Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig sobre la futura Ley de Vivienda: «Lo que no sirve es no hacer nada»

Publicado

en

Alicante, 7 oct (EFE).- El president de la Generalitat, el socialista Ximo Puig, ha sostenido hoy que ante el problema «endémico» de la falta de vivienda «lo que no sirve es no hacer nada».

Preguntado por la Ley de Vivienda anunciada por el Gobierno y criticada por partidos de la oposición, fundamentalmente el PP, Puig ha defendido «abordar una realidad que es profundamente injusta sobre todo con los jóvenes pero también con personas con dificultades desde punto de vista salarial o de exclusión».

Ha recordado que la falta de vivienda es una cuestión «crucial y un derecho constitucional» ante el cual hay que actuar, por lo cual le parece «increíble la respuesta visceral» de otros partidos cuando, además, aún se desconoce el texto de la futura ley.

«Es un derecho constitucional que no se está aplicando debidamente en España y algo habrá que hacer», ha subrayado el jefe del Consell, quien ha abogado por «concertar a todas las administraciones para superar un problema endémico de la sociedad española: la falta de acceso vivienda por parte de un segmento de la población».

Sobre financiación autonómica, Puig ha recordado que se trata de una cuestión «muy compleja» en la que hay que eliminar estereotipos y tópicos.

Ha proseguido que la evidencia de que la valenciana es la comunidad peor financiada del país ya ha adquirido la condición de «razón política», como se refleja en que otros presidentes autonómicos que en otros momento tenían una visión diferente hayan aceptado esta cuestión.

«El camino es empatizar para buscar entre todos juntos una solución que aborde los intereses de la Comunitat Valenciana y de cada autonomía con los intereses generales» porque «al final hay que buscar un acuerdo que debe facilitar la suficiencia económica del Estado Autonómico para facilitar el Estado del Bienestar».

Según Puig, el Ejecutivo central «tiene una sensibilidad clara» en esta cuestión aunque no solo depende de él, por lo cual sólo cabe «avanzar acercando posiciones y sin ninguna radicalidad, extremismos ni posiciones maniqueas»

Preguntado por la posibilidad de que se archive la investigación sobre Juan Carlos I, Puig ha señalado que no tiene constancia de esas noticias y se ha limitado a comentar que «todos debemos ser iguales ante la Ley».

«Además, cuando más responsabadilidad pública uno tiene, más responsabilidad ética tiene que tener», ha apostillado Puig, preguntado por los periodistas minutos después de la inauguración del Foro de Diálogo 5+5 impulsado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social para tratar sobre el trabajo decente y el fomento de la formación continua en el ámbito laboral, entre otros asuntos.

Este evento se celebra en la sede Casa Mediterráneo, en Alicante, con la participación de diez países de ambas orillas del Mediterráneo occidental.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo