Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Putin no se vacuna y la mitad de los rusos también se niega, según varios sondeos

Publicado

en

Putin amenaza guerra nuclear

Moscú, 28 dic (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, aún no tiene previsto vacunarse contra la covid-19 y, según los sondeos, un 58 % de los rusos tampoco está dispuesto a inocularse con la vacuna Sputnik V.

Putin tomará una decisión después de que el Ministerio de Sanidad publique el informe definitivo sobre Sputnik V y el resto de vacunas, según explicó Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, a la prensa local.

Peskov aseguró el domingo que el jefe del Kremlin ya había tomado una decisión después de que el sábado el ministro de Sanidad, Mijaíl Murashko, autorizara la vacunación para los mayores de 60 años con el preparado Sputnik V.

No obstante, hoy precisó que el presidente, que cumplió en octubre 68 años, no puede decidir por su cuenta y riesgo cuándo vacunarse.

«Él mismo dijo que se vacunará, pero que será él quien comunique cuándo y cómo tendrá lugar», dijo.

Recientemente, en su rueda de prensa anual, Putin dijo que se vacunaría «sin falta», a lo que Peskov añadió hoy que aún se desconoce si esas imágenes se harán públicas, como en el caso de otros mandatarios mundiales.

Con todo, negó que dicha situación pueda influir en la confianza de la población hacia la vacuna rusa, que ya ha sido registrada en dos países extranjeros, Argentina y Bielorrusia.

«De ninguna manera. Se está aumentando la capacidad de los fabricantes rusos de la vacuna… Esto nos permite estar seguros de que en los días del año que quedan y en las primeras semanas del próximo año la producción se incrementará», destacó.

Según informó hoy el Centro Levada, un 58 % de los rusos no está dispuesto a vacunarse por el momento, sea porque quieren esperar a los resultados definitivos de los ensayos clínicos o porque temen los efectos adversos.

Sólo un 38 % se muestra impaciente por inocularse cuanto antes, mientras un 57 % de los encuestados teme contraer el coronavirus.

Murashko subrayó que los últimos análisis confirmaron que el uso de Sputnik V no representa ningún riesgo para las personas mayores.

Al respecto, el Fondo de Inversiones Directas, encargado de la venta de la vacuna rusa, destacó hoy que los ensayos clínicos mostraron una eficacia «mayor del 90 %» en dicho segmento de edad.

En las redes sociales muchos rusos se han quejado de que Moscú suministre masivamente la vacuna a otros países antes que a sus propios ciudadanos.

En respuesta, el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, anunció el sábado que el Gobierno suministrará casi 6,5 millones de dosis de Sputnik V a sus centros médicos en enero y febrero de 2021.

La Sputnik V mostró una eficacia del 91,4 % en el último control efectuado en la tercera fase de los ensayos clínicos, datos que, según sus creadores, «permiten afirmar con seguridad que es altamente eficaz y totalmente segura para la salud».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Sánchez propone eliminar el cambio de hora estacional en la UE desde 2026

Publicado

en

1 de Mayo en España

El Gobierno de España ha anunciado su intención de defender ante la Unión Europea el fin del cambio de hora estacional, que actualmente obliga a adelantar o atrasar los relojes dos veces al año. La propuesta, que se presentará en el Consejo Europeo de Energía, podría implementarse a partir de 2026.

Pedro Sánchez: “Francamente, ya no le veo sentido”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó que la medida responde al rechazo mayoritario de la ciudadanía española y europea. En un mensaje publicado en su perfil en X, Sánchez afirmó:

“En todas las encuestas, de manera mayoritaria, están en contra de cambiar el horario. Francamente, yo ya no le veo sentido.”

Según Sánchez, el objetivo es terminar con un sistema que apenas contribuye al ahorro energético y que tiene efectos negativos sobre la salud y el bienestar de las personas.

La propuesta española en el Consejo de Energía

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, representará a España en la reunión del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía en Luxemburgo, donde se discutirá la incorporación de la propuesta española al orden del día. Groizard señaló que el debate sobre el cambio de hora estacional “se había estancado durante años” y que España busca abrir nuevamente la discusión para adaptarla a las necesidades actuales.

Principales argumentos del Gobierno

  1. Respaldo ciudadano: Más del 80% de los europeos consultados en 2018 apoyó eliminar el cambio de hora.

  2. Falta de ahorro energético: Estudios recientes no muestran un beneficio significativo en la eficiencia del consumo eléctrico.

  3. Impacto en la salud: Alterar el reloj dos veces al año se asocia con trastornos del sueño y efectos negativos en el bienestar general.

Historia del cambio de hora en Europa

El Parlamento Europeo votó hace seis años para acabar con el cambio de hora estacional, pero la medida nunca se implementó debido a la necesidad de un debate público y coordinación entre los Estados miembros. El objetivo inicial era aplicar la reforma en 2019, y posteriormente en 2021, pero hasta ahora no se ha alcanzado un acuerdo conjunto entre los países de la UE.

Próximo cambio de hora en España

Mientras la propuesta se debate en Europa, los españoles deberán adelantar o atrasar sus relojes según el calendario oficial. El próximo cambio será el domingo 26 de octubre de 2025, cuando los relojes se atrasarán una hora, marcando las 2:00 horas en lugar de las 3:00, según lo establecido en el Real Decreto 236/2002.

Ese día, la jornada tendrá oficialmente 25 horas, y los ciudadanos podrán disfrutar de una hora extra de descanso.

Impacto esperado del fin del cambio de hora

Si se aprueba la propuesta, España y otros países de la UE dejarán de realizar el cambio horario, lo que supondrá mayor estabilidad en los horarios, menos trastornos del sueño y un calendario más uniforme para actividades laborales y educativas. El Gobierno español enfatiza que la medida requerirá coordinación con los 27 Estados miembros para garantizar una transición ordenada.

 

 

 

Cuándo se cambia al horario de invierno

Cuándo se cambia al horario de invierno

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo