Síguenos

Valencia

Puig: Se pondrán recursos para la vacunación masiva cuando sea posible

Publicado

en

València, 5 feb (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado este viernes que la Generalitat habilitará «todos los recursos necesarios para la vacunación masiva» de la población en cuanto haya disponibilidad de vacunas.

Mientras tanto, ha añadido, la prioridad del Consell son «los más vulnerables, las residencias, los mayores y los grandes dependientes».

El president ha realizado estas declaraciones en Torrent, donde ha visitado las obras de construcción de un nuevo puente sobre el barranco de Chiva, al ser preguntado por si la Generalitat habilitaría grandes espacios, como polideportivos o instalaciones similares, para la vacunación.

«Estamos trabajando en dos direcciones, la primera en ver las vacunas que van a venir y en definir el público destinatario de cada una y por otro en la respuesta para una vacunación masiva».

«La esperanza de que cada vez haya más vacunas exige una respuesta, y se utilizarán todos los espacios disponibles para ello, también desde la colaboración con empresas y otras instituciones», ha agregado.

«En los últimos días -ha continuado el president- se ha conocido que AstraZeneca se ha comprometido a hacer llegar vacunas la próxima semana, que Pzifer incrementará su producción y también estamos esperanzados con la vacuna de Johnson, de una única dosis, que podría llegar en marzo posiblemente».

En la Comunitat, «vacuna que llega, vacuna que se administra», dice Oltra

La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha asegurado que en la Comunitat Valenciana «vacuna que llega, vacuna que se administra» y aquí «no se dejan en la nevera» como en otras comunidades.

Oltra ha respondido así a las críticas de la oposición sobre «la falta de gestión» del Consell en el plan de vacunación y ha asegurado que la valenciana es una de las comunidades donde más vacunas se han administrado.

«Supongo que la oposición también vive en este mundo, y todo el mundo sabe de la problemática del suministro en toda la Unión Europea y que está negociando con las farmacéuticas», ha comentado sobre esta cuestión tras la reunión semanal del pleno del Consell.

Por eso ha pedido a la oposición «rigor y conocimiento antes de hablar» ya que las vacunas se están administrando «a medida que llegan».

Respecto a los contagios en residencias y si es necesario tomar alguna medida extraordinaria, se ha mostrado convencida de que la clave es aplanar la curva general porque las residencias «no son Alcatraz ni pueden convertirse en Alcatraz» ni para los residentes ni para los trabajadores y ha recordado que las restricciones en estos centros, que fueron intensificadas en diciembre y enero, siguen vigentes.

Ha admitido que la normativa está hecha pero una de las mayores dificultades del coronavirus es controlar los contagios cuando se dan por asintomáticos, y ha insistido en que cuando el contagio general esté controlado, también se controlará el que se produce en las residencias.

Según los datos que ha ofrecido, de los 334.851 contagios totales que ha habido en la Comunitat desde el inicio de la pandemia, 9.904 han sido en residencias, es decir, el 3 %, y las cifras de letalidad del virus en residencias son del 29 %, «de las más bajas de España».

En la última semana, ha dicho, de los 672 fallecidos, 161 han sido de residencias, un 24 %.

«La tercera ola está siendo muy agresiva en la Comunitat Valenciana, y es cierto que se está aplanando poco a poco la curva de contagios, no la de UCI, que tardaremos más», ha dicho la vicepresidenta, para añadir que cuando baja la curva de contagios, sigue el mismo patrón que cuando aumenta: «primero bajan los contagios, después las hospitalizaciones, después la ocupación UCI y después las muertes».

Oltra ha asegurado que el sistema sanitario está preparado para administrar la vacuna, como lo demuestran las campañas de vacunación de la gripe, al ser preguntada si se plantean habilitar espacios para la vacunación.

Ha avanzado que el próximo martes equipos de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y de Sanidad se reunirán para tratar sobre la administración de vacunas a los mayores de 80 años y los dependientes que viven en sus casas y que reciben el servicio de ayuda a domicilio o tienen cuidador familiar, aunque previamente hay que terminar de vacunar en las residencias y centros diurnos.

También abordarán la vacunación a los grupos 2 sin terminar la de los grupos 1, según los colectivos establecidos en el protocolo, un asunto que Oltra ha pedido que se trate en esa reunión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo