Síguenos

Salud y Bienestar

¿Qué necesidades fundamentales tiene una persona de alta dependencia?

Publicado

en

¿Qué necesidades fundamentales tiene una persona de alta dependencia?

En la sociedad actual, es cada vez más común encontrar personas que dependen de otros para realizar las actividades básicas de la vida diaria. Las personas con alta dependencia necesitan una atención especializada y personalizada para poder tener una buena calidad de vida.

A continuación, con la ayuda y consejos de los profesionales de Dedicae, vamos a profundizar entre las necesidades fundamentales de estas personas.

Necesidades físicas

Las personas con alta dependencia tienen necesidades físicas especiales. Entre ellas se encuentran:

Necesidades de alimentación

Las personas con alta dependencia necesitan una dieta equilibrada y adaptada a sus necesidades. Es importante que la alimentación sea variada y rica en nutrientes para prevenir enfermedades y mantener una buena salud.

Necesidades de higiene

Los grandes dependientes necesitan una buena higiene para prevenir infecciones y enfermedades. Es importante que se les ayude en el baño, en el cambio de ropa y en la limpieza diaria.

Necesidades de movilidad

Estos dependientes también es habitual que requieran ayuda para moverse. Es importante que se les proporcione el equipo adecuado, como sillas de ruedas, para poder desplazarse de manera segura y cómoda.

Necesidades emocionales

Además de las necesidades físicas, las personas con alta dependencia tienen necesidades emocionales especiales. Entre ellas se encuentran:

Necesidades de compañía

Las personas con alta dependencia necesitan compañía para no sentirse solas. Es importante que se les dedique tiempo y se les escuche para que se sientan valoradas.

5. Necesidades de afecto

Otra de sus necesidades básicas es el de afecto para sentirse queridas. Es importante que se les demuestre cariño y se les dé muestras de amor para que se sientan seguras y tranquilas.

6. Necesidades de estímulo

Las personas con gran dependencia necesitan estímulos para mantener su mente activa. Es importante que se les proporcionen actividades que les gusten y que les ayuden a mantenerse activas y entretenidas.

Necesidades sociales

Además de las necesidades físicas y emocionales, las personas con alta dependencia tienen necesidades sociales especiales. Entre podemos diferenciar:

Necesidades de integración social

Las personas con alta dependencia necesitan integrarse en la sociedad para no sentirse aisladas. Es importante que se les proporcione la oportunidad de relacionarse con otras personas y de participar en actividades sociales.

Necesidades de respeto

Los grandes dependientes necesitan respeto para sentirse valorados como personas. Es importante que se les trate con dignidad y que se les respete su privacidad y su autonomía.

Necesidades de libertad

Es de vital importancia que estas personas tengan libertad para tomar sus propias decisiones. Es fundamental que se les permita elegir y que se les dé la oportunidad de establecer sus propios gustos y preferencias.

Necesidades de cuidado

Además de las necesidades mencionadas anteriormente, las personas con alta dependencia también necesitan un cuidado especializado y personalizado:

Necesidades de atención médica

Las personas con alta dependencia necesitan atención médica regular para prevenir y tratar enfermedades. Es importante que se les proporcione una atención médica de calidad y que se les brinde los medicamentos necesarios.

Necesidades de cuidado personalizado

Igualmente necesitan de un cuidado personalizado que tenga en cuenta sus necesidades y preferencias. Mucho mejor si se le puede asistir y ofrecer cuidados a domicilio sin separarles de su entorno.

Además, es importante que se les trate con respeto y que se les brinde una atención individualizada.

Necesidades de seguridad

Las personas con alta dependencia necesitan sentirse seguras en todo momento. Es importante que se les proporcione un ambiente seguro y que se les proteja de posibles peligros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo