Síguenos

Valencia

Puig: Se pondrán recursos para la vacunación masiva cuando sea posible

Publicado

en

València, 5 feb (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado este viernes que la Generalitat habilitará «todos los recursos necesarios para la vacunación masiva» de la población en cuanto haya disponibilidad de vacunas.

Mientras tanto, ha añadido, la prioridad del Consell son «los más vulnerables, las residencias, los mayores y los grandes dependientes».

El president ha realizado estas declaraciones en Torrent, donde ha visitado las obras de construcción de un nuevo puente sobre el barranco de Chiva, al ser preguntado por si la Generalitat habilitaría grandes espacios, como polideportivos o instalaciones similares, para la vacunación.

«Estamos trabajando en dos direcciones, la primera en ver las vacunas que van a venir y en definir el público destinatario de cada una y por otro en la respuesta para una vacunación masiva».

«La esperanza de que cada vez haya más vacunas exige una respuesta, y se utilizarán todos los espacios disponibles para ello, también desde la colaboración con empresas y otras instituciones», ha agregado.

«En los últimos días -ha continuado el president- se ha conocido que AstraZeneca se ha comprometido a hacer llegar vacunas la próxima semana, que Pzifer incrementará su producción y también estamos esperanzados con la vacuna de Johnson, de una única dosis, que podría llegar en marzo posiblemente».

En la Comunitat, «vacuna que llega, vacuna que se administra», dice Oltra

La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha asegurado que en la Comunitat Valenciana «vacuna que llega, vacuna que se administra» y aquí «no se dejan en la nevera» como en otras comunidades.

Oltra ha respondido así a las críticas de la oposición sobre «la falta de gestión» del Consell en el plan de vacunación y ha asegurado que la valenciana es una de las comunidades donde más vacunas se han administrado.

«Supongo que la oposición también vive en este mundo, y todo el mundo sabe de la problemática del suministro en toda la Unión Europea y que está negociando con las farmacéuticas», ha comentado sobre esta cuestión tras la reunión semanal del pleno del Consell.

Por eso ha pedido a la oposición «rigor y conocimiento antes de hablar» ya que las vacunas se están administrando «a medida que llegan».

Respecto a los contagios en residencias y si es necesario tomar alguna medida extraordinaria, se ha mostrado convencida de que la clave es aplanar la curva general porque las residencias «no son Alcatraz ni pueden convertirse en Alcatraz» ni para los residentes ni para los trabajadores y ha recordado que las restricciones en estos centros, que fueron intensificadas en diciembre y enero, siguen vigentes.

Ha admitido que la normativa está hecha pero una de las mayores dificultades del coronavirus es controlar los contagios cuando se dan por asintomáticos, y ha insistido en que cuando el contagio general esté controlado, también se controlará el que se produce en las residencias.

Según los datos que ha ofrecido, de los 334.851 contagios totales que ha habido en la Comunitat desde el inicio de la pandemia, 9.904 han sido en residencias, es decir, el 3 %, y las cifras de letalidad del virus en residencias son del 29 %, «de las más bajas de España».

En la última semana, ha dicho, de los 672 fallecidos, 161 han sido de residencias, un 24 %.

«La tercera ola está siendo muy agresiva en la Comunitat Valenciana, y es cierto que se está aplanando poco a poco la curva de contagios, no la de UCI, que tardaremos más», ha dicho la vicepresidenta, para añadir que cuando baja la curva de contagios, sigue el mismo patrón que cuando aumenta: «primero bajan los contagios, después las hospitalizaciones, después la ocupación UCI y después las muertes».

Oltra ha asegurado que el sistema sanitario está preparado para administrar la vacuna, como lo demuestran las campañas de vacunación de la gripe, al ser preguntada si se plantean habilitar espacios para la vacunación.

Ha avanzado que el próximo martes equipos de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y de Sanidad se reunirán para tratar sobre la administración de vacunas a los mayores de 80 años y los dependientes que viven en sus casas y que reciben el servicio de ayuda a domicilio o tienen cuidador familiar, aunque previamente hay que terminar de vacunar en las residencias y centros diurnos.

También abordarán la vacunación a los grupos 2 sin terminar la de los grupos 1, según los colectivos establecidos en el protocolo, un asunto que Oltra ha pedido que se trate en esa reunión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo