Síguenos

Firmas

Qué paso un 4 de mayo

Publicado

en

que paso un 4 de mayo

fortea

José Luis Fortea

 

Qué paso un 4 de mayo

…………….en 1979, en el Reino Unido, tras las elecciones realizadas durante la jornada del día anterior, y una vez finalizado el escrutinio de los votos emitidos, el Partido Conservador de Margaret Tatcher se impone al Partido Laborista de James Callagham, primer ministro hasta entonces, desde el año 1976.

A sus cincuenta y tres años, aquel día 4 de mayo de 1979, Margaret Tatcher fue nombrada primera ministra del Reino Unido, siendo hasta entonces la primera mujer, en toda su historia, en ejercer la jefatura del Gobierno británico, circunstancia esta que volvería a repetirse el pasado día 13 de julio de 2016 cuando perteneciente al mismo Partido Conservador, fue nombrada primera ministra a sus 59 años, Theresa May.

Margaret Tatcher ya había sido ministra de educación cuando su partido comandado por aquel entonces por Edward Heath ganó las elecciones de 1970, en una época, sin duda convulsa, hasta 1974, cuando tomando una serie de medidas impopulares, en un intento por reducir gastos, eliminase de las escuelas públicas la distribución de leche gratuita entre los escolares, en edades comprendidas entre los siete y los once años, aumentando un tercio diariamente la misma, para suministrársela a los alumnos más pequeños, en un hecho que acabaría desatando una oleada de protestas, que le granjearon el rechazo de una opinión pública, que le propinaría toda serie de descalificativos, y que terminarían por llamarla “la ladrona de leche” ( the milk snachter).

De este suceso, señalaría posteriormente en su autobiografía “The Path to Power” (El camino hacia el poder) en 1995, haber aprendido de aquella época una lección muy valiosa, al haber obtenido, según contaba, “por un beneficio político mínimo el mayor odio político posible”.

Y algo cambiaría durante los cinco años siguientes a ese cargo en el ministerio de educación, cuando la señora Tatcher al llegar a la residencia que ocupan los primeros ministros durante su mandato, en el número 10 de Downing Street, parafraseando a San Francisco, dijera aquello de;

–“Allí donde haya discordia, llevemos la armonía. Donde haya error, llevemos la verdad. Donde haya duda, llevemos la fe, y donde haya desesperación, llevemos la esperanza”-

Y no le iría en esta etapa del todo mal, al ocupar el mencionado puesto, durante los siguientes once años, siendo reelegida hasta en dos ocasiones más, concretamente en las elecciones que se realizarán en 1983 y en las de 1987, ganándose incluso tras un discurso político en 1976, el apelativo cariñoso por parte de los soviéticos, a través de una publicación en el diario oficial de las Fuerzas Armadas, el “Krásnaya zvezdá” (Estrella Roja) de “La Dama de Hierro” (Iron Lady).

Para celebrar su nombramiento, los miembros del Partido Conservador insertaron en el periódico Inglés, The London Evening News, la siguiente reseña;

-“May the 4th Be With You, Maggie. Congratulations”- que bien podría ser traducido, haciendo referencia a este mismo día 4 de mayo, de hace hoy ya treinta y ocho años, en el que había sido nombrada primera ministra por, “Que el 4 de mayo te acompañe” (que su espíritu victorioso esté contigo), (que sea tu día), Maggie, felicidades”.

En un hábil juego de palabras de aquella publicación en el mencionado rotativo, en el que las palabras 4Th y force se pronuncian de la misma manera, con resultados bien diferentes, dio origen al “May the force be with you” (que la fuerza te acompañe), frase mítica utilizada para desear a alguien suerte, en la película “La Guerra de las Galaxias” (Star Wars) del director George Lucas.

Como consecuencia de esta publicación se ha ido conmemorando e instaurando este día 4 de mayo como el día de Star Wars, y desde que en 2011, en Canadá, en el número 186 de la calle Spadina, el Toronto Underground Cinema, organizase un festival de cine de la mencionada saga se acabó por popularizar rápidamente.

En 2015 incluso, los miembros de la cuadragésima sexta misión de la ISS (Estación Espacial Internacional), el día 4 de mayo, sus astronautas, los comandantes Scott Kelly y Mikhail Kornienko, junto al compañero de tripulación Gennady Padalka, lanzaban el mensaje de encontrarse “viendo La guerra de las Galaxias”, el día 4 de mayo, encontrándose a cuatrocientos mil kilómetros de la Tierra, en órbita alrededor de la tierra a bordo de la Estación espacial.

El siguiente enlace conmemorando este día, para los amantes de la saga, con una duración de 3:47; https://youtu.be/OKXVgE5vxFw

Feliz 4 de mayo pues, “que la fuerza te acompañe”, May the 4th be with you.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

retrasar regla

Isabel M. Ramírez Polo

Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.

NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES

Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades  de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole  una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….

De dónde venimos

Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o  HIPÓCRATES que  la consideraba  un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.

El  siglo XX  permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.

Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.

 ¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?

Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.

En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto  que cuando se comercializó  la píldora, se hizo  con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.

Retrasar regla

¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?

Hay varias formas de hacerlo.

Con la AHC

(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo  con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar  que la usuaria  no descanse los 7 o 4  días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.

En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).

En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.

Con ASG

(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos  en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal  es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.

RESUMEN

Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.

No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.

Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.

Continuar leyendo