Síguenos

Valencia

Puig: Este año no puede haber ni Nochevieja ni «tardevieja»

Publicado

en

ximo puig

València, 30 dic (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que en un año como este «no puede haber ni Nochevieja ni ‘tardevieja'», ni cotillones ni fiestas, y ha recordado que quien incumpla las medidas anticovid se enfrenta a sanciones no solo de hasta 60.000 euros sino incluso de responsabilidad penal.

Para Puig, la noche de este 31 de diciembre «es un momento de exigencia máxima en el cumplimiento de las restricciones» en una velada que no será «como la que hemos entendido siempre» debido a la pandemia de coronavirus y las cifras que no paran de aumentar en la Comunitat Valenciana.

En una rueda de prensa, Puig ha agradecido el esfuerzo «de la inmensa mayoría por hacer cumplir las restricciones» y ha «suplicado» a los valencianos «que sean prudentes» en un día en el que «no va a ser la noche decisiva de sus vidas, y si lo fuera solo lo sería negativamente».

Respecto a la ‘tardevieja’ que se promueve desde algunos sectores de la hostelería y el ocio, ha destacado que no se puede pensar en el concepto de Nochevieja «aunque se haga en otras horas», y ha añadido que este año «no hay lugar para cotillones ni para bailes», sino que solo se puede cumplir la normativa.

El president de la Generalitat ha reconocido que las cifras son «muy duras en estos momentos» y ha avanzado que a principios de la semana que viene habrá una reunión interdepartamental en la que se evaluarán las restricciones.

Puig ha recalcado que las fiestas por Nochevieja están prohibidas, así como «otras fiestas a otras horas», y ha confirmado que se desplegará un gran dispositivo desde la tarde de este miércoles a cargo de Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil.

El president ha reconocido que, según los datos de que dispone, las restricciones se cumplen, pero ha recordado que cualquier imprudencia es «letal» y que si no se toma conciencia, serán necesarias más restricciones.

Asimismo, ha avanzado que se impulsará una coordinación máxima entre cuerpos policiales y Administraciones para controlar e inspeccionar las posibles celebraciones vespertinas del 31: «Si está prohibida la Nochevieja, la ‘tardevieja’ tiene la misma consideración», ha advertido.

También ha asegurado que los municipios se han comprometido a ayudar de forma preventiva, al explicar a los establecimientos las posibles sanciones en caso de infringir las normativas, que podrían llevar al cierre de los locales y a sanciones de hasta 60.000 euros y responsabilidad penal.

«El incumplimiento de estas medidas puede afectar al número de contagios y brotes» de covid-19, ha lamentado Puig, quien ha enfatizado en que esta «no es una Nochevieja normal» y ha dicho que una fiesta así «la podemos celebrar en mitad del año en caso de mejorar la pandemia», pero, ha asegurado, «esto no va de cotillones o fiestas como en el pasado».

Puig ha reconocido que este miércoles por la tarde hay una reunión con las principales asociaciones de la hostelería y del ocio y ha recodado que los lugares del ocio nocturno que están abiertos lo están para labores de bar o restaurante, con higiene adecuada, por lo que «hay que despejar de cualquier pensamiento que estamos ante una Nochevieja normal».

Preguntado por la posible ampliación de medidas, Puig ha expuesto: «Creo que las medidas que tenemos son muy restrictivas. Pueden aumentar, pero lo que intentamos es que esas medidas tan restrictivas que tenemos se cumplan», y ha apelado de nuevo al «autocontrol» y la «autoexigencia» necesarias por parte de los establecimientos. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Sábado de Pasión en València: horarios de las procesiones

Publicado

en

sabado de pasion valencia
Foto: Toni Cortés

El Sábado de Pasión en Valencia acoge cuatro procesiones que recorrerán las calles del Marítimo dentro se la Semana Santa Marinera, fiesta de interés turístico nacional.

Un día de recogimiento antes del inicio oficial de la Semana Santa

La Semana Santa Marinera 2025 celebra este sábado 12 de abril el tradicional Sábado de Pasión, víspera del Domingo de Ramos, día que marca el inicio oficial de la Semana Santa. Esta jornada se enmarca dentro de la quinta semana de Cuaresma y, dentro de la liturgia cristiana, se conoce también como Semana de Pasión.

El Sábado de Pasión es un día cargado de simbolismo y espiritualidad. Representa un momento de espera, reflexión y recogimiento de los fieles ante la llegada de Jesucristo a Jerusalén. Es importante no confundir esta fecha con el Sábado Santo, que se celebra una semana después, justo antes del Domingo de Resurrección.


Actos del Sábado de Pasión en la Semana Santa Marinera 2025

Parroquia Santa María del Mar (Grao)

19:00 hEucaristía de Presentación de la Real Hermandad de la Flagelación del Señor, con Imposición de Medallas a los nuevos cofrades y Hermanos de Honor. Al finalizar, tendrá lugar la procesión con la venerada Imagen de la Flagelación del Señor.

Itinerario: Parroquia, av. del Puerto, c/ Cristo del Grao, c/ José Aguirre, c/ Arquitecto Alfaro, c/ Francisco Cubells, c/ Ernesto Anastasio, c/ José Aguirre, plaza Juan Antonio Benlliure (Reales Atarazanas), plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.

23:00 hProcesión de las Plegarias de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Palma. La Imagen, vestida con un sudario negro, recorrerá las calles del barrio junto a feligreses y devotos. Durante el recorrido se leerán las plegarias anónimas escritas por los fieles.

Itinerario: plaza Tribunal de las Aguas, plaza Antonio Benlliure, c/ José Aguirre, c/ San José de la Vega, c/ Francisco Cubells, c/ Francisco Baldomá, c/ Salvador Gasull, plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.


Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Canyamelar)

19:00 hEucaristía Acción de Gracias de la Hermandad de la Crucifixión del Señor. Se leerá la Pasión presidida por el Paso de la Crucifixión. A continuación, se impondrán crucifijos a los nuevos cofrades.

20:30 hProcesión de Nuestro Señor en su Crucifixión. El Paso será portado por costaleros por las calles del Canyamelar. Durante el recorrido, se realizarán emotivas levantás al cielo en recuerdo de enfermos y fallecidos. La procesión finalizará con la entrada del Paso en la plaza Iglesia del Rosario, rodeado del cariño del público.

Itinerario: Parroquia, plaza Iglesia del Rosario, c/ del Rosario, c/ Mediterráneo, c/ José Benlliure, travesía Iglesia del Rosario, plaza Iglesia del Rosario.


Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles (Cabanyal)

19:00 hEucaristía y Procesión del Santísimo Cristo del Perdón. La Hermandad del Cristo del Perdón recorrerá las calles en silencio, reflexionando sobre la frase «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». Tras la eucaristía, se impondrán medallas a los nuevos cofrades.

Procesión: acompañada por otras hermandades, cofradías y corporaciones de la Semana Santa Marinera.

Itinerario: plaza Iglesia de los Ángeles, c/ Francisco Eiximenis, c/ Felipe de Gauna, c/ Vicente Ballester, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Conde de Oliva, c/ Ramón de Rocafull, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles.

20:30 hProcesión de los Faroles de la Germandat de la Coronació d’Espines del Nostre Senyor Jesucrist. Acto litúrgico con lectura del Evangelio y ofrenda floral. Los cofrades, en lugar de báculos, portarán faroles como símbolo de la luz de Cristo.

Itinerario: plaza de los Ángeles, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza de los Ángeles, c/ la Marina, c/ Escalante, c/ Espadán, plaza Virgen de Vallivana, c/ Pintor Ferrandis, plaza de los Ángeles.

Finalizará con el rezo del Tercer Misterio Doloroso y una marcha en honor al Cristo Rey de los Dolores.


Parroquia Cristo Redentor – San Rafael Arcángel

20:00 hEucaristía con imposición de medallas a los nuevos miembros de la Hermandad de la Misericordia.

20:30 hProcesión de la Misericordia, con el traslado del grupo escultórico de Las Tres Marías de la Hermandad de la Misericordia.

Itinerario: Parroquia, c/ de la Reina, c/ Pintor Ferrandis, c/ José Benlliure, c/ Cura Planelles, c/ Escalante. Finaliza en Escalante 217, donde se expondrán Las Tres Marías.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo