Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Quién es Imanol Pradales: su mujer, estudios…

Publicado

en

Quién es Imanol Pradales
Imanol Pradales

Imanol Pradales Gil, candidato a lehendakari del PNV en las elecciones autonómicas de este domingo, representa una nueva generación dentro del partido. Con 49 años cumplidos justo el día de las elecciones, combina juventud y experiencia política para dirigir al partido durante la próxima década.

Nacido en Santurtzi y vecino de Portugalete (Bizkaia), Pradales es Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, además de haber sido profesor en la Universidad de Deusto antes de centrarse en su carrera política. Durante los últimos 12 años, ha desempeñado un papel crucial en la Diputación Foral de Bizkaia, liderando las políticas de promoción económica e infraestructuras.

Formación en Deusto y trayectoria laboral

Pradales nació en Santurce, Vizcaya, el 21 de abril de 1975, y es Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto, donde también trabajó como docente hasta 2007. En ese año, solicitó una excedencia para enfocarse en la gestión y dirección de Bizkaia Talent, un organismo público dedicado a la captación de talento en la provincia vasca.

En 2011, Pradales incursionó en la política institucional al convertirse en diputado en la Diputación Foral de Vizcaya, desempeñándose en diversas áreas hasta su designación como sucesor de Íñigo Urkullu por el Euskadi Buru Batzar, el comité ejecutivo del PNV.

Origen humilde y referentes políticos

Pradales creció junto a sus tres hermanos en el barrio obrero de Mamariga, en Santurce, en el seno de una familia modesta. Sus padres eran militantes del PNV, y Íñigo Urkullu fue su profesor en la ikastola Asti-Leku durante su etapa escolar. Según Crónica Vasca, Urkullu es uno de los cuatro grandes referentes políticos de Pradales, junto con José Antonio Aguirre, Xavier Arzalluz y José Luis Bilbao.

Destacó que Pradales pudo pagar su matrícula en Deusto gracias a una indemnización recibida por su abuelo, víctima de un bombardeo en Otxandio durante la Guerra Civil.

Pasión por el remo

Además de su dedicación a la política y los negocios, Pradales ha tenido una carrera en el mundo del remo. Desde los 17 años, formó parte de la trainera de La Sota y compitió en La Concha en 1995. Según La Sexta, fue en este deporte donde conoció a su esposa, con quien tiene una hija. Pradales reside en Portugalete desde 2005.

Además de su interés por el remo, Pradales es un lector ávido y su casa está llena de libros, especialmente novelas de misterio e históricas, así como ensayos. La música también es parte importante de su vida diaria, con una variedad de géneros que van desde la música vasca hasta artistas internacionales como Bruce Springsteen o Dire Straits.

Una figura discreta en el PNV

La elección de Pradales como candidato sorprendió en el seno del PNV, dado que era una figura poco conocida en el momento de su proclamación como aspirante a ocupar Ajuria Enea. El partido ha destacado su perfil como gestor económico y su trayectoria ascendente desde una situación humilde hasta llegar a los más altos niveles de la política, la gestión y la enseñanza.

Uno de sus principales referentes políticos es Íñigo Urkullu, a quien considera una figura inspiradora. Aunque no ha ocupado cargos orgánicos destacados dentro del partido, Pradales ha sido elogiado por su contribución a los procesos de reflexión y modernización llevados a cabo por el PNV en la última década.

Pradales ha estado involucrado en iniciativas estratégicas clave del partido, como el «Think Gaur» y «Entzunez Eraiki», participando activamente en debates económicos y en la renovación ideológica del PNV.

Imanol Pradales asume el liderazgo del PNV en un momento crucial, relevando a Íñigo Urkullu después de tres legislaturas como lehendakari. Su nominación refleja la apuesta del partido por una nueva generación de líderes con sólida experiencia de gestión y un profundo conocimiento de la realidad política vasca.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo