Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig anuncia puntos de vacunación cerca de los estadios este fin de semana

Publicado

en

València, 17 sep (EFE).- La Generalitat instalará este fin de semana puntos de vacunación en los entornos de los estadios de fútbol como experiencia piloto para tratar de convencer de que se vacunen contra la covid-19 a aquellas personas que todavía no lo han hecho.

Así lo ha anunciado el president de la Generalitat, Ximo Puig, en una entrevista en la Cadena SER, en la que ha concretado que uno de esos puntos estará en el entorno de Mestalla, donde el domingo juegan el Valencia y el Real Madrid.

Se trata, ha dicho, de una experiencia para ver si se puede «conseguir que las personas que aún no han ido a vacunarse vayan y sepan que contribuyen a su propia seguridad y a la del resto de ciudadanos».

Puig ha destacado que las personas no vacunadas son las que más están sufriendo en este momento la enfermedad, y ha asegurado que de no ser por la vacunación, esta ola de la pandemia «hubiera sido la más mortífera de todas», pues la variante delta «tiene un nivel de contagio altísimo y hubiera sido terrible sin las vacunas».

Ha defendido el gran éxito de la ciencia que han supuesto estas vacunas, y ha abogado por «apretar el acelerador» para que todas las personas cuenten con inmunización frente al virus.

Ximo Puig ha recordado que el 86 % de las personas que pueden ser vacunadas en la Comunitat Valenciana tiene la pauta completa, pero ha insistido en la importancia de «acelerar proceso al máximo».

El president también ha dicho que en estos momentos su única prioridad es la superación de la pandemia, y que no está ni en la mesa, ni en sus pensamientos ni en sus sueños un adelanto electoral.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo