Síguenos

Valencia

Así será el nuevo Puente de las Flores de València

Publicado

en

Puente de las Flores de València
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

El Puente de las flores de Valencia contará con un con un nuevo pavimento para sus aceras, compuesto por tableros de plástico reciclado, que imitan y reproducen el color y la textura de la madera. Se trata de un material con mejores prestaciones y mayor resistencia al desgaste.

Esta novedosa solución, ejecutada por la Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana del Ayuntamiento de València, permitirá un ahorro en el mantenimiento del emblemático puente de la ciudad y pondrá fin a las obras de reparación.

Puente de las Flores de València: plástico por madera

 

La sustitución del pavimento de madera por un material compuesto de tableros de plástico reciclado, además de diversas tareas de limpieza y pintura pendientes, supondrán la finalización de las obras de reparación y mantenimiento del Puente de las Flores, después de los desperfectos originados por el incendio intencionado que se declaró en diciembre del año pasado.

El emblemático puente sufrió daños en el tablero y aunque una primera revisión descartó que el puente pudiera colapsar, se detectaron desperfectos en la plataforma que afectaban a su funcionalidad, como el levantamiento del tablero de unos cinco centímetros, que generó un pequeño resalte en la calzada del carril central, así como la deformación de algunas piezas de acero y daños superficiales en la pintura.

La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana en funciones, Sandra Gómez, ha destacado este miércoles, 7 de junio, “el rápido proceder y diligencia en las obras de rehabilitación y mantenimiento llevadas a cabo en una de las principales vías y arterias de la ciudad, que apenas ha estado afectada seis meses”.

“Se decidió acometer un proyecto de reparación que permitiera actuar tanto sobre los desperfectos derivados del incendio, como aquellos que corresponden a una labor de mantenimiento del puente”, ha explicado Gómez. Entre estos últimos desperfectos destacan la corrosión de la estructura, los problemas de humedad y evacuación de agua y el pavimento envejecido.

Costará 700.000 euros

El total de las actuaciones, acometidas por la empresa Pavasal, asciende a casi 700.000 euros y han supuesto, entre otras, el modelado y cálculo estructural para certificar la seguridad del puente, la reparación de los elementos estructurales y soldaduras dañados por el fuego, la sustitución de piezas de apoyo, la eliminación del resalte en la calzada, la sustitución de la junta de dilatación, el saneado y reparación de placas de apoyo de los soportes, la limpieza y pintura de la estructura, así como la sustitución ya reseñada del pavimento de madera de las aceras.

Actualmente, el pavimento es de listones de madera natural, colocados sobre ristreles de madera anclados al tablero del puente. Con el paso del tiempo y la exposición al sol y a la humedad, la madera suele presentar problemas como pudrición, desgaste, o importantes deformaciones que provocan tropiezos y caídas.

Se necesita, por tanto, una labor de mantenimiento continuado importante para garantizar la protección de la madera, así como sus elementos de apoyo y resto de piezas.

La solución adoptada por la Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana se fundamenta en sustituir el pavimento de madera por otro realizado con tableros de plástico reciclado que imitan y reproducen el color y la textura de la madera.

Además, los nuevos sistemas de anclaje de las piezas, con elementos metálicos, evitarán la pudrición y facilitarán la correcta evacuación del agua, lo que evitará los problemas actuales de humedades que presentaba el Puente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo