Síguenos

Otros Temas

Radar COVID: así es y así funciona la app que rastrea el coronavirus

Publicado

en

Radar Covid, la aplicación para el rastreo de coronavirus, tras superar la prueba piloto a la que ha sido sometida ya está lista en fase de pruebas en varias Comunidades Autónomas, según ha anunciado el Ministerio de Sanidad. La Organización de Consumidores (OCU) la ha probado, y cuenta qué es y cómo funciona.

Una app voluntaria, anónima y sencilla
Los continuos rebrotes del coronavirus siguen manteniendo en vilo a todo el planeta. Son necesarios todos los medios para luchar contra la pandemia, atajar los brotes, limitar los contagios.

Entre otras medidas para intentar frenar la expansión se echa mano a la tecnología: fruto de ello es la aplicación española de rastreo de coronavirus, llamada Radar Covid, puesta en marcha por la Secretaría General de Administración Digital, dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que, tras probarse con éxito en un piloto en San Sebastián de la Gomera, ya está en fase de pruebas en algunas Comunidades Autónomas.

Qué es y cómo funciona Radar Covid
Es una aplicación para dispositivos móviles que alerta de contagios de Covid-19. ¿Cómo? Radar Covid detecta si hemos estado cerca de otros terminales que también tengan la aplicación instalada: si alguno de ellos comunica que es positivo en coronavirus, recibiremos una notificación para alertarnos de ello.

Los usuarios que se descarguen la aplicación y acepten su uso recibirán una notificación en caso de que en los catorce días anteriores a esa notificación hayan estado expuestos a un contacto epidemiológico (a menos de dos metros y más de 15 minutos) con otro usuario, totalmente anónimo, que haya declarado en la aplicación haber dado un resultado positivo en la prueba de COVID 19.

La aplicación solo informa sobre el día (dentro de esos catorce anteriores) en que se haya producido la exposición al contacto, pero no sobre la identidad del usuario contagiado ni sobre el momento o lugar en que la exposición se haya producido.

La app no solicita, no utiliza ni almacena datos personales de los usuarios: es totalmente anónima, lo que debería animar e incentivar el uso de esta herramienta de colaboración.

La app Radar Covid está disponible tanto en Google Play Store (para Android) como en la App Store de Apple (para iOS).

Totalmente anónima

Tras un recordatorio de que se trata de un test piloto, es preciso aceptar la política de privacidad del sistema, donde se indica que es un servicio anónimo en el que no se verán expuestos ni nuestros datos ni los de nuestro smartphone.

De hecho, no tuvimos que introducir ningún dato personal (nombre, teléfono…), ni tampoco hubo que darle permisos a la aplicación para que utilice algún sistema adicional, salvo bluetooth y notificaciones.

Radar Covid es una app muy fácil de usar, bastante intuitiva.

En la pantalla principal se puede activar o desactivar el sistema, además de consultar el nivel de riesgo al que hemos estado expuestos.

Si no se ha recibido ninguna alerta, esa zona estará sombreada de color verde, lo que indica un nivel de exposición bajo.

Para comunicar un resultado positivo en COVID hay que introducir el código de doce cifras proporcionado por las autoridades sanitarias. Así se evitan las alertas falsas.

Una app en pruebas, pero ya funcional
A pesar de ser un test ficticio, la prueba en La Gomera se ha considerado un éxito. Superado el piloto, el Ministerio de Sanidad ha comunicado que Radar Covid ya está activa en fase de pruebas en cuatro comunidades autónomas: Andalucía, Cantabria, Aragón y Extremadura.

Estas han sido las primeras comunidades autónomas en integrar este servicio a sus sistemas informáticos, lo que significa que ya pueden informar sobre posibles contactos positivos.

Por el momento la app sigue en fase de prueba, pero es funcional.

Otras comunidades autónomas ya han manifestado su interés: precisamente son las distintas comunidades autónomas quienes deciden activar el servicio, pues son las encargadas de asignar y registrar los códigos con los que funciona la app.

Se prevé que la app funcione en el resto del país a partir del día 15 de septiembre. Al tratarse de una app colaborativa, cuanto más se utilice, mayor será su eficacia.

Fuente: OCU.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Muere Dan Rivera, famoso investigador paranormal, durante gira con la muñeca Annabelle

Publicado

en

Dan Rivera muere

Dan Rivera, reconocido investigador paranormal y miembro principal de la New England Society for Psychic Research en Connecticut, falleció el pasado 13 de julio de 2025 mientras se encontraba de gira con la famosa muñeca Annabelle en Gettysburg, Pensilvania.

Fallecimiento de Dan Rivera en la gira «Devils on the Run»

Rivera, de 54 años, fue hallado sin vida en la habitación de un hotel durante la gira Devils on the Run, donde presentaba la muñeca Annabelle, protagonista del conocido caso real que inspiró la saga de películas del Expediente Warren. La muñeca, considerada poseída por un ser demoníaco, suele viajar con expertos en fenómenos paranormales para atraer a seguidores del ocultismo.

Según informó el jefe adjunto de la oficina del forense del condado de Adams, Scott Pennewill, el fallecimiento no está relacionado con ninguna actividad criminal. A pesar de los esfuerzos de los servicios de emergencias que le realizaron una reanimación cardiopulmonar, Dan Rivera no pudo ser salvado.

La historia detrás de la muñeca Annabelle

La muñeca Annabelle es un juguete de trapo tipo Raggedy Ann, que fue regalado por una enfermera a su hija Donna. Según la leyenda, la muñeca se movía sola y dejaba mensajes, lo que llevó a los investigadores Ed y Lorraine Warren a determinar que estaba poseída por el espíritu de una niña llamada Annabelle Higgins. Actualmente, la muñeca está «encerrada» en el museo de lo oculto de los Warren.

Mensaje de despedida de sus compañeros

La New England Society for Psychic Research comunicó la muerte de Rivera con una emotiva publicación en Facebook, destacando su pasión y dedicación por divulgar el mundo paranormal:
«Dan realmente creía en compartir sus experiencias y educar a la gente sobre lo paranormal. Su amabilidad y pasión conmovió a todos los que le conocieron.»

El forense ha anunciado que los resultados de la autopsia estarán disponibles en aproximadamente 60 días para esclarecer las causas exactas de su fallecimiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo