Síguenos

Valencia

Así será el nuevo Puente de las Flores de València

Publicado

en

Puente de las Flores de València
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

El Puente de las flores de Valencia contará con un con un nuevo pavimento para sus aceras, compuesto por tableros de plástico reciclado, que imitan y reproducen el color y la textura de la madera. Se trata de un material con mejores prestaciones y mayor resistencia al desgaste.

Esta novedosa solución, ejecutada por la Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana del Ayuntamiento de València, permitirá un ahorro en el mantenimiento del emblemático puente de la ciudad y pondrá fin a las obras de reparación.

Puente de las Flores de València: plástico por madera

 

La sustitución del pavimento de madera por un material compuesto de tableros de plástico reciclado, además de diversas tareas de limpieza y pintura pendientes, supondrán la finalización de las obras de reparación y mantenimiento del Puente de las Flores, después de los desperfectos originados por el incendio intencionado que se declaró en diciembre del año pasado.

El emblemático puente sufrió daños en el tablero y aunque una primera revisión descartó que el puente pudiera colapsar, se detectaron desperfectos en la plataforma que afectaban a su funcionalidad, como el levantamiento del tablero de unos cinco centímetros, que generó un pequeño resalte en la calzada del carril central, así como la deformación de algunas piezas de acero y daños superficiales en la pintura.

La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana en funciones, Sandra Gómez, ha destacado este miércoles, 7 de junio, “el rápido proceder y diligencia en las obras de rehabilitación y mantenimiento llevadas a cabo en una de las principales vías y arterias de la ciudad, que apenas ha estado afectada seis meses”.

“Se decidió acometer un proyecto de reparación que permitiera actuar tanto sobre los desperfectos derivados del incendio, como aquellos que corresponden a una labor de mantenimiento del puente”, ha explicado Gómez. Entre estos últimos desperfectos destacan la corrosión de la estructura, los problemas de humedad y evacuación de agua y el pavimento envejecido.

Costará 700.000 euros

El total de las actuaciones, acometidas por la empresa Pavasal, asciende a casi 700.000 euros y han supuesto, entre otras, el modelado y cálculo estructural para certificar la seguridad del puente, la reparación de los elementos estructurales y soldaduras dañados por el fuego, la sustitución de piezas de apoyo, la eliminación del resalte en la calzada, la sustitución de la junta de dilatación, el saneado y reparación de placas de apoyo de los soportes, la limpieza y pintura de la estructura, así como la sustitución ya reseñada del pavimento de madera de las aceras.

Actualmente, el pavimento es de listones de madera natural, colocados sobre ristreles de madera anclados al tablero del puente. Con el paso del tiempo y la exposición al sol y a la humedad, la madera suele presentar problemas como pudrición, desgaste, o importantes deformaciones que provocan tropiezos y caídas.

Se necesita, por tanto, una labor de mantenimiento continuado importante para garantizar la protección de la madera, así como sus elementos de apoyo y resto de piezas.

La solución adoptada por la Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana se fundamenta en sustituir el pavimento de madera por otro realizado con tableros de plástico reciclado que imitan y reproducen el color y la textura de la madera.

Además, los nuevos sistemas de anclaje de las piezas, con elementos metálicos, evitarán la pudrición y facilitarán la correcta evacuación del agua, lo que evitará los problemas actuales de humedades que presentaba el Puente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Roig Arena de València inicia su andadura con 400 millones de inversión y un impacto económico de 150 en un año

Publicado

en

Roig Arena
Roig Arena-OFFICIAL PRESS

El Roig Arena, la esperada nueva casa del Valencia Basket, ultima los detalles para su inauguración oficial este sábado 6 de septiembre con un concierto homenaje a Nino Bravo, que marcará el primer gran evento abierto al público en el moderno recinto valenciano.

Según ha explicado el director general del Roig Arena, Víctor Sendra, la inversión global del proyecto ha alcanzado los 400 millones de euros, superando los 300 millones inicialmente previstos. Esta cifra no solo incluye el pabellón, sino también instalaciones como el Colegio Les Arts, el parking y la puesta a punto general del recinto.

Apertura deportiva y cultural

El Valencia Basket transformará su primer partido masculino y su primer partido femenino oficial en el Roig Arena en eventos destacados de apertura. Los abonados podrán disfrutar de activaciones, sorpresas y una experiencia completa alrededor de los partidos, con detalles que el club irá desvelando en las próximas semanas.

Entre los primeros encuentros confirmados:

  • Virtus Bolonia vs Valencia Basket: 3 de octubre, EuroLeague.

  • IDK Euskotren vs Valencia Basket Femenino: 12 de octubre, Liga Femenina Endesa.

Instalaciones del Roig Arena

El pabellón, ya presentado a los medios, cuenta con zonas de palco, restauración y espacios públicos. Dos áreas de restauración, Nivel 1 y Ultramarinos Roig, ya están abiertas al público. Los operarios del recinto ultiman los preparativos para ofrecer una experiencia completa tanto en conciertos como en eventos deportivos.

Nueva tienda Valencia Basket

Recientemente, el Roig Arena estrenó su nueva tienda oficial, mucho más amplia y accesible que la antigua Fonteta. El espacio, patrocinado por Hummel, simula media pista de baloncesto con líneas naranjas que delimitan la cancha y ofrece una variedad de productos superior para los aficionados. La tienda fue inaugurada por Enric Carbonell, director general del Valencia Basket, y busca mejorar la experiencia de compra de los seguidores del club.

El Roig Arena se perfila como un referente en Valencia para eventos deportivos y culturales, convirtiéndose en un espacio emblemático para la ciudad y el deporte profesional.

Un sistema de iluminación LED único en España

Preparativos para su apertura en septiembre

El Roig Arena, cuya inauguración está prevista para septiembre de 2025, será un recinto de referencia en España para eventos deportivos, culturales, conciertos y encuentros corporativos. Contará con una capacidad de hasta 20.000 espectadores y un presupuesto superior a 280 millones de euros, financiado íntegramente con el patrimonio personal de Juan Roig, presidente de Mercadona.

El objetivo de estas pruebas de iluminación es afinar la tecnología de cara a su estreno oficial, ofreciendo a la ciudad un nuevo icono arquitectónico y visual, con una fachada dinámica que podrá transformarse en un auténtico lienzo digital.

Te puede interesar:

VÍDEO| El emotivo discurso de Juan Roig en el estreno operativo del Roig Arena

 

Continuar leyendo