Síguenos

Salud y Bienestar

¿Qué necesidades fundamentales tiene una persona de alta dependencia?

Publicado

en

¿Qué necesidades fundamentales tiene una persona de alta dependencia?

En la sociedad actual, es cada vez más común encontrar personas que dependen de otros para realizar las actividades básicas de la vida diaria. Las personas con alta dependencia necesitan una atención especializada y personalizada para poder tener una buena calidad de vida.

A continuación, con la ayuda y consejos de los profesionales de Dedicae, vamos a profundizar entre las necesidades fundamentales de estas personas.

Necesidades físicas

Las personas con alta dependencia tienen necesidades físicas especiales. Entre ellas se encuentran:

Necesidades de alimentación

Las personas con alta dependencia necesitan una dieta equilibrada y adaptada a sus necesidades. Es importante que la alimentación sea variada y rica en nutrientes para prevenir enfermedades y mantener una buena salud.

Necesidades de higiene

Los grandes dependientes necesitan una buena higiene para prevenir infecciones y enfermedades. Es importante que se les ayude en el baño, en el cambio de ropa y en la limpieza diaria.

Necesidades de movilidad

Estos dependientes también es habitual que requieran ayuda para moverse. Es importante que se les proporcione el equipo adecuado, como sillas de ruedas, para poder desplazarse de manera segura y cómoda.

Necesidades emocionales

Además de las necesidades físicas, las personas con alta dependencia tienen necesidades emocionales especiales. Entre ellas se encuentran:

Necesidades de compañía

Las personas con alta dependencia necesitan compañía para no sentirse solas. Es importante que se les dedique tiempo y se les escuche para que se sientan valoradas.

5. Necesidades de afecto

Otra de sus necesidades básicas es el de afecto para sentirse queridas. Es importante que se les demuestre cariño y se les dé muestras de amor para que se sientan seguras y tranquilas.

6. Necesidades de estímulo

Las personas con gran dependencia necesitan estímulos para mantener su mente activa. Es importante que se les proporcionen actividades que les gusten y que les ayuden a mantenerse activas y entretenidas.

Necesidades sociales

Además de las necesidades físicas y emocionales, las personas con alta dependencia tienen necesidades sociales especiales. Entre podemos diferenciar:

Necesidades de integración social

Las personas con alta dependencia necesitan integrarse en la sociedad para no sentirse aisladas. Es importante que se les proporcione la oportunidad de relacionarse con otras personas y de participar en actividades sociales.

Necesidades de respeto

Los grandes dependientes necesitan respeto para sentirse valorados como personas. Es importante que se les trate con dignidad y que se les respete su privacidad y su autonomía.

Necesidades de libertad

Es de vital importancia que estas personas tengan libertad para tomar sus propias decisiones. Es fundamental que se les permita elegir y que se les dé la oportunidad de establecer sus propios gustos y preferencias.

Necesidades de cuidado

Además de las necesidades mencionadas anteriormente, las personas con alta dependencia también necesitan un cuidado especializado y personalizado:

Necesidades de atención médica

Las personas con alta dependencia necesitan atención médica regular para prevenir y tratar enfermedades. Es importante que se les proporcione una atención médica de calidad y que se les brinde los medicamentos necesarios.

Necesidades de cuidado personalizado

Igualmente necesitan de un cuidado personalizado que tenga en cuenta sus necesidades y preferencias. Mucho mejor si se le puede asistir y ofrecer cuidados a domicilio sin separarles de su entorno.

Además, es importante que se les trate con respeto y que se les brinde una atención individualizada.

Necesidades de seguridad

Las personas con alta dependencia necesitan sentirse seguras en todo momento. Es importante que se les proporcione un ambiente seguro y que se les proteja de posibles peligros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo