Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

#QuéHacerEnUnAtentado | 10 consejos para saber actuar ante un ataque terrorista

Publicado

en

EL Ministerio de Interior ha lanzado esta campaña con el fin de informar a los ciudadanos sobre los pasos a seguir en el caso de presenciar un atentado terrorista. En concreto, se trata de un vídeo que recoge 10 importantes consejos.

1. Es importante que todos conozcamos la ubicación de las SALIDAS DE EMERGENCIA y las vías de evacuación de los lugares que frecuentamos con cierta asiduidad, tales como centros de trabajo, estadios deportivos, centros comerciales o lugares de ocio.

2. Si se produce un atentado y hay una ruta de escape segura, hay que tratar de ALEJARSE del foco de peligro. Evitar ascensores u otros lugares en los que uno pueda quedarse encerrado o bloqueado.

3. Puede ser complicado, pero es fundamental actuar con CALMA y no detenerse a recoger pertenencias u objetos, ni tirarse al suelo fingiendo haber sido abatido.

4. Es importante ALERTAR a otras personas para que no se aproximen, pero sin detenerse a intentar convencerlos. Y si en el lugar hay policía o seguridad privada, es vital seguir todas sus indicaciones.

5. Tanto en la calle como en un edificio, si no podemos alejarnos, hay que intentar OCULTARSE. Nos podemos proteger tras algún muro u obstáculo suficientemente resistente y cerrar la puerta reforzándola con muebles u objetos pesados.

6. Si nos ocultamos hay que tratar de hacer el menor ruido posible y para ello debemos SILENCIAR EL MÓVIL.

7. La app ALERTCOPS permite avisar a la @policia y la @guardiacivil y enviar nuestra posición geográfica a los cuerpos policiales más cercanos. También nos permite colaborar con los agentes mediante chat desde nuestro móvil.

8. Cuando lleguen al lugar miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, hay que evitar movimientos bruscos o repentinos que puedan ser considerados como amenazas y mantener las MANOS A LA VISTA.

9. En general, en caso de localizar cualquier bulto sospechoso, NO TOCAR y alertar inmediatamente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o al personal de seguridad privada.

10. Es fundamental para todos INFORMAR (https://stop-radicalismos.ses.mir.es 900822066 stop-radicalismos@interior.es) si detectamos personas que en su comunidad, centros educativos, culturales, religiosos o de ocio, difundan mensajes que inciten al odio o la violencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana: fechas clave y lo que debes saber

Publicado

en

PAU nueva Selectividad
En la imagen, alumnos al inicio del primer examen. Archivo/EFE/Ángel Medina G.

La Comisión Gestora de la PAU de la Comunitat Valenciana ha aprobado ya las fechas de las pruebas para el curso 2025-2026. La convocatoria ordinaria de la PAU 2026 se celebrará los días 2, 3 y 4 de junio, mientras que la convocatoria extraordinaria tendrá lugar los días 30 de junio, 1 y 2 de julio.

Estas fechas marcan el calendario oficial para los estudiantes de bachillerato y ciclos formativos que aspiran a acceder a las universidades públicas valencianas. La estructura del examen se mantiene con materias obligatorias y troncales en horario de mañana, y las optativas por la tarde.


📝 ¿Por qué son importantes estas fechas?

  1. Planificación del estudio: Sabiendo que los exámenes se desarrollarán en los primeros días de junio, los alumnos tienen una referencia clara para organizar la recta final del bachillerato o ciclo.

  2. Acceso universitario: Las notas obtenidas en la PAU son clave para la preinscripción en la universidad, por lo que conocer estos plazos permite estar preparados para todo el proceso (matrículas, trámites, elección de grado).

  3. Convocatoria extraordinaria: Quienes no superen la prueba o quieran mejorar nota tienen la segunda oportunidad, del 30 junio al 2 julio.

  4. Estabilidad en la normativa: La Comisión ha asegurado que la estructura del examen «se mantiene con respecto al curso anterior», salvo los cambios previamente anunciados en ciertas materias.


🔍 Qué debes revisar y tener preparado

  • Verifica qué materias te examinarás y en qué fase (obligatoria o voluntaria).

  • Comprueba los horarios definitivos (mañana vs tarde) y la duración de cada prueba (ya se menciona 90 minutos por examen y descansos de 45 minutos en la convocatoria aprobada).

  • Consulta los plazos de matrícula, la publicación de resultados y los periodos de reclamación —aunque para 2026 estos aún se tendrán que detallar por la Conselleria de Educación y las universidades.

  • Estate atento a posibles adaptaciones para alumnado con necesidades específicas, pues la normativa contempla dichas adaptaciones para la PAU.


🎯 Consejos para preparar la PAU 2026

  • Organiza un calendario inverso: desde los días de examen hacia atrás planifica repasos por asignatura.

  • Prioriza materias troncales (castellano, valenciano, inglés/extranjero, historia, modalidad) porque suelen tener mayor peso en la ponderación.

  • Haz simulacros en condiciones similares (duración, descansos) para adaptarte al ritmo de examen.

  • Revisa criterios de corrección: la prueba evoluciona hacia una mayor exigencia competencial, por lo que no solo importa saber contenido, sino aplicarlo.

  • No dejes los trámites para el final: matrícula, documentos, elección de grado, etc., todo suma para evitar imprevistos.


✅ En resumen

El calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana está definido: 2, 3 y 4 de junio para la convocatoria ordinaria; 30 de junio, 1 y 2 de julio para la extraordinaria. Con esta planificación, tanto alumnos como centros educativos disponen de una hoja de ruta clara para preparar el acceso universitario.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo