Síguenos

Gastronomía

Quique Dacosta sigue sumando estrellas Michelin mientras La Salita y Tula se ‘estrenan’ en la Guía

Publicado

en

VALÈNCIA, 21 Nov. – La Comunitat Valenciana ha dado muestras de su «consolidación» en el universo gastronómico en la gala de presentación de la nueva Guía Michelin España y Portugal 2020 al sumar 21 estrellas, que deparó la segunda estrella para el restaurante El Poblet de València, con lo que Quique Dacosta suma ya cinco luceros, y la primera para La Salita, de Begoña Rodrigo, y Tula, en la localidad alicantina de Xàbia.

Tras la ceremonia celebrada en la noche de este miércoles en Sevilla, Quique Dacosta mantiene sus tres estrellas para su establecimiento en Dénia (Alicante) e incorpora un nuevo reconocimiento para El Poblet, en València. De este modo, la capital del Turia alberga ya dos locales ‘biestrellados’, ya que Ricard Camarena conserva las dos distinciones logradas el pasado año.

Quique Dacosta brindó la chaquetilla a Lluís Valls, en reconocimiento al trabajo que el jefe de cocina realiza en El Poblet. De hecho, la carta de presentación del establecimiento es la siguiente: «Luis Valls desarrolla una cocina de mercado innovadora, comprometida y de proximidad; bajo la influencia de su casa madre, el 3 estrellas Michelin en Dénia».

Tras años de trabajo, Begoña Rodrigo logra colocar La Salita entre los más grandes haciéndose con su primera estrella Michelin. Situado actualmente en la calle Séneca, el restaurante ofrece una propuesta de platos coloridos y elegantes que son seña de identidad de esta chef, que ha ido expandiendo su proyecto con otras iniciativas como Nómada.

Por su parte, el Tula de Xàbia dio otra buena noticia a la Comunitat Valenciana y a la provincia de Alicante, que continúa demostrando poderío gastronómico. Prueba de ello es que la población de Xàbia acoge en estos momentos un dos estrellas (BonAmb) y dos restaurantes con una: el propio Tula y El Rodat.

Se trata de un negocio joven impulsado en el año 2016 y comandado por Borja Susilla y Clara Puig. En redes sociales, el equipo agradece a la Guía Michelin «la oportunidad de brillar un poquito más».

«ESTO SOLO ACABA DE EMPEZAR»
«Gracias a todos los que habéis hecho posible que ayer estuviéramos sentados en ese patio de butacas: clientes, proveedores, amigos, familia… Todos sois un trocito de esa estrella que prometemos defender con uñas y dientes. Esto solo acaba de empezar», prometen.

En el acto de anoche, el director Internacional de las Guías Michelin, Gwendal Poullennec, afirmó que, a lo largo del último año, «se ha asistido a una consolidación de la alta cocina en España y Portugal, con un sorprendente dinamismo» en regiones como Andalucía, la Comunitat Valenciana o Canarias.

RESTAURANTES VALENCIANOS CON ‘ESTRELLA’

Quique Dacosta de Dénia (Alicante): 3 estrellas

L’Escaleta de Cocentaina (Alicante): 2 estrellas

BonAmb de Xàbia (Alicante): 2 estrellas

Audrey’s by Rafa Soler de Calp (Alicante): 1 estrella

Beat de Calp (Alicante): 1 estrella

Casa Pepa de Ondara (Alicante): 1 estrella

El Rodat de Xàbia (Alicante): 1 estrella

El Xato de La Nucia (Alicante): 1 estrella

La Finca de Elx (Alicante): 1 estrella

Monastrell de Alicante: 1 estrella

Orobianco de Calp (Alicante): 1 estrella

Tula de Xàbia (Alicante): 1 estrella

Cal Paradís de Vall d’Alba (Castellón): 1 estrella

Raúl Resino de Benicarló (Castellón): 1 estrella

Ricard Camarena de Valencia: 2 estrellas

El Poblet de Valencia: 2 estrellas

Casa Manolo de Daimús (Valencia): 1 estrella

La Salita (Valencia): 1 estrella

Riff de Valencia: 1 estrella

Sents de Ontinyent (Valencia): 1 estrella

Sucede de Valencia: 1 estrella

Fuente:(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Vilasira, la escapada a un lugar con encanto sin salir de Valencia

Publicado

en

vilasira

VILASIRA es el nombre que recibe esta finca de 4 hectáreas rodeada de viñedos y bosque. Ubicada en el interior de Valencia a las puertas del Parque Natural de la Hoces del Cabriel. Un maravilloso espacio para el cual han querido acuñar el término Feep Concept que surge al combinar las palabras inglesas Feel + Sleep. VILASIRA es un precioso destino donde dormir pero sobre todo es un lugar cargado de una gran oferta sensitiva.

De cara a un fin de semana o puente, encontramos uno de esos lugares con encanto que con tan solo visitar su web o su perfil de Instagram consigue transportarte a la naturaleza viva para poder disfrutar de una experiencia ‘in vino’ porque su bodega del siglo XIX alberga un centro de enoturismo a nivel mundial, donde encontrarás referencias de todo el mundo y una amplia oferta de eventos propios creados en torno al mundo del vino. Por eso, esta es una de las propuestas para este puente de Todos los Santos.

Vilasira

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si quieres que tu escapada sea tranquila y no quieres moverte, porque el lugar invita a quedarte y disfrutarlo, la gastronomía de Vilasira cuenta con una propuesta de restaurante donde la gastronomía local y los productos de proximidad son la base para elaborar los mejores platos. Todo ello acompañado de creatividad y originalidad en la presentación y sobre todo, de una carta con excelentes vinos.

Otra de las ofertas de este hotel es el bienestar. En este paraíso en plena naturaleza no podía faltar un servicio de relajación y desconexión. Terapias elaboradas con productos naturales donde la uva y el vino son protagonistas; rutas y excursiones; talleres de yoga y mindfullness.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y las habitaciones son auténticas maravillas, a un precio muy de mercado tienes desde la habitación doble o suite a una villa privada con capacidad para siete personas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En conjunto, Vilasira es uno de esos lugares privilegiados que hay que regalarse.

Continuar leyendo