Síguenos

Valencia

Puntos Violeta en Fallas 2025: cerca de 5.000 personas solicitaron información

Publicado

en

Puntos violeta Ayuntamiento Valencia

Puntos Violeta en Fallas 2025: cerca de 5.000 personas solicitaron información

Durante las Fallas 2025, los Puntos Violeta de Valencia han recibido un total de 4.788 visitantes, de los cuales el 70% han sido mujeres. Estos espacios, destinados a la prevención de delitos contra la libertad sexual y la información sobre igualdad, han vuelto a demostrar su importancia en la sensibilización ciudadana.

Principales cifras de los Puntos Violeta

  • 4.788 personas atendidas, 590 menos que en 2024.
  • 3.381 mujeres y 1.407 hombres solicitaron información.
  • 15 mujeres recibieron atención específica, 5 más que el año pasado.
  • Los Puntos Violeta más frecuentados:
    • Gran Vía Marqués del Túria: 2.365 personas atendidas.
    • Plaza del Mercat: 910 visitantes.
    • En los puntos de Russafa y Plaza del Mercat se registraron la mayor cantidad de atenciones.

Ampliación y mejoras en la ubicación

La concejala de Igualdad, Rocío Gil, destacó que en esta edición la ciudad ha reforzado su compromiso con la prevención y atención frente a la violencia de género. Entre el 15 y el 19 de marzo, funcionaron seis Puntos Violeta, operativos de 20:00 a 04:00 horas, además de 72 puntos adicionales habilitados por comisiones falleras y asociaciones vecinales, 7 más que en 2024.

Además, se ha valorado positivamente el cambio de ubicación de dos puntos estratégicos:

  • Avenida de Blasco Ibáñez → Plaza de América
  • Gran Vía Marqués del Túria → Cruce con Avenida del Reino de Valencia

Ubicación de los Puntos Violeta en Fallas 2025

Los seis puntos principales han estado operativos en:

  • Plaza del Ayuntamiento (calle de Cotanda).
  • Plaza del Mercat (frente a la Lonja).
  • Plaza de Toros (junto al ascensor de Metrovalencia).
  • Plaza del Doctor Landete (Russafa).
  • Gran Vía Marqués del Túria.
  • Plaza de América.

Con estas cifras y mejoras, los Puntos Violeta en Fallas 2025 han reafirmado su papel clave en la prevención, sensibilización y apoyo a la ciudadanía en materia de igualdad y lucha contra la violencia de género.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Gobierno cede terrenos de la ZAL del puerto de Valencia para la construcción de viviendas modulares de alquiler social

Publicado

en

Vivienda social zal puerto Valencia

El Gobierno de España ha anunciado la cesión de terrenos en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de València para la construcción de viviendas modulares destinadas al alquiler social. Esta iniciativa forma parte del proyecto de la «Ciudad de la Industrialización de la Construcción», que busca impulsar la producción de viviendas asequibles mediante métodos de construcción industrializada .

Detalles del proyecto

La ZAL del Puerto de València, gestionada por el SEPES (Entidad Estatal de Suelo), será el emplazamiento de este ambicioso plan que pretende abordar la creciente demanda de viviendas asequibles en la región.

El proyecto contempla la instalación de fábricas especializadas en la producción de viviendas modulares, lo que permitirá reducir los tiempos de construcción y los costes asociados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que esta iniciativa no solo contribuirá a paliar el déficit de vivienda social, sino que también generará empleo y fomentará la innovación en el sector de la construcción.

Reacciones y consideraciones legales

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha expresado su preocupación por la viabilidad jurídica del proyecto, señalando que la ZAL fue originalmente concebida para actividades logísticas y no industriales.

Catalá ha solicitado al Gobierno central una mayor concreción sobre los detalles del plan y ha recordado que el Ayuntamiento no fue informado previamente de esta decisión.

Impacto en la vivienda social

La construcción de viviendas modulares en la ZAL representa una oportunidad significativa para aumentar la oferta de alquiler social en València.

La utilización de métodos industrializados permitirá una producción más rápida y eficiente, facilitando el acceso a viviendas dignas para sectores de la población con mayores dificultades económicas.

Además, este proyecto se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation EU, que promueve la sostenibilidad y la digitalización en diversos sectores, incluido el de la construcción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo