Síguenos

Valencia

Puig sobre la desescalada: No podemos hablar de un verano de recuperación y mantener el estado de alarma

Publicado

en

València, 30 abr (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ve condiciones para «hablar con esperanza» de superar la pandemia aunque ha advertido de que no se pueden lanzar mensajes «contradictorios» porque si se habla una recuperación económica y social en verano, no se puede mantener el estado de alarma.

A preguntas de los periodistas tras presidir junto al ministro José Manuel Rodríguez Uribes la constitución de la comisión del Año García-Berlanga, Puig ha incidido en que la Comunitat Valenciana «tiene los instrumentos legales necesarios para hacer una desescalada prudente» y ha recordado que sus anteriores decisiones «fueron avaladas por el Tribunal Superior de Justicia».

El jefe del Consell ha recordado que la situación actual «no se parece en nada» a la del pasado otoño e invierno y ha valorado que la Comunitat vaya a pasar su séptima semana en riesgo bajo de incidencia acumulada, lo que, en su opinión, «significa que podemos ver el futuro con esperanza«.

«A partir del día 9 de mayo -fin del estado de alarma-, las comunidades autónomas tenemos instrumentos suficientes para intentar continuar parando la crisis pandémica», ha apuntado y ha valorado que se celebre en unas semanas una Conferencia de Presidentes que se ha evidenciado como «un espacio de cogobernanza que ha funcionado bien».

Para Puig, tener las medidas de prevención, junto a la vacunación y el avance en medicamentos para que la enfermedad no resulte mortal, permite estar «en condiciones de hablar con esperanza de la superación de la pandemia».

«Pero no podemos tampoco lanzar mensajes contradictorios; si estamos hablando de que vamos a tener un verano con posibilidades de recuperación económica y social, no podemos a la vez mantener de una manera indefinida el estado de alarma», ha indicado.

Preguntado por la vacuna de Astrazeneca y la posibilidad de que se tenga que poner una segunda dosis a los menores de 60 años, ha indicado que «siempre» apoyarán «lo que las autoridades científicas determinen».

«No se trata de una opinión política sino científica. La EMA ha dicho que es razonable que se produzca una segunda dosis pero también es cierto que en estos momentos están reunidos las direcciones de salud pública y estamos atentos a la decisión que se tome y actuaremos en consecuencia para dar mayor seguridad a la ciudadanía», ha añadido.

Sobre las declaraciones de presidentes autonómicos como los del País Vasco y Galicia que han pedido que se prolongue el estado de alarma y advertido de que no se puede frenar de cien a cero, Puig ha reconocido que la situación epidemiológica es diferente en cada comunidad pero «la preocupación es común porque sabemos que el virus está ahí».

«Ahora estamos en una situación a la ofensiva; antes estábamos a la defensiva pero ahora ya hemos pasado al ataque porque cada día que pasa hay más personas vacunadas y estamos ya superando la pandemia», ha apuntado y ha incidido en que «no se va a pasar de cien a cero; tenemos instrumentos para que no sea así».

«Nadie quiere que las restricciones sean permanentes. Tenemos que ir al equilibrio lógico, sabiendo que primero es la recuperación de la pandemia para la recuperación económica», ha concluido Puig.

Puig: Tenemos la ambición clara de que este verano haya el máximo de festivales

Ximo Puig, ha incidido en que la desescalada en la Comunitat Valenciana ha de «ser prudente» aunque ha asegurado que a la vez tienen «una ambición clara» de que este verano se pueda celebrar el máximo número de festivales musicales y culturales.

Puig ha respondido así, tras presidir junto al ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribe, la creación de la comisión del Año García-Berlanga, al ser preguntado sobre la posibilidad de celebrar conciertos de música como reclama el sector del ocio, tras el éxito del experimental celebrado en Barcelona con Love of Lesbian.

El jefe del Consell ha asegurado que la Generalitat trabaja en la posibilidad de celebrar también un «experimento de estas características» porque de lo que se trata es de «seguir avanzando».

La Comunitat Valenciana acoge varios de los festivales musicales de verano más multitudinarios del panorama nacional, como el Medusa de Sagunto, el FIB y el Rototom Sunsplash de Benicàssim, el Arenal Sound de Burriana y el Low Fest de Benidorm.

«Queremos jugar con ese equilibrio en el que seamos conscientes de que la desescalada ha de ser prudente pero a la vez, tenemos una ambición clara de que se puedan celebrar este verano, con los condicionantes que sea, el máximo numero de festivales de carácter musical, cultural y de todo tipo», ha sostenido.

Ha reiterado que «la desescalada tiene que ser prudente; la sociedad valenciana ha hecho un esfuerzo enorme como para ahora ir avanzando con pasos seguros» y ha advertido: «Lo mejor que podemos hacer por la reputación general de la Comunitat Valenciana es mantener esa prudencia».

Puig ha insistido en que desde la Conselleria de Sanidad «se están estudiando todas las posibles acciones en los distintos escenarios pero creo que hemos de ser absolutamente prudentes y no podemos avanzar más de lo que aconseja esa prudencia».

«Esta semana que viene continuaremos evaluando y la Conselleria intentará generar, sobre todo, la máxima certeza porque si en un momento se toma una decisión de desescalada rápida, y al cabo de unas cuantas semanas hay que frenar, sería muy negativo para la propia actividad económica», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo