesor virtual.

  • Personalización de la experiencia (suscriptores de pago): cambio de color en la interfaz, ajuste de la personalidad del chatbot y conexión con Gmail y Google Calendar.

Capacidades mejoradas para empresas

Según OpenAI, GPT-5 ofrece:

  • Más precisión en resultados.

  • Mayor velocidad de respuesta.

  • Mejor razonamiento y comprensión de contexto (“pensamiento estructurado”).

  • Solución de problemas complejos en entornos empresariales.

Sean Bruich, vicepresidente sénior de IA y Datos en Amgen, ha destacado que GPT-5 “cumple con los más altos estándares de precisión científica” y mejora la toma de decisiones en entornos clínicos, ofreciendo análisis más profundos y transcripciones más precisas.

Versiones de GPT-5 y casos de uso

Modelo Capacidad principal Casos de uso Latencia estimada
GPT-5 Razonamiento complejo Investigación, análisis de datos 2,7 seg
GPT-5 Mini Balance velocidad/precisión Asistencia general, borradores 1,2 seg
GPT-5 Nano Tareas sencillas y rápidas Búsquedas, clasificación de datos 0,4 seg
GPT-5 Pro Máximo rendimiento y precisión Desarrollo avanzado, análisis a gran escala 4,1 seg

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo