Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig sobre la posible financiación ilegal: «el partido no tiene ningún problema en hacer un estriptis absoluto»

Publicado

en

CASTELLÓN/VALÈNCIA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) – El presidente de la Generalitat Valenciana y secretario general del PSPV, Ximo Puig, ha asegurado este martes que el partido no tiene «ningún problema en hacer un estriptis absoluto» porque, de hecho, tienen «problemas económicos por haber luchado contra la corrupción», ha incidido en que quieren que «se sepa la verdad», pero ha advertido que «si alguien piensa que eso es la Gürtel valenciana, es una fake news».

Así se ha pronunciado Puig este martes antes de participar en dos actos en Castellón y València, al ser preguntado por los medios por la investigación judicial sobre la presunta financiación ilegal del PSPV –y el Bloc– en 2007, y por las declaraciones del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quien ha dicho que confía en Puig para aclarar si el PSPV pagó actos electorales en B en 2007.

Puig ha explicado que ha hablado con Sánchez y «está tranquilo», al tiempo que le ha agradecido su confianza: «Agradezco al secretario general del PSOE el apoyo, que es mutuo, y evidentemente el PSOE tiene una respuesta respecto a cuando aparecen problemas que pueden ser reales o no absolutamente diferente al PP», ha indicado el líder del PSPV.

Según Puig, los socialistas no acusan a los periodistas, ni a los fiscales, ni a la Policía, sino que intentan «saber la verdad». «Y vamos a intentar aportar todo lo que nos pida la justicia en este proceso, que hasta el momento no nos ha pedido nada, pues queremos saber si hace 11 años se hicieron las cosas mal en alguna parte y se actuará en consecuencia», ha incidido.

El ‘president’ ha señalado que esta tarde hay una reunión del secretariado del PSPV que «tomará las decisiones de aperturar la comisión interna» para recopilar la información sobre las cuestiones que se están investigando. «Queremos que la sociedad tenga confianza absoluta en los partidos políticos decentes, y el PSOE es un partido decente», ha aseverado.

CONFIANZA
Según ha apuntado, en estos momentos «miles y miles» de personas confían en el Gobierno y, desde luego, el Gobierno valenciano «no tiene nada que ver con situaciones que se pudieran haber producido en el pasado y que vamos a investigar e intentar aportar toda la luz para que no quede ningún tipo de sombra».

Preguntado sobre el hecho de que el PPCV vaya a reclamar en los ayuntamientos los contratos con las empresas relacionadas con la presunta financiación irregular de PSPV y Bloc, Puig ha subrayado que le parece «muy bien» que el PP pida todo aquello que cree que va a aportar luz a cualquier situación.

Sin embargo, ha indicado que «si alguien piensa que hay alguna equiparación respecto a lo que ha sido la corrupción sistémica del PP, evidentemente no tiene nada que ver», y tampoco tiene nada que ver con la respuesta, «pues el PP intentó liquidar a un juez, que finalmente no lo consiguió, y desacreditar a la Policía». «Nosotros tenemos una actuación radicalmente diferente», ha añadido.

«Intentar ensuciar todo el sistema por parte del PP, que es la única manera que tienen de salir de su situación, es una grave afección al sistema democrático», ha apuntado Puig, quien cree que el PP ha hecho «mucho daño» a la Comunitat Valenciana, pues «no ha sido un caso, ha sido el caso PP».

El secretario general del PSPV ha destacado que los socialistas asumirán todas las responsabilidades de una cuestión «que ha salido como ha salido desde hace 11 años, y no hay ningún problema en hacer un estriptis absoluto de lo que es el PSOE, de hecho tenemos problemas económicos por haber luchado contra la corrupción».

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN EN CORTS
Preguntado sobre la petición de Ciudadanos de crear una comisión de investigación para esclarecer los detalles sobre la presunta financiación ilegal de PSPV y Bloc, ha incidido en que los socialistas valencianos quieren conocer la verdad de este caso y «averiguar hasta la última cuestión que esté al alcance».

Ha recordado, por tanto, que su posición es «favorable» a las comisiones de investigación porque «todo lo que sea trabajar en el esclarecimiento de esas cuestiones es favorable». No obstante, ha advertido que «si alguien piensa que eso es la Gürtel valenciana, es una ‘fake news’, eso no es real, estamos hablando de otras cuestiones».

«Pero en cualquier caso, sea grande o pequeña, si se ha hecho alguna cosa mal hay que asumir responsabilidades políticas más allá de las jurídicas, y eso es lo que haremos», ha zanjado.

EL PESO DE LA LEY
Por su parte, la alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, ha señalado que «si hay una sentencia que condena a un político por corrupción, lo que hay que hacer es que caiga todo el peso de la ley sobre esa persona, independientemente del partido que sea, porque los corruptos no caben en política».

«La política es un trabajo muy noble que es de vocación pública y de mejorar la vida de los vecinos, y en política no caben los corruptos, los cuales tiene que irse de la política o expulsarlos de la misma», ha apuntado. No obstante, Marco ha destacado que si «por mala fe política, algún partido político va a la Justicia simplemente para denigrar la imagen pública y política de alguien, también debería tener algún tipo de responsabilidad ante la ciudadanía».

«Si por mi fuera, para los corruptos sería la condena, devolver el dinero y la inhabilitación para cargo público de por vida», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ya se puede solicitar el voto por correo para las elecciones generales de julio 2023

Publicado

en

voto por correo julio 2023

El voto por correo para las elecciones generales del 23 de julio de 2023 se puede solicitar desde este martes 30 de mayouna vez publicada la convocatoria en el BOE, y hasta el 13 de julio en cualquier oficina del Servicio de Correos, según establece la ley.

A pocos días de la celebración de las elecciones municipales y autonómicas, los ciudadanos ya podrán pedir el voto por correo para las próximas elecciones generales, anunciadas este lunes por sorpresa por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que coinciden por primera vez con las vacaciones de verano.

En las elecciones del 28 de mayo, más de 984.000 ciudadanos enviaron su voto por correo, un 6,4 % más que en los anteriores comicios de 2019, aunque esta vez envueltos en numerosas polémicas por las denuncias de compra de votos.

Tanto es así que en Melilla, donde esta modalidad triplicó la media nacional, la Fiscalía Anticorrupción ha asumido la investigación por la compra de votos.

Voto por correo para julio de 2023

¿Cuáles son los plazos?

Hasta el 13 de julio está abierto el plazo de solicitud, que deberá formularse personalmente y con el documento nacional de identidad para solicitar el voto por correo dentro de España, que debe remitirse por vía certificada no más tarde del 19 de julio.

¿Cómo puedo solicitarlo?

El impreso de solicitud se puede descargar en la web del Ministerio del Interior y presentarse por vía telemática en la página de Correos o de forma presencial en una oficina. Días después, el interesado recibe en su domicilio un sobre con las papeletas de cada formación política, el certificado de inscripción en el censo y otro sobre con la dirección de la mesa donde le corresponde votar.

Escogida la papeleta e introducida en el sobre correspondiente, lo cerrará para meterlo en el otro sobre dirigido a la mesa electoral, donde además incluirá el certificado de inscripción en el censo. Una vez remitido el voto, el elector ya no puede votar presencialmente.

Las excusas legales para librarse de una mesa electoral

¿Y si resido en el extranjero?

A los españoles que viven en el extranjero, la Oficina del Censo Electoral les remite de oficio toda la documentación y primera vez las papeletas también las podrán descargar de forma telemática.

Si se vota por correo certificado, el residente en el extranjero debe introducir la papeleta correspondiente dentro del sobre de votación e incluirlo en el otro sobre dirigido a la Junta Electoral Provincial en el que también meterá uno de los certificados de inscripción en el censo, una fotocopia del pasaporte o del DNI o una certificación de nacionalidad, entre otra documentación.

Sin embargo, los españoles que viven en el exterior también pueden depositar el voto en las urnas dispuestas en sus embajadas, consulado o centros habilitados hasta el 20 de julio.

Continuar leyendo