Síguenos

APUESTAS

¿Qué esperar del fútbol español en 2022?

Publicado

en

¿Qué esperar del fútbol español en 2022?
¿Qué esperar del fútbol español en 2022?

España es una de las grandes potencias del fútbol mundial. Tanto en lo que respecta a sus ligas nacionales como a su papel en competiciones internacionales. Este año, La Liga está que arde, la Champions promete y además, habrá Mundial en noviembre. Con tanta actividad por delante, ¿qué se puede esperar del fútbol español este año?

Una liga dominada por el Madrid

En el fútbol no hay nada asegurado. Pero, si las cosas siguen como hasta ahora, la liga 2021 – 2022 será la 35ª que va a parar a manos del Real Madrid. Los merengues ya acumulan 50 puntos y 15 victorias en 22 partidos. Y todo apunta a que su férreo dominio continuará en lo que resta de temporada.

Las casas de apuestas ofrecen unas cuotas de entre 1.01 a 1.16. Esto supone que, según sus estimaciones, el Real Madrid tiene unas probabilidades de ganar la Liga de entre el 86,21% y el 99%. Cualquier interesado en apostar por los blancos debe elegir con cuidado una casa de apuestas, para asegurarse de encuentra la cuota más rentable. La mejor forma de hacerlo es echando un vistazo a un comparador como el de https://apuestasdeportivas247.com/casas-de-apuestas/888sport/.

El despertar del Barça

Después de dos años difíciles y un inicio de liga pésimo, parece que la incorporación de Xavi ha sentado como un soplo de aire fresco. El nuevo técnico ha sabido sacar lo mejor de su plantilla y están totalmente metidos en la lucha por los puestos de Champions para la temporada que viene.

Aunque el título de la Liga está demasiado lejos, los culés todavía tienen posibilidades de hacerse con la Europa League. No parten como favoritos, pero llevarse el trofeo sería un punto de inflexión en la trayectoria del equipo.

Españoles en la Champions

La fase eliminatoria de la Champions va a empezar el próximo 15 de febrero. Y el Real Madrid, el Atleti y el Villareal van a darlo todo. Los blancos se enfrentarán al PSG, los colchoneros al Manchester United y el Submarino Amarillo se las verá con la Juventus.

Según las predicciones de las casas de apuestas, tanto el Real Madrid como el Villareal llevan las de perder en sus respectivos encuentros. Mientras que los rojiblancos salen como favoritos contra el Manchester.

Esto no significa que esté todo perdido para los equipos españoles. Aunque las cosas no vayan bien, tendrán el partido de vuelta para tratar de enderezar la situación e intentar pasar a la siguiente fase. Los analistas de las casas de apuestas tampoco creen que La Orejona se vaya a venir para España. En estos momentos colocan como favoritos al PSG de Messi, Neymar y Mbappé.

El Mundial

En noviembre se celebrará en Qatar el Mundial de fútbol. Y la selección española ha estado sembrando muchas dudas en los últimos años. Aunque después de llegar a semifinales en la Eurocopa y a la final en la Liga de las Naciones, los detractores han tenido que cerrar la boca.

Con una trayectoria tan inestable, resulta complicado hacer predicciones acerca del rendimiento de la roja para el próximo mundial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

Isaac del Toro, campeón de la Vuelta a Burgos

Publicado

en

Isaac del Toro, campeón de la Vuelta a Burgos
Isaac del Toro, campeón de la Vuelta a Burgos

Isaac del Toro, el joven ciclista mexicano del UAE Team Emirates‑XRG, se coronó campeón de la 47.ª edición de la Vuelta a Burgos (5‑9 de agosto de 2025), imponiéndose gracias a su regularidad y temple en la etapa reina en Lagunas de Neila. Con solo 21 años y tras superar un pinchazo a pocos kilómetros del final, el ‘Torito’ logró cerrar con triunfo una temporada deslumbrante que lo consolida como una de las grandes promesas del pelotón mundial.

1. La última etapa, tensión, drama y victoria segura

La jornada decisiva, de 138,3 km entre Quintana del Pidio y las Lagunas de Neila, fue el escenario perfecto para definir la general. El italiano Giulio Ciccone (Lidl‑Trek), que partía como uno con las cuotas favoritas en las apuestas deportivas, logró una victoria espectacular en la cima, atacando a menos de un kilómetro para coronarse en la etapa reina. Del Toro, a pesar de un pinchazo en los últimos 14 km, recibió rápida asistencia del equipo y logró recomponerse con frialdad. Su segundo puesto en la etapa fue suficiente para asegurar la clasificación general con un tiempo final de 19 h 46 min 48 s, superando a Lorenzo Fortunato (2.º a 19 s) y a Léo Bisiaux (3.º a 25 s).

2. Una temporada de ensueño para un joven prodigio

Este triunfo se suma a una campaña memorable para del Toro que incluye: victoria en Milán‑Turín, podio en el Giro de Italia (2.º, maillot de joven), victoria en la Vuelta a Austria (con tres etapas y maillots de puntos y jóvenes), y triunfos en clásicas como la Clásica Tierras del Ebro o el Circuito de Getxo. Tras su dominio en Burgos, el propio Isaac declaró: “He dado un paso adelante este año, física y mentalmente… muy agradecido por la confianza del equipo”.

3. Historia y relevancia de su triunfo

Del Toro se convierte en el primer mexicano en ganar la Vuelta a Burgos, hazaña sin precedentes desde la victoria de Raúl Alcalá en 1993. Con solo 21 años, sigue una estela de logros que igualan los de grandes escaladores latinoamericanos en las apuestas ciclismo, como Nairo Quintana.

La victoria cobra aún más valor si se considera el nivel del pelotón en 2025, con rivales de talla mundial y un recorrido exigente que incluyó etapas para velocistas, contrarrelojistas y, sobre todo, escaladores puros. Su triunfo en Burgos se interpreta como una señal de que México, históricamente menos presente en el calendario WorldTour, empieza a consolidar figuras capaces de competir por generales en pruebas de varios días. Además, este resultado refuerza su papel en el circuito internacional y pone a su país en el mapa de las apuestas ciclismo y las quinielas para futuras grandes vueltas.

4. El desenlace y sus protagonistas

La general estuvo muy disputada hasta el final. En la última etapa, tras Ciccone y del Toro, Lorenzo Fortunato completó el podio parcial (3.º en etapa). Léo Bisiaux, que lideraba antes del día clave, se debilitó en la subida final y perdió su ventaja. Otro gran protagonista fue Carlos García Pierna, que se adjudicó la clasificación de montaña puntuando en varios altos.

5. Un futuro prometedor para el “Torito”

La victoria en la Vuelta a Burgos supone para Isaac del Toro un salto cualitativo en su corta pero meteórica carrera. Su nombre ya empieza a sonar con fuerza como posible aspirante a etapas y clasificaciones en el Tour de Francia en los próximos años. Antes de eso, la próxima gran cita en su calendario será la Vuelta a España, donde podría aprovechar su estado de forma y confianza para ir a por una victoria parcial o incluso un buen puesto en la general. Para el ciclismo mexicano, su figura representa un soplo de ilusión y la posibilidad de ver, en un futuro no muy lejano, a un corredor nacional disputando de tú a tú las pruebas más prestigiosas del planeta.

Continuar leyendo