Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Quién es Tito Berni, el protagonista del PSOE en el caso Mediador

Publicado

en

Juan Bernardo Fuentes Curbelo en una sesión plenaria extraordinaria en el Congreso de los Diputados. / El Confidencial Digital

La figura de Juan Bernardo Fuentes Curbelo, alias ‘Tito Berni’, ha salido a la palestra en estos últimos días como cabeza visible y principal implicado del polémico Caso Mediador. El exdiputado socialista está siendo investigado por delitos de cohecho, falsedad documental, blanqueo, tráfico de influencias y grupo organizado. Por un lado, el caso constituye la última trama de corrupción que salpica al PSOE de manera directa. Además, presenta tintes de película de Scorsese, con corrupción, drogas, extorsiones a empresarios y prostitución, para pábulo del público. El resto de cabecillas son Taishet Fuentes, sobrino del susodicho, el general de la Guardia Civil Francisco Espinosa Navas y el empresario Antonio Navarro Taraconte.

Hasta el momento, aunque tan sólo el Guardia Civil, ya jubilado, ha ingresado en prisión, son ya más de 10 los detenidos por la trama. Esta consistía esencialmente en el otorgamiento de privilegios y tratos de favor a empresarios en materia de contratos públicos, inspecciones y temas de variada índole. Sin embargo, el punto más escabroso radicaba en las fiestas de carácter libertino que organizaban y en las que participaban las diversas partes. Las drogas y la contratación de prostitutas eran los leitmotivs de dichos homenajes a Dionisio. De hecho, la reciente difusión de las fotografías que inmortalizaban esas fiestas es lo que ha consumado finalmente el escándalo.

Quién es ‘Tito Berni’

Sin duda, uno de los personajes más controvertidos a raíz de todo esto ha sido Juan Bernardo Fuentes. Se trata de un exdiputado socialista, quien se mantuvo en su cargo a lo largo de las legislaturas VIII y XIV. Era diputado del PSOE por Las Palmas hasta el pasado 14 de febrero, cuando estalló públicamente el caso.

Oriundo de Puerto del Rosario, un municipio de Fuerteventura, nació en el año 1962. Su trayectoria como diputado en el Congreso se inicia en 2019. Accedió al cargo en sustitución de Elena Máñez. Anteriormente, había ostentado diversos cargos como, por ejemplo, el de director general de Ganadería de Canarias. Al igual que otros cargos que ha compaginado con su labor como diputado, como el de portavoz adjunto de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, y el de portavoz adjunto de la Comisión de Hacienda y Función Pública.

La investigación apunta a que ‘Tito Berni’ podría haber organizado decenas de fiestas actuando como una especie de maestro de ceremonias, con el fin de impresionar y ganarse el respeto de empresarios. En cualquier caso, el político canario se encuentra en libertad por el momento, pues no se considera el riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas. Él niega su vinculación con el escándalo por el cual fue suspendido cautelarmente de militancia por su partido. También asegura desconocer al que era presuntamente el segundo al mando, Francisco Espinosa, el general de la Benemérita. Aun así, su nombre está en boca de todos y es concebido como el gerifalte del Caso Mediador, la nueva trama de corrupción que amenaza con socavar la confianza hacia la clase dirigente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo