Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué hacer si nuestros hijos ven porno queriendo o sin querer? La psicóloga Ana Cabello responde

Publicado

en

Ley control parental dispositvos móviles

Vivimos en una sociedad en la que estamos a un solo ‘click’ de todo. Ya sea a través del móvil, ordenadores o tablets podemos ver nuestras series favoritas, realizar nuestras compras, consultar las cuentas del banco, chatear con amigos, ligar… Pero esa ‘comodidad’ de poder acceder a todo desde la tecnología se convierte también en una peligrosa arma en manos de los menores, que tienen acceso ilimitado en internet a contenidos que no son apropiados para su edad como puede ser el porno.

Entonces surgen las dudas: ¿Cómo reaccionamos como padres si descubrimos a nuestros hijos viendo pornografía? ¿Qué hacemos? ¿Cómo explicamos que porno no es lo mismo que sexo? ¿A qué edad debemos abordar el tema de la sexualidad y la pornografía?

Ana Cabello, psicóloga general sanitaria y especialista en infanto-juvenil de Clínica Cabalta, nos explica en exclusiva para Official Press cómo debemos actuar en cada caso.

–Cada vez es más temprano el acceso de los niños al contenido sexual debido a las nuevas tecnologías.
Como padres tenemos que anticiparnos a la posibilidad de que vean contenido sexual en la red. ¿Cómo lo podemos hacer? Es importante utilizar controles parentales para bloquear el acceso a determinadas webs. Ya que en la infancia puede ser un contenido impactante e incomprensible para los niños. Podemos explicarles que en la red hay ciertas páginas que tienen contenido para adultos y que no lo tienen que ver. Es un límite que tenemos que poner como padres, como que no tomen café, vino u otros límites.

–¿Qué debemos hacer los padres cuando los niños ven porno queriendo o sin querer?
Primero habrá que averiguar qué es lo que han visto y recoger la emoción que esto les haya producido. No es necesario dar más información que las que nos pidan. No utilizar eufemismos, llamar a las cosas por su nombre y adaptarnos a la madurez del niño. Nos ayudará usar un enfoque biológico.

–¿Cómo podemos explicar que porno no es igual a sexo?
Una cosa es tener sexo con alguien que te gusta o quieres, que te respeta, que buscas disfrutar y que el otro disfrute y otra cosa es el porno que es un producto para adultos.
Muchos adolescentes prueban sexo anal u otras prácticas como pura copia de lo que han podido ver y no porque sea algo con lo que disfruten. En bastantes casos no conocen su cuerpo, no se han masturbado tan siquiera y hacen prácticas sexuales como copia a un video donde aparentemente los protagonistas disfrutan.
Cada uno tiene que ir conociendo su cuerpo e ir viendo que le hace disfrutar y donde quiere poner los límites. Para ello es importante trabajar saber poner límites y conocerse uno mismo.

–¿Es mejor hablar el tema antes que nuestros hijos tengan acceso a la pornografía? (Es mejor hablar de porno antes que lo vean ellos o es mejor después)
Es importante hablar sobre la sexualidad a medida que los niños van creciendo y van presentando dudas o van apareciendo conductas de interés sexual, como la masturbación. Tenemos que adaptarnos a la madurez del niño y no adelantarnos a dar información que no demandan o no parece que les interese.
Si como adultos nos ven poco accesibles en este tema es cuando buscaran esta información por la red y es probable que encuentren contenido no apto para niños.

–¿A qué edad debemos los padres abordar el tema de la sexualidad y la pornografía?
Sobre la sexualidad se empieza hablar desde muy pequeños, porque tienen curiosidades como conocer los genitales opuestos y los suyos propios…También es importante que les transmitamos que no dejen que les toquen otras personas y que ellos también respeten a los demás.
Hablarles de tocarse cuando se está a solas en su intimidad. Tratar el tema con naturalidad hará que ellos nos pregunten con naturalidad y no lo vean como un tema tabú. Hay que ir respetando la madurez y la curiosidad de cada niño. Para ellos es importante que se vayan resolviendo las dudas que les van surgiendo. La mejor forma es usar un enfoque biológico y educativo.

–No es lo mismo que un niño o una niña descubra el porno con 8 años que lo haga con 11. ¿Cómo debemos actuar según la edad?
No es lo mismo por el grado de madurez y la información que tengo del mundo. Igualmente son edades muy tempranas donde aún no han aparecido los cambios sexuales secundarios que van unidos al inicio del interés sexual. La respuesta dependerá de la madurez del niño y de la información que se le haya ido dando al respeto. Les puede producir mucho susto, incomprensión, asco…

–¿Es la educación sexual la mejor medida preventiva para evitar malentendidos futuros?
Es lo mejor para que nos vean accesibles y puedan consultarnos sus dudas sin tener que recurrir a otras fuentes seguramente menos seguras. Dejar la vergüenza o el enfado a un lado para que vean el tema con naturalidad.

–El tema del porno, ¿es un asunto que hay que explicar en casa o en los colegios?
Yo creo que en casa es fundamental y que en los colegios se hiciera apoyaría mucho a las familias. Ya que hay familias que por sus propias creencias o por su la educación que han recibido no hablan de sexo.

–Muchos acceden a la pornografía en busca de respuestas a sus dudas sobre sexualidad con el peligro que esto conlleva…
Van a acceder a la pornografía para resolver dudas sobre todo si no tienen respuesta a sus preguntas en otros lugares. Por ello, la importancia de mostrar naturalidad y poder hablar de sexo. Además les podemos explicar que la pornografía no va a darles respuesta a sus dudas. La pornografía es algo fabricado para atraer y se va a buscar cuerpos llamativos, tamaños grandes que en la mayoría de las veces no reflejan los cuerpos habituales.

–Una de las soluciones para evitar que nuestros hijos vean porno es el control parental. ¿Existe alguna otra solución? ¿Qué hacemos si sus amigos se lo enseñan?
Además del control parental, la otra solución es hablar de la sexualidad desde pequeños, atendiendo a las dudas que van surgiendo para que en la adolescencia no sea un tema tabú que no puedo tratar con mis padres.
Si sus amigos se lo enseñan, tenemos que preguntarles qué es lo que han visto y explicarles las dudas que hayan podido surgir, así como recoger la emoción que hayan sentido.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo