Síguenos

Salud y Bienestar

¿Qué significa cuando te late el ojo?

Publicado

en

¿Qué significa cuando te late el ojo?

El fenómeno de que te lata el ojo, conocido médicamente como «fasciculaciones palpebrales» o «miocimia», es bastante común y generalmente inofensivo. Este tic ocular involuntario puede ocurrir en uno o ambos ojos y suele ser temporal, durando desde unos pocos segundos hasta varios minutos. A continuación, exploramos algunas de las causas más comunes y cuándo podría ser motivo de preocupación.

Causas comunes del tic en el ojo

  1. Estrés
    • El estrés es una de las causas más comunes de que te lata el ojo. Cuando estás bajo presión o ansiedad, tu cuerpo puede responder con pequeños espasmos musculares, incluidos los del ojo.
  2. Fatiga
    • La falta de sueño o el cansancio extremo pueden hacer que los músculos del ojo se vuelvan más propensos a los espasmos.
  3. Cafeína y alcohol
    • El consumo excesivo de cafeína y alcohol puede estimular los músculos de los ojos, provocando latidos o tics.
  4. Irritación ocular
    • Factores como el aire seco, el uso prolongado de pantallas o el contacto con alérgenos pueden irritar el ojo, lo que a su vez puede desencadenar estos espasmos.
  5. Deficiencia de nutrientes
    • La falta de ciertos nutrientes, como el magnesio, puede contribuir a los espasmos musculares, incluido el tic en el ojo.

¿Cuándo deberías preocuparte?

En la mayoría de los casos, que te lata el ojo no es motivo de preocupación y desaparece por sí solo. Sin embargo, deberías considerar consultar a un médico si:

  • El tic persiste durante varias semanas.
  • El espasmo es tan fuerte que cierra el ojo completamente.
  • Afecta otras partes de la cara.
  • Notas cambios en tu visión, como visión borrosa o doble.

Cómo prevenir y tratar el tic en el ojo

Para reducir la frecuencia o intensidad de estos espasmos, considera las siguientes recomendaciones:

  • Reduce el estrés practicando técnicas de relajación como la meditación o el yoga.
  • Descansa adecuadamente, asegurándote de dormir las horas necesarias cada noche.
  • Modera el consumo de cafeína y alcohol para evitar la estimulación excesiva de los músculos.
  • Hidrata tus ojos y reduce la irritación con gotas humectantes si pasas mucho tiempo frente a pantallas.
  • Mantén una dieta equilibrada rica en nutrientes esenciales como el magnesio.

Conclusión

Que te lata el ojo es una experiencia molesta pero generalmente inofensiva. En la mayoría de los casos, se debe a factores como el estrés, la fatiga o la irritación ocular y desaparece sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, si los síntomas persisten o se acompañan de otros problemas, es importante consultar a un profesional de la salud.

¿Qué significa tocarse la cara mientras se habla? Un análisis psicológico del gesto

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Hay realmente una epidemia de cáncer en adultos jóvenes? Esto dice la ciencia

Publicado

en

cáncer colorrectal

Un estudio internacional confirma el aumento de varios tipos de cáncer entre menores de 50 años, con el colorrectal creciendo a un ritmo alarmante.

El debate sobre si existe una “epidemia” de cáncer entre adultos jóvenes vuelve a cobrar fuerza tras los resultados de un estudio internacional liderado por el Instituto de Investigación del Cáncer y el Imperial College de Londres, publicado en la revista Annals of Internal Medicine.
El análisis, que abarca datos de 42 países de todos los continentes entre 2003 y 2017, confirma un aumento de la incidencia de varios tipos de cáncer, especialmente en personas de 20 a 49 años.

El cáncer colorrectal, el que más crece entre los jóvenes

Según los autores, el cáncer colorrectal es el que más rápido aumenta en adultos jóvenes, con una incidencia que crece cuatro veces más rápido que en mayores de 50 años.
El estudio también detecta un incremento en otros tipos como el de mama, tiroides, riñón, endometrio y leucemia, aunque en estos casos el aumento afecta tanto a jóvenes como a mayores.

En el 69% de los países analizados, las tendencias del cáncer colorrectal en adultos jóvenes fueron más pronunciadas que en los grupos de más edad.

Cáncer y obesidad: una relación que preocupa

Los investigadores señalan que la mayoría de los tipos de cáncer en aumento comparten un vínculo con la obesidad y con factores de estilo de vida como la mala alimentación, el sedentarismo y el consumo de alcohol.
Estos resultados refuerzan la necesidad de políticas públicas que promuevan hábitos saludables y permitan detectar de forma precoz los tumores más comunes.

“Los patrones observados sugieren que los mismos factores que impulsan la obesidad podrían estar detrás del aumento del cáncer en edades más tempranas”, explican los autores del estudio.

No todos los tipos de cáncer aumentan

No obstante, las tasas de algunos cánceres, como el de hígado, boca, esófago y estómago, han disminuido entre los adultos jóvenes, posiblemente gracias a mejores diagnósticos, vacunación contra el virus de la hepatitis y cambios en el consumo de tabaco y alcohol.

Qué implicaciones tiene para la salud pública

El estudio concluye que, aunque el aumento de casos en adultos jóvenes es real, no se trata de una epidemia exclusiva de este grupo, ya que los incrementos también se observan entre los mayores.
Los expertos advierten de que centrar la investigación solo en los jóvenes podría ocultar tendencias comunes a toda la población y piden un enfoque más amplio para comprender los factores de riesgo compartidos.

En resumen

  • El cáncer colorrectal crece mucho más rápido entre los menores de 50 años.
  • Los tumores relacionados con la obesidad están aumentando en todos los grupos de edad.
  • Se necesitan más campañas de prevención y detección temprana para frenar la tendencia.

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo