Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué tipo de test debería hacerme antes de reunirme con mis familiares en Navidades

Publicado

en

Madrid, 13 dic (EFE).- La necesidad de encontrarse en las fiestas navideñas con familiares y amigos tras duros meses de pandemia puede llevar a pensar que hacerse pruebas de coronavirus es la mejor manera de acudir seguros a los encuentros, sin embargo, los expertos avisan: el test más seguro es reunirse solo con convivientes.

PCR, antígenos, serológicos….son varias las técnicas que hay disponibles para diagnosticar o saber si se ha estado en contacto con la infección, pero expertos como la portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), María del Mar Tomás, afirman que «no hay ninguna técnica que sea cien por cien por segura».

En declaraciones a Efe, explica que, además, depende de cómo, cuándo y en qué momento de la posible infección se hagan las pruebas. «Que te hagas un test te dará una probabilidad, pero depende de quién te lo hace, de cómo te lo hace, del test, del momento en el que te lo hagas», redunda la experta.

Por eso, como profesional, no aconseja hacerse pruebas con el objetivo de ir «seguros» a las comidas y cenas navideñas si no se tienen síntomas.

LOS TEST NO ASEGURAN UNA CENA SIN RIESGO

Para empezar, señala, lo más seguro es reunirse solo con convivientes, y, si no es posible y la reunión es con otras personas, hay que tomar todas las medidas de seguridad recomendadas, desde la higiene y la distancia de seguridad, hasta el uso de mascarillas y la ventilación o hacerlo en espacios abiertos.

Tomás añade que la «única» forma de ir «seguro» a las reuniones de familias o amigos es tener el «mínimo contacto social» entre los cinco y siete días previos, es decir, hacer una cuarentena.

En el mismo sentido se pronuncia en declaraciones a Efe el portavoz COVID-19 de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Lorenzo Armenteros, quien desaconseja el uso de los test como «mecanismo para asegurar una cena tranquila», ya que lo realmente seguro es hacer el sacrificio y evitar el contacto con aquellos con los que no se conviva.

El término conviviente, matiza Armenteros, se refiere a los que conviven en la misma casa, se puede ampliar de una forma más laxa pero, a su juicio, no sería lo conveniente porque revertiría un riesgo.

«Por poner un ejemplo, alguien que va a ver a sus padres a diario pero tiene una vida aparte porque trabaja en una oficina con 40 personas, eso no es un conviviente aunque vaya a ver a diario a sus padres», opina.

LOS AUTOTEST DE ANTICUERPOS

El más desaconsejable es, según los expertos, el test de anticuerpos que ha empezado a distribuirse de manera limitada y bajo prescripción médica en las farmacias, «porque no tiene una capacidad de fiabilidad diagnóstica importante», dice el portavoz de la SEMG.

Esta prueba a través de una muestra de sangre del dedo establece el estado inmunitario, pero no mide el virus en el momento ni las posibilidades de contagio: puede demostrar que se ha tenido contacto con el virus, pero dependiendo de los resultados puede ser necesaria una PCR complementaria.

Además, «no da la garantía» de que una persona está enferma o no y, «desde luego», no confirma «si estás libre o no de la covid: lo que puede provocar es una falsa sensación de seguridad», insiste Armenteros.

De la misma opinión es la portavoz de la SEIMC respecto a estos test, que asegura «ahora mismo no tienen mucho valor en relación a una infección activa».

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos afirmó hace días en un comunicado que estos test de autodiagnóstico permiten detectar la presencia de anticuerpos ante el SARS-CoV-2 pero no están recomendados en el caso de que exista sospecha de infección, es decir, no detectan la presencia del virus, sino la respuesta del organismo al mismo.

TEST DE ANTÍGENOS

En el caso de los test rápidos de antígenos, que detectan proteínas del virus mediante un exudado nasofaríngeo en cerca de un cuarto de hora y son los que la Comunidad de Madrid quiere que se puedan realizar en las farmacias, «dan mayor fiabilidad y sensibilidad para identificar si alguien está enfermo», según Armenteros.

Tienen mayor fiabilidad en la primera semana de infección y principalmente cuando se tienen síntomas, añade la portavoz de la SEIMC, que, no obstante, indica que «no existe una evidencia científica clara de su valor en asintomáticos».

«Un resultado negativo no te garantiza cien por cien que no estés infectado y no contagies», aclara la experta.

Son test que en general sirven en un contexto clínico epidemiológico concreto, porque con síntomas, tanto en Atención Primaria como en Urgencias «permiten gestionar bien la situación», pero en el momento que no se tienen signos de infección «su interpretación en más complicada».

«Es un test más fiable pero estamos en lo mismo, si nos dice que no se tiene nada no se tiene, pero eso no quiere decir que en un periodo de días o de horas no se vaya a manifestar la infección», apostilla Armenteros.

LAS PCR

En cuanto a la PCR, sería para los expertos la prueba más fiable, pero es cara y se recomienda «exclusivamente» desde el sistema sanitario. Tiene una utilidad desde el punto de vista preventivo y clínico para ver la evolución de la patología y siempre en el marco de la atención a un paciente, precisa el portavoz de la SEMG.

Con esta técnica se localiza y amplifica un fragmento de material genético, que en el caso del coronavirus es una molécula de ARN, cuya presencia revela la enfermedad en fase activa y es capaz de detectar cantidades ínfimas del virus para dar positivo, por lo que lo detecta en las primeras fases de la infección.

El resultado tarda entre 24 y 48 horas.

Sobre este tema de los test de cara a Navidad, organizaciones como la de consumidores y usuarios (OCU) ha pedido al Ministerio de Sanidad que ante la creciente demanda de pruebas rápidas en clínicas, laboratorios y farmacias marque unas «directrices claras».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Localizan el cuerpo de una mujer flotando en el Canal Imperial de Zaragoza

Publicado

en

Genying Q

Agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y Bomberos de Zaragoza han rescatado el cadáver de una mujer flotando en el Canal Imperial de Zaragoza, a pocos metros de la urbanización Pinarcanal. El hallazgo coincide con la búsqueda activa de Genying Q., una joven china de 25 años desaparecida recientemente en la zona.


Hallazgo del cadáver en Zaragoza

El cuerpo fue encontrado sobre las 19:00 horas del domingo por un peatón que paseaba cerca del tramo del canal situado entre Parque Venecia y el Puente de los Suspiros, según informó la Policía Nacional a Europa Press. El cadáver estaba en avanzado estado de descomposición, lo que impidió su identificación inmediata en el lugar.

Las autoridades mantienen abierto el caso para esclarecer la identidad de la mujer y las circunstancias de su fallecimiento.


Búsqueda de la joven desaparecida Genying Q.

El hallazgo del cadáver ocurre en medio del operativo de búsqueda desplegado desde el pasado viernes para localizar a Genying Q., de 25 años y origen chino, desaparecida en el área de Parque Venecia.

La desaparición de Genying ha generado gran preocupación en la comunidad local, que sigue pendiente de cualquier novedad que ayude a dar con su paradero.


Respuesta de las fuerzas de seguridad y bomberos

La colaboración entre la Policía Nacional, Guardia Civil y Bomberos ha sido clave para la rápida recuperación del cuerpo del canal. Las investigaciones continúan abiertas para determinar si existe relación entre el cadáver encontrado y la joven desaparecida.

Las autoridades piden a la ciudadanía que facilite cualquier información relevante que pueda ayudar en las pesquisas.


Contexto y zona del suceso

El Canal Imperial de Aragón es una vía fluvial que atraviesa la capital aragonesa, muy transitada y próxima a áreas residenciales como la urbanización Pinarcanal y parques emblemáticos. El hallazgo ha generado alarma entre vecinos y usuarios habituales de la zona.

Continuar leyendo