Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig afirma que es ‘absolutamente falso’ que la Generalitat pagara su entrevista en ‘The Guardian’

Publicado

en

Ximo Puig

VALÈNCIA, 26 Sep.- El jefe del Consell y líder del PSPV, Ximo Puig, ha negado este jueves que la Generalitat pagara su entrevista en el diario británico ‘The Guardian’ de 2016 y ha destacado que los 43.000 euros fueron destinados a publicidad institucional durante la World Travel Market de Londres, mientras lo ha desligado de las «campañas de autobombo del pasado».

«Es absolutamente falso, punto y final», ha subrayado en la sesión de control en Les Corts, ante la pregunta de Vox de si ve «necesario, vista la situación de la Comunitat Valenciana, el gasto de 43.000 euros para una publicación en un periódico inglés».

Puig ha afirmado que la oposición «puede repetir mil veces una falsedad» y ha hecho hincapié en que «la Generalitat no pagó ninguna entrevista, ni a ese ni a ningún otro medio». Ha precisado que «el contrato que se hizo fue con una empresa con tal de posicionar la Comunitat en el mercado británico», con lo que, según él, no tiene «nada que ver con una entrevista que se hizo».

En concreto, ha sostenido que «lo que se pagó fue un libro con información de la Comunitat, y después un encarte sobre la economía valenciana», con el objetivo de «posicionarla en ese mercado». También con esta intención, ha avanzado que el próximo 3 de diciembre irá al Reino Unido junto a Turisme CV y las cámaras de comercio para un acto de promoción en colaboración con turoperadores británicos.

PUBLICIDAD INSTITUCIONAL
Ante la otra pregunta de Vox, de «cómo justifica el gasto de 20 millones en publicidad institucional en cuatro años», Puig ha asegurado que suponen «cinco millones al año, muchísimo menos de lo que gastaba el PP». Ha cuestionado si «piensan que no se debe invertir en publicidad institucional» y si no ven «importante que los ciudadanos accedan a las ayudas».

Por contra, ha defendido que la Comunitat es «de las que menos invierte en publicidad institucional», que ha recordado «tiene como objetivo comunicar los servicios que presta la administración». «No hay campañas de autobombo como en el pasado, lo que estamos haciendo es lo que tiene que ver con el interés general», ha recalcado, y ha apuntado que la Ley de Publicidad Institucional de 2018 «blinda este uso».

«Una mentira contada mil veces no es una verdad», ha insistido, agregando que «lo intentó Goebbels pero finalmente no triunfó». Ha tachado de «cierto itinerario estrambótico» la pregunta de Vox y ha ironizado que «para ser gente de orden han mostrado bastante desorden», por sus errores formales en la presentación del escrito de pregunta al ‘president’ al parlamento.

«¿Están en contra de las campañas para prevenir incendios, vacunación contra la gripe, ayudas a la vivienda, ‘El Nadal es valencià? ¿Están en contra de las campañas contra la violencia de género? A lo mejor eso sí», ha aseverado, defendiendo los «criterios objetivos» que sigue el Consell en estas acciones.

Ha mostrado así su «solidaridad» con la portavoz de Vox en Elche (Alicante), que denunció una agresión de su exmarido y pidió que no se considerara violencia de género. «Ha sido víctima de una agresión machista, piense lo que piense su grupo», ha recalcado Puig, garantizando que trabajará desde «la máxima apertura para que este combate sea de todas y todos».

«Eso es lo que hay, se puede intentar herir», ha zanjado, algo que ha ligado con la «buena noticia de los tribunales» por la exhumación de Franco: «Por fin no honraremos en un lugar publico al dictador».

Por parte de Vox, su portavoz, Ana Vega, ha asegurado que Puig es «de la escuela de Carmen Calvo –vicepresidenta del Gobierno en funciones del PSOE–, aquella que decía ‘estamos manejando dinero público y el dinero público no es de nadie». Ha afirmado que «debería darle vergüenza» tanto la entrevista como «el gasto de 12.500 euros» por celebrar su toma de posesión en domingo, el pasado mes de junio.

EL PP CRITICA SU «INTERÉS DIRECTO» EN EMPRESAS
También de la oposición, la síndica del PP, Isabel Bonig, ha coincidido en las críticas por la entrevista y las ha relacionado con «el medio millón en subvenciones a las empresas de su hermano o el cobro de intereses del IVF (Instituto Valenciano de Finanzas)», así como su «interés directo en estas empresas para su mayor gloria y para machacar a la oposición».

En la misma línea, la portavoz adjunta del grupo ‘popular’, Eva Ortiz, ha asegurado que «ya vamos por casi medio millón de euros concedidos a sus hermanos». «Las investiga Antifraude, la Comisión de Competencia y también dos juzgados de instrucción», ha denunciado, y le ha exigido si «puede decir que sus hermanos no han presentado facturas falsas, duplicadas, y nóminas en dos administraciones diferentes para cobrar subvenciones».

CANTÓ: «EL BERLUSCONI DE MORELLA»
De Cs, el síndic, Toni Cantó, ha tachado a Puig de «comisionista» y le ha reprochado tanto su «capacidad de influencia en el cuarto poder» por sus acciones en la empresa Pecsa –la editora del diario ‘Mediterráneo’ de Castellón, de la que el Grupo Zeta tiene la mayoría de participaciones– como su «sobresueldo de más de 500 euros al mes». «Los valencianos no merecen a un presidente que está empezando a comportarse como el Berlusconi de Morella», ha remachado.

También ha vuelto a denunciar que «la única quita del banco público valenciano fue a una empresa de la que es accionista», el Grupo Zeta, mientras el director del IVF, Manuel Illueca, «se lava las manos diciendo que no tenía ni idea». Ha instado a la consellera de Transparencia, Rosa Pérez Garijo, si «no va a hacer nada al respecto».

En publicidad, ha enseñado un gráfico comparando el gasto del anterior gobierno del PP frente al Botànic: 4,5 y 20 millones, respectivamente, según Cantó. Ha preguntado a los vicepresidentes Mónica Oltra y Rubén Martínez Dalmau si «se acabaron las quejas y reivindicaciones» y ha denunciado que «Inspección de Trabajo investiga a 18 becarios explotados en el Palau de la Generalitat».

En su réplica, Puig ha lamentado que el líder de Cs y el respeto sean «dos cuestiones absolutamente incompatibles» y ha sostenido que está «acostumbrado a otro tipo de actividad profesional y la práctica habitualmente». Ha negado que el Botànic gaste más en publicidad que el PP, que desembolsaba «más en un año que ahora en cuatro, y ha afeado a la formación ‘naranja’ que «intente tapar la pregunta a Vox».

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo